FÓRMULA 1

Los caminos que conducen a la victoria 33 de Fernando Alonso

El piloto español de Aston Martin partirá cuarto en el GP de Australia y varias estadísticas hablan de victoria. Pero, ¿es factible?

Fernando Alonso mira a cámara desde el asiento de su Aston Martin durante el GP de Australia. /Aston Martin
Fernando Alonso mira a cámara desde el asiento de su Aston Martin durante el GP de Australia. Aston Martin
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Si hay un número que en los 91 días que llevamos de 2023 ha cruzado Internet de arriba a abajo, de España a Australia ida y vuelta, y que ha propiciado las cábalas más surrealistas, es el 33. No por ser el dorsal habitual de Max Verstappen -aunque el neerlandés lleva ahora el '1' que le identifica como vigente campeón del mundo-, sino porque, de volver a ganar en la Fórmula 1, Fernando Alonso alcanzaría tal número de victorias. En el GP de Australia del domingo el español saldrá en segunda fila de parrilla, pero hay estadísticas que le hacen un guiño.

La primera de ellas se refiere a la última vez que se celebró un Gran Premio de Australia un 2 de abril, como en esta ocasión. Fue curiosamente en 2006 y aquel año Alonso se llevó la victoria tras arrancar tercero y haber logrado gestionar perfectamente las tres neutralizaciones que sufrió la carrera. El español se apuntó su 10º triunfo en F1 y salió de Melbourne líder del Mundial, con 14 puntos de ventaja sobre su entonces compañero, Giancarlo Fisichella. En la vuelta 33 de aquel día, Michael Schumacher, su gran rival por el título durante la temporada, se fue contra el muro y provocó el último coche de seguridad.

Una segunda estadística alinea los astros a favor del español. Cuando los otros cinco pilotos que han logrado superar la centena de podios en la F1 se subieron por vez 101 a un cajón al final de una carrera, lo hicieron en lo más alto. Alonso, que sumó su podio número 100 en Yeda con el segundo tercer puesto consecutivo de este arranque de 2023, conseguirá el 101 la próxima vez que acabe entre los tres primeros. ¿Será este fin de semana? ¿Completará el seis de seis pilotos que lograron la victoria en su podio 101?

Fernando Alonso, en el box del equipo Aston Martin en Albert Park.  Aston Martin
Fernando Alonso, en el box del equipo Aston Martin en Albert Park. Aston Martin

Otra estadística nostálgica. Ayrton Senna, el ídolo de niño de Alonso y por quien su padre, José Luis, pintó de blanco y rojo McLaren su primer kart, también consiguió su victoria número 33 en la F1 en Australia. No obstante, el brasileño lo hizo en el circuito de Adelaida en 1991. Alonso tenía por aquel entonces solo 10 años.

De los otros tres inicios con doble podio que ha tenido Alonso hasta ahora en sus 20 años en F1, en dos de ellos (2005 y 2006) también ganó en la tercera cita de la temporada.

La última vez que un piloto que no salió desde la pole position en Australia acabó llevándose la victoria fue en 2018, cuando Sebastian Vettel lo consiguió para Ferrari. El español ha sustituido al alemán en Aston Martin este invierno. Y la última ocasión en la que ganó un piloto que salió cuarto o peor fue en 2013, cuando Kimi Raikkonen se anotó el triunfo desde el 7º puesto de parrilla con un Lotus que hizo algo parecido a lo de Aston Martin, salvando las distancias: meterse en la pelea entre Mercedes, Red Bull y Ferrari hasta la sexta cita de aquella temporada.

De regreso al presente, lo cierto es que la ausencia de Sergio Pérez de las primeras posiciones de la parrilla abre la puerta a contar con un rival menos en carrera. Eso sí, la presencia de ambos Mercedes por delante obligará al asturiano a jugar sus bazas, ya sea en los primeros metros o a través de la estrategia de neumáticos, donde el Aston Martin ha sido uno de los dos mejores hasta el momento.

Fernando Alonso, en la clasificación del GP de Australia de F1 2023.  AFP
Fernando Alonso, en la clasificación del GP de Australia de F1 2023. AFP

Lo que dicen los datos del fin de semana

La realidad, en cambio, tiene matices. Por un lado, el ritmo que Max Verstappen y Red Bull han demostrado en carrera en la dos primeras citas de la temporada parece imparable, algo que no ha mostrado visos de cambio este fin de semana. Además, los dos Mercedes salen por delante de Alonso y no serán presas fáciles en las primeras vueltas.

Las cuatro zonas de DRS favorecen en mayor medida a sus rivales. Red Bull es el que mejor provechó sacó del dispositivo de reducción de carga aerodinámica en el alerón trasero en Yeda. Así, redujeron su resistencia al avance al abrir DRS en un 31,5% frente al 28,3% de Ferrari, el 23,8% de Mercedes y el 20,7% de Aston Martin, según F1DataAnalysis .

En cuanto a velocidad punta, los rivales directos de Alonso están un paso por delante de ellos. Red Bull registró 326 km/h este sábado, frente a los 323 km/h de Ferrari y Mercedes... y los 318 de Aston Martin.

En cambio, los monoplazas verdes lo compensan con su velocidad en el paso por curva. En los 14 vértices del trazado de Albert Park son capaces de mantener el pedal a fondo en el 73% de la vuelta, frente al 70,1% de Mercedes, el 69,2% de Red Bull y el 68,8% de los Ferrari. Esto ha permitido al AMR23 de Alonso bajar en cuatro segundos su mejor tiempo en la clasificación de hace un año en Australia; el que más ha mejorado de toda la parrilla.

El ritmo de carrera de Aston Martin y su poca exigencia sobre los neumáticos es la principal baza para presentar batalla, pero si Verstappen y su Red Bull no tienen inconvenientes, será complicado batirles. En la última cita, Red Bull endosó una media de 0,8 segundos por vuelta a Aston Martin, y eso que tenían asegurado el doblete desde el segundo tercio de carrera.

Además, solo en cinco de las 25 carreras que se han disputado en Albert Park desde 1996 ha ganado un piloto que saliera desde la cuarta posición o peor. ¿Cuál de todas las cábalas cuadrará con lo que vivamos durante el domingo en Melbourne?