La última exhibición de F1 desata la locura en Barcelona... pero también levanta ampollas: "Es la pereza de la masculinidad"
El 'Road Show' levantó Passeig de Gràcia y demostró que Montmeló quiere seguir en el calendario. Una minoría se indignó por provocar "un circo de humo y ruidos".
"La pereza de la masculinidad en una imagen". Humo, donuts y ruido, mucho ruido. Pedro Martinez De la Rosa daba vueltas sobre si mismo con un Aston Martin negro, de calle, por el centro de Barcelona, mientras miles de aficionados jaleaban en Passeig de Gràcia. Para los fans del motor, no solo de la Fórmula 1, fue poesía pero, para otros que contemplaron el espectáculo, fue un infierno.
🍩🍩🍩🍩💨💨💨💨@PedrodelaRosa1 se desata con un Aston Martin por las calles de Barcelona 😍
— DAZN España (@DAZN_ES) June 19, 2024
Vivimos el Road Show de la F1 GRATIS en DAZN 🔗 https://t.co/0Dk5OVq8N5 pic.twitter.com/KJFSFkxRZj
Para Carla Vall i Duran, abogada y tuitera, fue algo cercano a un machirulo quemando rueda y goma contaminando. Le sigue el jefe de la sección El Comidista, de El País, Mikel López Iturriaga: "En plena emergencia climática, con el problema de contaminación que tiene Barcelona, nuestro alcalde "progresista" ha impulsado este circo de humo y ruido en pleno centro de la ciudad. Esta monumental horterada, una más en una lista de macroeventos encaminados a convertir Barcelona en Port Aventura 2 (más de lo que ya lo es)".
¿Fue la exhibición un error? ¿Ver a monoplazas hacer donuts por el centro contaminó tanto? Ver cuatro Fórmulas 1 trompear en una zona de bajas emisiones admite más que comprensibles quejas de ruidos de vecinos. Lo que cuesta digerir son expresiones como "atentado medioambiental", vistas en redes, por un espectáculo de apenas unos minutos y no se diga nada de una flota de camiones por motivo del concierto de Bruce Springsteen.
En plena emergencia climática, con el problema de contaminación que tiene Barcelona, nuestro alcalde “progresista” ha impulsado este circo de humo y ruido en pleno centro de la ciudad #FormulaFum pic.twitter.com/4Kl9x69qm1
— Mikel López Iturriaga🏳️🌈 (@mikeliturriaga) June 19, 2024
Antoni Bassas, periodista del ARA, fue otro de los críticos: "El Passeig de Gràcia, delante de la casa Ametller y la Casa Batlló, convertido en un polígono a las tres del mediodía. Todo muy cívico y sostenible. Enhorabuena al Ayuntamiento". La CUP le sigue: "Esta no es la Barcelona de los vecinos. Esta no es nuestra Barcelona".
Aunque la F1 haya progresado mucho en materia medioambiental y de contaminación, todavía le queda trabajo por delante desde su cambio de rumbo en 2019 en este aspecto. En 2022, ya redujeron las emisiones en un 13% y, en su nueva era en 2026, la apuesta por motores más sostenibles confirma las intenciones. Expresiones como "la pereza de la masculinidad en una imagen" no tienen cabida y no hay por donde cogerlas.
La mandra de la masculinitat en una imatge. https://t.co/T5GHxviILb
— Carla Vall i Duran (@CarlaVall) June 19, 2024
Asociar los coches, la gasolina y el ruido de la exhibición al público masculino y decir que estos eventos son solo para hombres es absurdo. Y estas expresiones han sido frecuentas tras el 'Road Show'. No hace falta destacar la afluencia de mujeres que hubo en Passeig de Gràcia además de todas las pilotos exitosas que inundan el automovilismo español como Nerea Martí que, precisamente, compite este fin de semana con la F1 Academy, formada exclusivamente por mujeres, en Montmeló.
La exhibición no dio pereza masculina ni nada por el estilo. Congregó a muchas mujeres que, al igual que los hombres, disfrutaron de un 'show' que buscaba implicar a la ciudad para mantener la Fórmula 1 en Barcelona ya que termina contrato en 2026 y se juega la vida. Quiere aferrarse al calendario y estas polémicas no le ayudan.