¿Tiene el Ferrari una enfermedad crónica? La descalificación de Lewis Hamilton pudo esconder más que un cero
Los dos coches rojos fueron declarados no aptos en China después de que el británico ganara el sprint.
La doble descalificación de Charles Leclerc y Lewis Hamilton tras el Gran Premio de China fue mucho más que un doble cero. El hecho de haberse ido sin puntos de la carrera en Shanghái tras haber cruzado la meta quinto y sexto, respectivamente, puede ser un hecho insignificante si se abre el melón de la potencial enfermedad crónica que puede sufrir el Ferrari. En solo dos carreras. Se esfumaron 18 puntos de su casillero y empezaron a emerger las dudas en Maranello.
Concretamente, con las alturas y la famosa tabla de madera (skid block dicen los británicos) con la que el monoplaza roza el suelo. De hecho, ese fue el motivo de descalificación del británico: la Federación Internacional concluyó que el Ferrari de Hamilton tenía un grosor inferior al mínimo exigido por el reglamento técnico. Se desgastó más de la cuenta a pesar de haber modificado las alturas después de la carrera al sprint que ganó el día anterior.
En esa prueba voló, a pesar de gestionar goma, y fue el más rápido en pista. Tras aquellas 19 vueltas, hubo que levantar el coche del suelo porque iba a ir bastante más cargado de combustible al día siguiente. De unos 35kg hasta unos 100kg en una carrera en la que los Ferrari, con tremenda incomprensión todavía, perdieron prestaciones y solo pudieron ser quinto y sexto. McLaren, que no pudo con ellos en el sprint, rodó en otra galaxia el domingo, al igual que el Mercedes de George Russell y el Red Bull de Max Verstappen.
BREAKING: Pierre Gasly, Charles Leclerc and Lewis Hamilton have been disqualified from the Chinese Grand Prix
— Formula 1 (@F1) March 23, 2025
Gasly and Leclerc's cars were found to be underweight, while Hamilton's car was deemed to have excessive skid wear#F1 #ChineseGP pic.twitter.com/2YPuFk8DZL
"Hay mucha decepción por lo que pasó, queda claro que hay algún problema con las alturas del coche y puede que con la suspensión también. Primero en Melbourne y luego en Shanghái, cambiaron las alturas y el coche dejó de funcionar. Puede que lo hayan diseñado para que vaya muy, muy cerca del suelo y que ahora tengan un uso de la plancha que no tuvieron en cuenta", explica a Relevo Alessio Ciancola, redactor de Formula1.it. La Scuderiarediseñó cerca de un 95% de ese monoplaza (cambio a pull-rod, por ejemplo) que peleó el Mundial hace unos meses: entendían que, bajo la línea de diseño seleccionada, el margen de desarrollo y mejora era mucho mayor.
Por ahora, no está dando frutos. "En Melbourne, cambiaron las alturas del coche tras los Libres 2 para evitar ser descalificados. Este coche vuela si va muy cerca del suelo y, si lo levantas, deja de funcionar. Menos carga aerodinámica y una parte trasera perezosa. Si no vigilan esto, tendrán más problemas con la plancha", añade el italiano, experto en aerodinámica.
La doble descalificación, por cierto, ha dejado al equipo italiano en quinta posición en el Mundial de Constructores, a 61 puntos de McLaren, actual líder. Bernie Collins es una reputada experta con carrera en Aston Martin y McLaren que ha arrojado luz sobre la preocupación que genera el SF-25: "Deben tener una ventana muy pequeña óptima donde tiene una buena plataforma aerodinámica y esto es un problema para el coche".
A thrilling race but it doesn't end in our favour 🇦🇺 pic.twitter.com/aLGrdysRv3
— Scuderia Ferrari HP (@ScuderiaFerrari) March 16, 2025
Hamilton apostó por una estrategia a dos paradas en China (medio-duro-duro) y pudo haber apretado más de la cuenta y desgastar más sus gomas. "Las dos paradas que hizo le llevaron a apretar más en cada vuelta. Me sorprendería que el sprint de China no fuera indicador suficiente para darte cuenta de que estás llevando una plancha ilegal", explica Collins en PlanetF1.
Un coche «más sensible»
"Solo en el sprint fueron capaces de ir bajos, sin problemas, y Lewis ganó. Pero, para la carrera, tuvieron que levantar el coche y ya vimos lo que pasó. Para no ser descalificados, lo tendrían que haber subido más, pero hubieran perdido todavía más rendimiento", agrega Ciancola. Y ahí reside el debate: ¿rozar y desgastar más pero salir descalificado o subir el coche e ir más lento? Hamilton, por cierto, confirmó durante el Gran Premio cambios en el setup para la clasificación y la carrera. Hubo que subir un monoplaza que funcionó en un stint (el sprint) pero no en varios, en la carrera.
"Es posible que haya un problema con su suspensión trasera, como la rigidez. Es pronto para decir que se han equivocado con este coche, tal vez la suspensión trasera tenga mucho que decir. Primero tienen que arreglar esto", agrega el italiano. "Puede que esperen tres o cuatro carreras, ahora mismo están trabajando con los datos y buscando soluciones. De hecho, Loic Serra fue directo a Maranello después de Melbourne". El viaje exprés del ingeniero tras un decepcionante resultado en Albert Park (P8 y P10) empezó a mostrar la preocupación del equipo ya desde la primera cita.
"Sería normal para todos los equipos levantar el coche en Australia por los baches, que son perjudiciales para la carga aerodinámica y para la plancha", explica Bernie Collins, analista para Sky Sports. "En Australia, Ferrari no fue tan fuerte, tal vez tienen un coche más sensible a las alturas en términos de rendimiento aero. Todos los coches son así, por ser coches de efecto suelo, pero tal vez este sea más sensible que sus rivales", añade la experta. Ferrari tiene un problema que le puede traer más quebraderos de cabeza este año. Si no lo solventan, podría haber más descalificaciones.