FÓRMULA 1

El plan de Aston Martin este año con Fernando Alonso va de menos a más y mira hacia Montmeló

El nuevo monoplaza del asturiano debuta esta semana en los tests de Baréin.

Alonso, durante la presentación del monoplaza en Londres./REUTERS
Alonso, durante la presentación del monoplaza en Londres. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Aston Martin tiene claro su objetivo inicial de cara al Gran Premio de Australia, que se disputará el 16 de marzo. También hay consenso cuando el Gran Premio de España, la novena cita de la temporada, entra en la conversación. Todo el mundo en el paddock es consciente de que podrá ser un punto de inflexión en el curso 2025 de Fórmula 1. Lo que no está tan claro son los plazos de desarrollo del monoplaza, influenciados por la mano del genio de la aerodinámica Adrian Newey.

El ingeniero de 66 años debutará en Silverstone el próximo día 3 de marzo y nadie sabe cómo trabajará. Fernando Alonso, durante la presentación conjunta de los monoplazas en Londres a la que asistió Relevo, reconoció que Newey será "un alma libre indomable". Si lo ve claro, echará una mano en el desarrollo del coche de 2025. Sino, mirará hacia 2026, el año señalado por el cambio de normativa.

¿Su ingenio tendrá efecto en verano? ¿Lo hará mirando hacia las últimas citas? El británico trabajará por libre y, ni siquiera el propietario Lawrence Stroll, sabe qué pasa por la cabeza del fichaje estrella, tal y como aseguró Alonso en Londres. No obstante, el piloto adelantó que si Newey puede ayudar este año, "lo hará". Se espera pues que su efecto pueda marcar la diferencia en pista para dejar atrás a rivales de la media tabla como Alpine y Williams y cerrar la brecha con las cuatro escuderías de arriba: McLaren, Ferrari, Red Bull y Mercedes.

¿De cuánto es esa brecha a día de hoy? Imposible saberlo ni hoy, ni tras los tests de Baréin celebrados de miércoles a viernes ni tras la primera cita en Melbourne. Alonso anticipó que los tests "no valdrán demasiado este año" y que el orden de la parrilla se conocerá después de haberse celebrado varias carreras en trazados dispares como Albert Park, Shanghái o Yeda. No obstante, el objetivo de Aston Martin de cara a su debut es ser el quinto equipo. Todo lo que venga a partir de ahí será un grata sorpresa.

En Silverstone creen que recuperar el terreno perdido en la segunda parte de la temporada pasada sería dar un paso adelante para sentar unas bases sólidas con el nuevo monoplaza y, de ahí, ir progresando poco a poco. Con cautela en un curso donde la media tabla estará más apretada que nunca, con Alpine, Williams, Haas y Racing Bulls dando batalla. Una décima marcará la diferencia. De empezar por debajo del quinto equipo, se darán unas carreras para comprender al detalle cómo trabaja el AMR25 en pistas muy diferentes. No cundirá el pánico.

Empezar detrás de los cuatro primeros sería dar el primer paso para seguir una tendencia totalmente inversa a la de 2023 y teniendo en cuenta cómo terminó de amargo el 2024. En aquel año, Aston Martin arrancó como el segundo coche más rápido y solo fue cayendo posiciones en el Mundial hasta terminar en la quinta plaza. En 2025 se persigue justo lo contrario: empezar en la media tabla y acertar con las mejoras del coche tras haber aprendido de sus errores, como asegura Alonso que han hecho.

Montmeló, punto de inflexión

El "nuevo y robusto" método de trabajo del túnel de viento de su fábrica correlacionaría correctamente los datos vistos en el túnel con lo observado en pista. De ser así, las actualizaciones del coche de Alonso tendrían otro color esta temporada. Suelen empezar a llegar, por cierto, desde mayo, cuando arranca la gira europea. Imposible hacerlo peor que el año pasado. Además de ir de menos a más durante la campaña, en Aston Martin, y en toda la parrilla, se marcan en rojo en el calendario el Gran Premio de España, la novena carrera.

Desde Montmeló, habrá otro Mundial por el repentino cambio de normativa de los alerones. "Creo que es bueno que esto se haya abordado. Obviamente, ha habido un cambio y una puesta a punto del alerón trasero. El alerón delantero se modificará en la novena carrera. ¿Por qué en la novena carrera? No lo sé", explicó Christian Horner, jefe de Red Bull.

"Pero es lo que hay, es lo mismo para todos. Solo significa que tendremos una serie de problemas antes y otra después de la novena carrera que resolver, lo que inevitablemente aumentará los costes", protestó el británico. El 1 de junio empezará otro campeonato, uno diferente al de las primeras ocho pruebas. Se esperan ajustes en los alerones que afecten al rendimiento en pista: si una escudería sufría hasta ese momento, podrá resurgir. Y al revés: si un bólido estaba volando sobre el asfalto, su rendimiento podría desplomarse.

"Trabajamos durante el invierno para desarrollar un coche que sea más estable en las curvas y más predecible en la carrera", expresó Andy Cowell, jefe de Aston Martin, que ha llegado para cambiar las cosas. Ya en el evento de Londres llevó la voz cantante con Alonso y Stroll. La escudería mira a largo plazo juntando varios ingredientes: el impacto de Newey, el cambio de tendencia post Montmeló y el calendario de ir desarrollando el coche conforme avance el año con un simulador de última generación y un túnel de viento nuevos.

El equipo británico, además, ha cambiado un "90-95% de la aerodinámica" del nuevo monoplaza. Saldrá mejor o peor, pero han arriesgado y su momento puede llegar en la segunda mitad de temporada, tras el parón veraniego. Ahí es donde pueden morder y, por qué no, dar alguna alegría inesperada a una comunidad de aficionados que ha resurgido tras un invierno aletargados después de los mensajes de ilusión que lanzó el bicampeón hace unos días.

Los cambios más significativos del renovado AMR25, que se podrán apreciar durante la jornada de hoy en el shakedown de Aston Martin en Baréin y en los tests en el mismo trazado de miércoles a viernes, se aprecian en ambos alerones, pontones, cubierta motor y suelo. Un monoplaza para empezar en el quinto puesto y soñar con el talento de Alonso para exprimir un Fórmula 1. Ha demostrado que es capaz de todo.