FÓRMULA 1

Ferrari aprende la lección de 2022 y evita que salten las alarmas tras sus problemas en Baréin

El equipo italiano no tuvo el estreno de temporada esperado en Baréin, pero aún no cunde el pánico en Maranello.

Ferrari aprende la lección de 2022 y evita que salten las alarmas tras sus problemas en Baréin
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Los fantasmas no han llegado todavía a Maranello. El inicio de temporada, casi en el polo opuesto al de hace un año, deja varias dudas sobre el rendimiento del SF-23, pero el nuevo jefe del equipo, Fréderic Vasseur, llama a la calma y asegura que se ha aprendido una importante lección de 2022. Los análisis y las reuniones en la sede de la escudería italiana ocupan la agenda antes del GP de Arabia Saudí, segunda cita del año (18-19 de marzo), pero la sensación es que no cunde el pánico.

El abandono de Charles Leclerc, después de montar a última hora antes de la carrera una batería y una centralita nuevas, y el cuarto puesto de Carlos Sainz, por detrás del Aston Martin de Fernando Alonso, constituyen el peor inicio de temporada desde 2012, cuando precisamente el asturiano acabó 5º y su compañero, Felipe Massa, se retiró tras un toque en las últimas 12 vueltas.

A esto hay que añadirle el problema de degradación que castiga al nuevo monoplaza, que les ha hecho perder poco más de medio segundo respecto a su ritmo en Baréin 2022, mientras que el resto de sus rivales -incluso Mercedes- han limado décimas, sino segundos, al cronómetro.

Carlos Sainz, en la carrera del GP de Baréin 2023.  Ferrari
Carlos Sainz, en la carrera del GP de Baréin 2023. Ferrari

Pero Vasseur, que ha llegado a Ferrari después de su paso por Alfa Romeo Sauber y Renault en la F1, con años de experiencia en las carreras en otros campeonatos, ha adoptado una postura muy diferente a la de su homólogo en Mercedes, Toto Wolff. Mientras que el austriaco ha apuntado que necesitan cambiar de rumbo su W14 y que con añadir pontones al concepto no será suficiente, el francés confía en el SF-23.

En Abu Dhabi 2022, la última carrera del año, acabaron a menos de dos décimas de Red Bull en ritmo medio por vuelta. En cambio, en la primera cita de este 2023 se quedaron a ocho décimas del ritmo medio de Verstappen y Pérez, y eso que ambos aflojaron en las últimas vueltas para conservar el motor Honda.

"No creo que sea una cuestión de concepto y no debemos cambiar nada en este sentido. Estoy convencido de que se trata de un tema de configuración y de algunas elecciones que hemos hecho en el coche. Nunca he visto un coche que fuera rápido a una vuelta y que por un tema conceptual no sea rápido en ritmo de carrera. No creo que necesitemos mucho tiempo para solucionarlo", apuntó Vasseur tras la carrera.

"Tuvimos un problema en el motor y tenemos que investigar para entender qué ha pasado exactamente. No es el motor en sí, sino un accesorio. Diría que es una pena, pero es lo que hay. Es la primera vez que nos pasa y no nos hemos enfrentado al mismo problema en absoluto durante los seis o siete mil kilómetros que hicimos con el motor la semana pasada, con los tres equipos [Ferrari, Alfa Romeo y Haas], ni en el banco de pruebas. Tenemos que hacer una investigación completa antes de dar una respuesta".

Por su parte, Carlos Sainz, que logró rescatar un cuarto puesto, que por momentos pareció transformarse en algo peor, después de defenderse como pudo del ataque feroz de Alonso y de mantener a raya al Mercedes de Hamilton en las últimas 12 vueltas, espera que en otros trazados no sufran tanto como en Sakhir. Preocupa la distancia con Red Bull y el inicio de Aston Martin, aunque la velocidad del Ferrari y la menor degradación base de las próximas citas del Mundial ofrecen cierto bálsamo.

"Me gustaría que en cuanto vayamos a otros circuitos donde se consuman menos los neumáticos traseros, podamos aguantar mejor. Está claro que su coche tiene algo, tanto el Red Bull como el Aston, ya que degradan mucho menos. Si miras a Mercedes y a nosotros, tenemos una degradación muy similar. Estos otros dos coches, por alguna razón, no degradan", dijo.

Su jefe del equipo italiano también subraya lo positivo de las paradas en boxes, donde sus chicos no fallaron lo más mínimo y completaron dos de los pitstop más rápidos de toda la carrera (2.22 con Leclerc y 2.31 con Sainz).

"No obstante, hay aspectos positivos, pero diría que en términos de estrategia el trabajo en esta carrera ha sido bastante sencillo. El equipo se ha entrenado muchísimo con los pitstop durante el invierno, se han hecho 2.000 cambios de gomas y todo ha ido bien. Pero desgraciadamente no se gana la carrera con paradas en boxes, como mucho la puedes perder. Nos tenemos que concentrar en otras cosas", apuntó.

La lección de la temporada 2022

Vasseur insiste en que el equipo ha aprendido de cómo arrancó 2022, con doblete en Baréin, y cómo fue perdiendo fuelle hasta acabar a 205 puntos de Red Bull en el campeonato de constructores.

"Red Bull está un paso por delante, está claro. Pero la temporada son 23 carreras y queda mucho por delante. Creo que el año pasado fue una buena lección para el equipo. El campeonato no acaba en la primera carrera. Tenemos que seguir evolucionando el coche durante la temporada", subrayó.

Carlos Sainz, tras bajarse del SF-23 en el GP de Baréin 2023.  Ferrari
Carlos Sainz, tras bajarse del SF-23 en el GP de Baréin 2023. Ferrari

"Baréin es un poco extremo en cuanto a la degradación y tiende a amplificar esta situación. Si vemos la primera parte de la carrera, hemos estado más cerca de Red Bul que de Aston Martin. Pero después de un solo evento es complicado valorar dónde está cada uno y creo que Mercedes también llegará pronto. En Yeda tendremos una imagen mejor".

“Necesitamos tener competición dentro del equipo”

Una de las grandes dudas respecto a la llegada del francés a Maranello es qué haría con el estatus de sus dos pilotos para este 2023. En contra de lo que algunos apuntaron, lo cierto es que ha optado por seguir un planteamiento similar que el de Mattia Binotto: dejarles ofrecer su mejor versión y esperar a decidir si necesita apostar más por uno de ellos según avance la temporada.

"Siempre intenté fichar a Carlos en el pasado, y nunca quiso venirse conmigo, así que tuve que venir donde estaba él. Pero la relación siempre ha sido muy buena. Intenté contar con él cuando estuve en Renault y luego en Sauber. Creo que hay una confianza mutua. Estoy convencido de que hará un muy buen trabajo. Como dijo Christian (Horner, jefe de Red Bull), necesitamos tener este tipo de competición dentro del equipo. Es parte del rendimiento y creo que es un plus para el equipo", concluyó.