FÓRMULA 1

El exjefe de Fernando Alonso en Alpine se encuentra en la cuerda floja

Otmar Szafnauer está siendo el centro de las críticas ante el mal inicio de la escudería francesa en el Mundial.

Otmar Szafnauer, en el pasado Gran Premio de Miami. /Getty
Otmar Szafnauer, en el pasado Gran Premio de Miami. Getty
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Alpine eligió el pasado verano cambiar a uno de sus pilotos, y eligió mal. La escudería francesa optó por no darle a Fernando Alonso lo que demandaba (un contrato a medio plazo) para ofrecérselos a un joven Oscar Piastri. El asturiano decidió entonces no renovar y marcharse a Aston Martin, en lo que ya es uno de sus grandes aciertos en su ya extensa carrera deportiva, mientras que el australiano firmó por McLaren ante la sorpresa de toda la fábrica de Enstone. Fue en esos despachos donde apostaron por un piloto galo, Pierre Gasly, para formar un dúo totalmente francés junto a Esteban Ocon.

Se las prometían muy felices en el equipo durante el invierno. Venían de firmar un notable cuarto puesto en el Mundial de constructores, aguantando el empuje de McLaren en las últimas carreras y su objetivo, con media parrilla bastante lejos de sus prestaciones, era acercarse a Ferrari y Mercedes y dejarse ver en el top 3. Sin embargo, la realidad está siendo bien distinta este curso.

En las cinco carreras que se han disputado hasta el momento en el campeonato, Gasly suma 8 puntos para ser décimo en la clasificación, mientras que Ocon acumula seis puntos y es 12º. Sus 14 puntos combinados apenas les permiten ser sextos en la tabla de constructores, a 64 puntos de Ferrari, 82 de Mercedes y 88 de Aston Martin, el equipo de su expiloto. E incluso protagonizaron un accidente entre los dos monoplazas en Australia que les costó sendos abandonos.

Un inicio tan pobre de Mundial ha provocado los primeros nubarrones en Enstone, donde comienzan a buscar culpables a tan delicada situación. Los focos no apuntan a los pilotos, sino que por ahora lo hacen al ex jefe de Fernando Alonso en la escudería gala, Otmar Szafnauer. En los Grandes Premios disputados hasta el momento se ha visto a unos Alpine sin ritmo competitivo, con problemas de fiabilidad y con malas decisiones desde el muro, y los dedos señalan al rumano-estadounidense.

Tras la última prueba disputada en Miami, el CEO de Alpine, Laurent Rossi, no se mordió la lengua a la hora de calificar como "amateurs" a los miembros de su equipo antes de avanzar que tomará decisiones importantes si no cambia la dinámica de resultados. "Si fracasan dando el 500% de lo mejor y cambiando el rumbo de esta nave, habrá atenuantes y será un buen augurio para el futuro. Si no, es la regla de los negocios, habrá consecuencias. Y no esperaré hasta final de año", advirtió.

Mattia Binotto, en su etapa al frente de Ferrari.  Reuters
Mattia Binotto, en su etapa al frente de Ferrari. Reuters

En las últimas semanas ya han surgido los primeros nombres para reemplazarlo al frente del equipo. El primero en aparecer fue el de Mattia Binotto. El ex jefe de Carlos Sainz en Ferrari salió de la escudería italiana a finales de 2022, pero por el momento no está por la labor de asumir el reto de reflotar a una escudería que tiene un horizonte delicado. Pero no es el único peso pesado que se ha relacionado con Alpine.

Otro ilustre de la Fórmula 1 que ha aparecido como posible sustituto de Szafnauer es Eric Boullier, ex jefe de Alonso en McLaren y que no ha tenido relación con ningún equipo desde que salió de la escudería en 2018, antes de pasar en 2020 a gestionar el GP de Francia, aunque las mismas informaciones apuntan a que el francés ha declinado la propuesta.

Szafnauer da la razón a Alonso

La mala situación de Alpine no parece que vaya a encontrar solución a corto plazo. Desde Enstone siempre se apuntó a 2024 como el año en el que podrían pelear por el título y el asturiano siempre mostró sus dudas al respecto. Ahora, a Szafnauer no le ha quedado más remedio que desdecirse y mirar mucho más lejos en el horizonte. "Nos quedan 75 carreras para hacerlo. Eso son unos tres años y medio. En ese lapso, nuestra nueva infraestructura debería estar lista. Y entonces también daremos los siguientes pasos", aseguró recientemente en Auto Motor und Sport.

Ocon, Szafnauer y Alonso, el año pasado antes de un Gran Premio.  Getty
Ocon, Szafnauer y Alonso, el año pasado antes de un Gran Premio. Getty

Además, no dudó en echar balones fuera, no asumir parte de la culpa y señalar directamente lo que les está costando obtener resultados. "Nuestro simulador actual tiene entre 15 y 20 años, es un viejo modelo desarrollado por McLaren. Hace un mes pedimos un simulador nuevo, pero no lo tendremos hasta dentro de un año y medio o dos. Los demás tienen mejores herramientas de simulación que nosotros", comentó en la entrevista.

Mientras la escudería francesa acumula decepciones y se ve envuelta en numerosos rumores sobre un posible cambio en la dirección, Fernando Alonso sonríe. El bicampeón del mundo es tercero en el Mundial y acumula cuatro podios en cinco carreras este año. A buen seguro que en Alpine le echan de menos.