FÓRMULA 1

Así queda la parrilla de pilotos para la F1 2024: los pilotos y sus equipos

La competición reina de 2024 está cerca de comenzar. Dos españoles repiten en la parrilla.

Foto de familia en el GP de Baréin de los pilotos de la F1 2023. /AFP
Foto de familia en el GP de Baréin de los pilotos de la F1 2023. AFP
Sergio Lillo

Sergio Lillo

La parrilla para la Fórmula 1 2024 terminó de definirse el 1 de diciembre, después de la renovación del debutante estadounidense Logan Sargeant con Williams, la última pieza que quedaba en duda en un mercado de pilotos que no se ha movido demasiado estos últimos meses. Pero lo mejor está por llegar, ya que la mayoría de los contratos acabarán a finales del próximo año, dos temporadas antes de que comience la nueva normativa técnica en 2026. Se prevé maremoto.

Será la primera vez en los últimos años que la parrilla que acaba una temporada comience la otra sin cambios. Max Verstappen, tricampeón del mundo de F1, es el único que tenía asegurado su futuro más allá de 2026 (hasta 2028), año en el que el campeonato estrenará sus nuevas normas técnicas para los motores y que provocarán la llegada de Ford y Audi. Del resto, la mayoría finalizan sus actuales acuerdos a finales de la temporada que viene, 2024, por lo que la llamada silly season (época de rumores y cambios de aires) puede ser un auténtico maremoto desde mitad de año.

McLaren ha querido asegurar su futuro a medio plazo y con la renovación de Oscar Piastri antes del GP de Japón hasta finales de 2026 se garantiza cierta estabilidad, ya que Lando Norris también está comprometido con ellos hasta finales de 2025. Algo similar es el caso de Mercedes, que renovó a Lewis Hamilton y George Russell hasta finales de 2025.

En el caso de los pilotos españoles, Fernando Alonso firmó un acuerdo "multianual" con Aston Martin en agosto de 2022, cuando decidió dejar Alpine y apostar por el proyecto liderado por Lawrence Stroll y Martin Whitmarsh, con quien ya había coincidido en su primera etapa con McLaren. Pero parece ser que el asturiano firmó por dos años, permitiéndose así analizar la situación al final del segundo y valorar si le valdría la pena continuar en el Gran Circo a sus 43 años. Pero el gran rendimiento del equipo desde comienzos de años (8 podios en 22 carreras y cuarto puesto para el español en el mundial de pilotos) podría llevar a ampliar la relación con los de Silverstone más allá.

Carlos Sainz, en cambio, ya ha dejado claro que quiere seguir trabajando con Ferrari, pero el madrileño quiere tener asegurado su futuro a medio plazo este próximo invierno. El español ya se vio en la tesitura de tener que competir durante varias temporadas con contratos que acababan al final de las mismas y no quiere volver a repetir ese tipo de situación, presión y distracción. De momento, tiene asegurado 2024, pero su consistencia, dedicación y su rendimiento esta temporada le han hecho un valor seguro en el paddock de la F1, eso, unido a la relación con Andreas Seidl, con quien coincidió en McLaren, ha propiciado que el alemán se haya interesado por él de cara al desembarco de Audi con el equipo Sauber en 2026. No obstante, Seidl ha hecho los deberes al tantear a media parrilla en un momento en el que más de la mitad de los contratos acabarán en los próximos 15 meses.

Los pilotos de Fórmula 1 en 2024

  • Max Verstappen (Red Bull)
  • Sergio Pérez (Red Bull)
  • Lewis Hamilton (Mercedes)
  • George Russell (Mercedes)
  • Fernando Alonso (Aston Martin)
  • Lance Stroll (Aston Martin)
  • Charles Leclerc (Ferrari)
  • Carlos Sainz (Ferrari)
  • Lando Norris (McLaren)
  • Oscar Piastri (McLaren)
  • Esteban Ocon (Alpine)
  • Pierre Gasly (Alpine)
  • Alex Albon (Williams)
  • Logan Sargeant (Williams)
  • Kevin Magnussen (Haas)
  • Nico Hulkenberg (Haas)
  • Valtteri Bottas (Alfa Romeo)
  • Zhou Guanyu (Alfa Romeo)
  • Daniel Ricciardo (Alpha Tauri)
  • Yuki Tsunoda (Alpha Tauri)

Los asientos de AlphaTauri fueron unos de los más golosos, por los vínculos que implican con Red Bull y ante la situación de Sergio Pérez, que ha sido cuestionado cada fin de semana por la diferencia de rendimiento respecto a Verstappen. La llegada de Daniel Ricciardo en sustitución de Nyck de Vries fue un primer paso para su regreso a tiempo completo de cara a 2024, pese a que su lesión en Zandvoort le dio la oportunidad a Liam Lawson, miembro del Red Bull Junior Team -en el que hay ahora un español, Pepe Martí-, de demostrar su valía. Finalmente, tal y como anunciaron en el GP de Japón, serán Ricciardo y Yuki Tsunoda sus pilotos titulares para 2024, y Lawson hará las veces de reserva.

Todo listo para un año en el que el mercado se moverá más de la cuenta. La calma antes de la tempestad.