Las nuevas piezas desaparecen del garaje de Aston Martin: Fernando Alonso no tendrá mejoras
Los de Silverstone no llevarán actualizaciones a Canadá porque quiere entender cómo funcionan las últimas instaladas.

Aston Martin no lleva ninguna mejora al Gran Premio de Canadá. Es noticia viendo que el equipo de Fernando Alonso se había acostumbrado a llevar piezas nuevas en las últimas carreras. La escudería británica rompe así con uno de sus mantras este año: aquello de "no tener el mismo coche en dos carreras seguidas". No hacer caso a la frase de Pedro Martínez De la Rosa tiene una explicación.
Aston Martin quiere entender cómo funcionan las piezas nuevas que implementaron para el último Gran Premio, el de Mónaco. Quieren obtener toda la información posible de los coches de Alonso y Stroll para, por fin, progresar este año en el rendimiento de su monoplaza. Lo de no llevar mejoras chirría porque llegaron a llevar hasta nueve a Imola, más las dos de Mónaco, etc.
De hecho, los británicos se han diferenciado con creces en este aspecto. Han implementado 17 cambios en su coche con tal de que el rendimiento varíe con el paso de las fechas y los circuitos. Se sabe que cada trazado exige a los monoplazas y pilotos cosas distintas al anterior, aunque con los ocho Grandes Premios corridos hasta hoy ya promedian dos modificaciones cada fin de semana. Lejos están las nueve mejoras probadas por equipos como McLaren, Ferrari, Haas y Alpine, más conservadores.
🚨PERFORMANCE UPGRADES INTRODUCED IN 2024
— Holiness (@F1BigData) June 5, 2024
🥇Aston Martin: 17
Ferrari: 9
Alpine: 9
Haas: 9
McLaren: 9
RB: 8
Mercedes: 8
Red Bull: 7
Sauber: 5
⚠️Williams: 4 pic.twitter.com/Ta2j6nGv9s
Habiendo dado un paso atrás con ellas, el cambio de rumbo es claro. Si las actualizaciones pre Italia fueron "el paquete más agresivo hasta la fecha" y el Gran Premio fue un desastre, ahora se vira. En Mónaco les ocurrió algo parecido y, para dejar de tomarse las carreras como unos tests, el equipo de Alonso altera su hoja de ruta y decide esperar. Confía en sus últimas piezas, ya que el Principado es único en su especie y va más allá: traerá un coche 'nuevo' en septiembre.
Según reveló Carlos Miquel, Aston Martin estrenará un AMR.24 2.0, por así decirlo, tras el parón de verano. Es tarde pero, tal vez, acertado. Lo que está claro es que sus planes han pasado a priorizar el largo plazo y no el rendimiento el siguiente fin de semana que afronte. Quieren encontrar las líneas de desarrollo del coche para exprimirlo el año que viene o, ya directamente, en el famoso 2026, donde cambiarán las normas.
Objetivo: no más entrenamientos
El cambio de prisma tiene el claro deseo de que el principal piloto de la escudería, Fernando Alonso, deje de salir ante los micrófonos a resignarse a enfocar el resto del fin de semana como un entrenamiento. El "estamos aprendiendo mucho de cara a 2025 y 2026" del asturiano tras bajarse de su coche en el Principado dice mucho de cómo de competitivo se ha sentido en las dos últimas carreras. Dos sábados y domingos que "han sido un toque de atención grande".
🗣️ Fernando Alonso: "Estos dos fines de semana han sido cruciales para entender nuestros problemas"
— DAZN España (@DAZN_ES) May 26, 2024
"Han sido un toque de atención grande y para el equipo nos van a venir muy bien"#MonacoDAZNF1 🇲🇨 pic.twitter.com/Mzz2jysHAZ
Ahora, parece que han aprendido la lección. Aunque Imola y Mónaco no sean precisamente los circuitos más adecuados para comparar músculo con el resto, en la fábrica ya son conscientes de que deben tirar de paciencia en vez del constante 'prueba y error' al que se han acostumbrado con las continuas modificaciones. Alonso, de hecho, ya trazó el camino: "Estos fines de semana han sido cruciales para entender nuestras debilidades y entender el coche para mejorar".
Siguen también la pauta de la gran revelación del campeonato, McLaren, al que le ha salido cara con sus cambios. Aun habiéndose convertido en el equipo más rápido, prefieren andar con pies de plomo y analizar el motivo de su nuevo dominio. Su jefe, Andrea Stella, envió un mensaje de cautela: "Esperábamos simplemente más carga aerodinámica en todas las condiciones, pero el coche parece comportarse bien también a baja velocidad. Es algo que necesitamos entender con mucha precisión para tener la información correcta y seguir desarrollando en esta dirección". Esa misma fórmula quiere seguir Aston Martin.