Quién es Jos, el padre de Verstappen que tiene en vilo a toda la Fórmula 1
Jos Verstappen no es solo el padre de Max, también es responsable de que el campeón neerlandés esté donde está.

En muchas ocasiones se dice que la velocidad se lleva en la sangre y este podría ser el caso de los Verstappen. Una saga de pilotos de Fórmula 1 en la que, eso sí, el hijo ha superado notablemente al progenitor. En la actualidad, Jos Verstappen es conocido fundamentalmente por ser el padre del tres veces campeón del Mundo de F1 Max Verstappen. No hay carrera de la que se ausente y, junto a Raymond Vermeulen, agente del piloto, comanda el presente y el futuro de su hijo, por lo que todo lo que dice y hace tiene gran repercusión en el Gran Circo. Una relevancia que no consiguió en sus días al volante, que por norma general transcurrieron en la zona trasera de la parrilla.
Evidentemente, el mero hecho de llegar a ocupar uno de los codiciados asientos de la F1 ya supone un mérito absoluto en la carrera de cualquier aspirante a piloto. Hacerlo durante varias temporadas todavía es más complicado. Es el caso de Johannes Franciscus Verstappen, quien estuvo en activo desde 1994 hasta 2003, con algunos hiatos por en medio. En total, 107 grandes premios disputados, en los que eso sí no consiguió ninguna victoria.
La polémica de Jos Verstappen con Christian Horner
Tras su retirada, Jos Verstappen permaneció muy próximo al motorsport. Primero como piloto en otro tipo de competiciones como las 24 horas de Le Mans, prueba que ganó en 2008, u otro tipo de carreras de resistencia. Siempre, como mentor y guía de su hijo Max Verstappen. Su experiencia en los circuitos ha servido para guiar el camino de su vástago, que desde niño siempre ha sido visto como un prodigio de la velocidad.
Con Max convertido en el mejor piloto del momento, los actos y palabras de Jos cuentan. Es por eso que su actitud durante el caso Horner ha echo temblar al paddock. Tras las acusaciones de comportamiento "inadecuado" del jefe de Red Bull respecto a una compañera de equipo, le siguió una investigación interna que se cerró con la exculpación del dirigente británico. Una resolución exprés, tomada antes de la primera carrera de 2024, que no ha satisfecho a casi nadie. Varios son los jefes de equipo que se han pronunciado al respecto. Lo que quizá no se esperaba es que fuese alguien tan próximo a la escudería energética quien pusiese en duda el proceso realizado.
En declaraciones al Daily Mail, el padre de Max Verstappen pidió la cabeza de Horner de forma indisimulada. "El equipo está en peligro de partirse, no se puede seguir así. Va a explotar. Va de víctima cuando él es quien está causando los problemas. Hay tensión mientras él siga en el puesto", dijo. Unas tiranteces que ni siquiera la victoria aplastante en Baréin, la primera cita del curso, ha logrado aplacar.
La cara oscura de Jos Verstappen
Más allá de los circuitos, la vida de Jos Verstappen está salpicada de polémica. Con algunos episodios realmente feos. El primero de ellos sucedió en 1998 e involucra al expiloto y a su padre, Frans Verstappen. Ambos fueron declarados culpables de asalto y condenados a cinco años de cárcel en una sentencia que fue suspendida por un acuerdo extrajudicial con la víctima. Según quedó probado, los Verstappen se vieron involucrados en una disputa junto a otro grupo de gente en un circuito de karts situado en la localidad belga de Lanaken. Como resultado, un hombre de 45 años terminó con el cráneo fracturado.
Tampoco han sido sencillas sus relaciones personales. En 1996, Jos se casó con la también piloto Sophie Kumpen, a la postre madre de Max. Juntos tendrían un matrimonio tumultuoso, que marcó la infancia del tres veces campeón del mundo. "Me siento responsable del divorcio de mis padres", llegó a decir el piloto de Red Bull en el documental Max Verstappen, anatomía de un campeón. La realidad es mucho más truculenta y nada tiene que ver con Max, quien apenas tenía 8 años entonces. Finalmente, el matrimonio se rompió en 2008, entre acusaciones de violencia de género por parte de Sophie a Jos. Si bien los tribunales exculparon al piloto, sí le condenaron por amenazas a tres meses de libertad provisional.

Tras la ruptura, el pequeño Max se fue a vivir con su padre bajo el pretexto de poder cimentar su carrera deportiva. Una trayectoria que no siempre quiso. De hecho, en el mismo documental, el tres veces campeón del mundo rememora la dureza con la que le trató su padre de niño. Sesiones interminables que no terminaban pese a las petición de su hijo, con los dedos congelados por el frío. Nada ejemplifica mejor la relación padre hijo que el incidente de la gasolinera, cuando Jos dejó abandonado a su vástago tras realizar una maniobra demasiado arriesgada durante un campeonato de karting. "No abusé de él, lo estaba enseñando. Fui duro con él, pero sabía lo que tenía que hacer para ser exitoso en este deporte", se defiende Jos en el documental.
El paso de Jos Verstappen por la cárcel
Las polémicas de Jos Verstappen no terminan ahí. En 2012 fue acusado por intento de asesinato por su expareja Kelly van der Waal. Concretamente, esta le acusó de intentar atropellarla tras una discusión, motivo que terminó con el expiloto entre rejas. Una situación que Max Verstappen ha descrito como la más dura de su vida. "Ir a prisión a visitarle y estar detrás de un cristal… podía sentarme y llorar, pero eso no iba a cambiar nada en ese momento o traerte algo positivo", dijo.
