FÓRMULA 1

Carlos Sainz ya sabe la odisea que le espera el año que viene en Williams: "Vamos a comprometer 2025"

La escudería británica reconoce que centrará sus esfuerzos en 2026, primer año de la nueva normativa.

Carlos Sainz, durante el Gran Premio de Singapur./REUTERS
Carlos Sainz, durante el Gran Premio de Singapur. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

"Es el mensaje que Alex y Carlos ya saben: 2025 será difícil". Sainz, a priori, se llevará en pista pocas alegrías el año que viene. "No seremos últimos pero será un año duro". Otro mazazo. El mandamás de Williams, James Vowles, ha dado un golpe de realidad y ha anticipado lo que espera al madrileño en las próximas temporadas vestido de azul.

O al menos los cálculos que tiene el nuevo equipo de Sainz en la cabeza. "No vamos a ir hacia adelante, daremos un pequeño paso para atrás", añade el jefe de equipo. Williams centrará, como algún equipo más en la parrilla, sus esfuerzos en el señalado año 2026, primera temporada con nueva normativa técnica.

"No me importa, porque sé que estamos invirtiendo lo necesario en 2026, más incluso que otros equipos. Vamos a comprometer 2025 y será un año duro". Se desconoce lo poco que se van a esforzar otras escuderías el curso que viene. La 'dejadez' meditada de Williams no significa que vayan a estar en el fondo de la parrilla todo el año.

Sin embargo, su tendencia en los últimos ejercicios no ha sido buena. "Tuvimos suerte de terminar séptimos el año pasado", reconoce Vowles. Sin embargo, el equipo de Grove ha dado un paso adelante en las últimas carreras para ilusionar a Sainz. El monoplaza ha mejorado con las piezas nuevas y se ha asentado en la media tabla.

El coche pilotado por Franco Colapinto y Alex Albon ha llegado a ser más rápido que el Aston Martin en algunas pruebas y se ha llevado puntos en las últimas citas. Sainz debutará el año que viene en un monoplaza con rendimiento incierto pero lo hará por una buena causa: lograr ser competitivos en 2026.