FÓRMULA 1

Un nuevo esperpento con los motores de la Fórmula 1 siembra dudas en Aston Martin y Fernando Alonso

Honda, Mercedes y Audi rechazan la vuelta de los V10 propuesta por la FIA.

El rendimiento del motor Honda el año que viene es una incógnita./AFP
El rendimiento del motor Honda el año que viene es una incógnita. AFP
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Los motores de la nueva Fórmula 1 están acaparando más atención de la debida. Lo que debería ser una transición dulce por cambio de reglamento (ocurre cada varios años) se está oscureciendo y dando cada vez más problemas. Cada equipo barre para casa según sus intereses y la cumbre de motores celebrada ayer solo hizo que confirmarlo. Hay todavía distancia en las posturas de las escuderías y el quorum parece lejano.

El Hotel Ritz-Carlton de Manama (Baréin) acogió durante 70 minutos una reunión todas las escuderías implicadas en las unidades de potencia del año que viene y a la FIA, que fue quien sugirió volver a las unidades de potencia V10 para empezar a agitar el árbol. Pilotar con estos motores en 2028 sería extremadamente complejo, por todos los cambios de diseño que habría que hacer en tiempo récord, y hubo tres equipos que así se lo hicieron saber al máximo mandatario de la Federación, Mohammed ben Sulayem.

Honda (Aston Martin), Audi y Mercedes se negaron a cambiar de planes, según informa Auto Motor und Sport, y dijeron que no al retorno de los V10. Se desconoce con exactitud su motivo pero se puede malpensar. ¿Creen que sus motores funcionarán y prefieren que estén en la Fórmula 1 el mayor tiempo posible? Mejor cinco años que tres mientras entre los pilotos también hay división: Alonso duda mientras Verstappen los alaba. Y cada uno opina de una forma.

En el caso de Audi, parece evidente: han hecho una inversión bestial en su entrada en el Gran Circo y no quieren que se les altere la hoja de ruta. Que su desembolso se extienda durante la mayor cantidad de años posible. De Mercedes se especula que tendrán el motor más potente de la parrilla, tanto el equipo titular como sus clientes Williams y Alpine, favoreciendo así al coche de Carlos Sainz.

Y las dudas e incógnitas emergen con Aston Martin y su motorista Honda, que cierra este año su idilio con Red Bull y debutará con el equipo británico desde 2026. Del motor Honda se ha dicho de todo. Que si pesadillas de la época oscura de Fernando Alonso en McLaren-Honda, que si van justos con los plazos, etc. Todo rumores y, hasta que no se vean los monoplazas en pista, hablar de su rendimiento es bastante absurdo.

¿Aston Martin correrá?

No obstante, sí que sobrevuela la teoría de que Honda quiere estar los máximos años posibles en Fórmula 1 con los motores que está desarrollando hoy en día porque sabe que serán competitivos. Que se cumpla o no solo lo dirá el trabajo en la fábrica del gigante nipón.

Ferrari, Cadillac (motorizado por Ferrari) y RB Powertrains (Red Bull y Ford), sin embargo, opinan diferente. Y es aquí donde entra la confusión, pues la última también entrará de motorista novata el año que viene, justo como Audi. En el caso de las tres, sí están abiertos a reducir los años de normativa y a incluir los V10 en 2028, por ejemplo. Es imposible adivinar qué quiere cada motorista, además de ganar, claro.

Lo que se anticipa es que la partida de ajedrez será larga. El medio alemán citado avisa de futuras reuniones para detallar la homologación de motores en una normativa que apura plazos pues se competirá con ella en el año 2026. Es decir, dentro de nueve meses. El tiempo corre en contra de una Fórmula 1 que no se pone de acuerdo, que tiene a la parrilla dividida y llena de dudas.