Tras dos semanas, los cargos fueron retirados por parte de Van der Waal y Jos fue puesto en libertad. De hecho, la pareja se reconcilió e incluso en 2014 pasaron por el altar, teniendo además una hija: Blue Jaye. La pareja se separó definitivamente en 2017. Según ha declarado el expiloto de Arrows, la visita de su hijo en prisión le hizo replantearse su vida y la actitud que había tenido hasta la fecha.
Los inicios de Jos Verstappen en la F1
Jos Verstappen nació el 4 de marzo de 1972 en Montford, Países Bajos. Como la gran mayoría de pilotos que llegan al Gran Circo, sus inicios se encuentran en el karting. Una modalidad en la que rápidamente destacó, convirtiéndose en campeón neerlandés junior con solo 12 años de edad. Un palmarés al que sumó dos campeonatos Europeos de la modalidad y que le llevó a ponerse a los mandos de un coche de carreras.
Su debut en la F1 se produjo por la puerta grande. También, de una forma un tanto inesperada. Después de haber destacado en las categorías inferiores, en 1994 le llegó su gran oportunidad. Tras realizar un test con el equipo Arrows en Estoril, su actuación impresionó tanto que prácticamente todas las escuderías llamaron a su puerta. Incluido el equipo Benetton, uno de los grandes en aquel momento y por el que terminó fichando como piloto probador. Un accidente de JJ Lehto, segundo piloto del equipo dirigido por Flavio Briatore, durante la pretemporada le permitió a Jos hacer su debut en el Gran Premio de Brasil de 1994, como compañero de Michael Schumacher nada más y nada menos.
Lamentablemente para sus intereses, Verstappen dejó huella en su primera carrera por los motivos equivocados. El neerlandés sufrió una colisión con Eddie Irvine que, además, afectó a otros pilotos como Eric Bernard y Martin Bundle. Tampoco terminó su segunda carrera.
Jos Verstappen, Benetton-Ford, forced off track by Eddie Irvine, Jordan-Hart, Brazilian GP, 1994. #F1 pic.twitter.com/qXxD1JdFOL
— F1 Images (@F1_Images) March 31, 2017
El coche de Jos Verstappen, en llamas
Aunque sin duda, el incidente que dejó huella en la memoria de los aficionados fue el que sufrió en el Gran Premio de Alemania, la novena cita del Mundial. Durante un pitstop, la manguera de gasolina no ajustó bien regando el Benetton. Aquello se tradujo en un incendio impactante, con una bola de fuego que envolvió en llamas tanto al coche como a Jos y a los mecánicos que estaban realizando el repostaje.
"Fue complicado sacar el volante y me costó un par de segundos. Luego tuve que soltar los cinturones, por lo que hubo un montón de cosas que tuve que hacer antes de levantarme y darme cuenta de lo que había pasado", recordó Verstappen en Motorsport.com. Afortunadamente, a pesar de lo crudo de las imágenes, no hubo heridos de gravedad. De hecho, el Gran Premio continuó celebrándose y algunos de los pilotos involucrados en aquel accidente tuvieron que continuar asistiendo a Schumacher en su carrera.
#OnThisDay in 1994 Jos Verstappen caught fire at the #GermanGP pic.twitter.com/bbCoWkg9Rr
— Parc Fermé (@PFF1) July 31, 2016
La carrera de Jos Verstappen como piloto de F1
En su primer año en la F1, Verstappen disputó un total de 10 grandes premios, en los que tuvo que abandonar en seis. Además, logró dos terceros puestos, en Hungría y Bélgica, lo que sumado a un octavo puesto en Gran Bretaña le supuso un total de 10 puntos. Muy lejos, claro, de su compañero de equipo, un Schumi que ganó el primero de sus siete títulos mundiales. Aquella, eso sí, fue su mejor temporada en cuanto a resultados. También, porque fue la que tuvo un coche más competitivo entre sus manos.
En 1995, el padre de Max fue cedido al equipo Simtek, que también poseía motorización Ford. Los problemas mecánicos fueron una constante y, tras la quinta carrera del año, en Montecarlo, el equipo quebró y desapareció. En 1996 fichó por el equipo Footwork Arrows, con el que logró un meritorio sexto puesto en Buenos Aires, siendo una de las cuatro carreras que logró terminar. De ahí pasó al equipo Tyrrell, con el que no logró puntuar, y en 1998, tras iniciar el curso sin equipo, acabó fichando por Stewart reemplazando a otro padre de piloto: Jan Magnussen.
Para los aficionados españoles, Jos Verstappen es conocido, sobre todo, por ser el compañero de Pedro de la Rosa en el equipo Arrows en la temporada 2000. Aquel coche era tan rápido como poco fiable, lo que produjo un baile de resultados de una carrera a otra casi inexplicable. Tan pronto acababan en los puntos como que se podían retirar. En aquel curso, Verstappen senior finalizó con 5 puntos, gracias al cuarto puesto logrado en Italia y un quinto en Canadá. Superó así al español, que sumó dos puntos al ser sexto en el Gran Premio de Europa y el de Alemania, lo que le permitió continuar un año más en la escudería. Finalmente, Jos se retiró del Gran Circo al final de la temporada 2003, en la que condujo para Minardi.
Trayectoria de Jos Verstappen en la F1
- 1994 - Mild Seven Benneton Ford: 10ª plaza, 10 puntos
- 1995 - MTV Simtek Ford: Sin clasificar, 0 puntos
- 1996 - Footwork Hart: 16ª plaza, 1 punto
- 1997 - PIAA Tyrrell Ford: Sin clasificar, 0 puntos
- 1998 - HSBC Stewart Ford: Sin clasificar, 0 puntos
- 2000 - Arrows F1: 12ª plaza, 5 puntos
- 2001 - Orange Arrows F1: 18ª plaza, 1 punto
- 2003 - Minardi: 23ª plaza, 0 puntos