Preocupación por la vuelta al circuito de China
El dudoso reasfaltado de un trazado donde no se corre desde el año 2019, la posible amenaza de lluvia y el puñado de debutantes conforman un intrigante Gran Premio.

Fue la quinta victoria de Max Verstappen, que ahora lleva 57 y tiene tres Mundiales. Mercedes dominaba el deporte, y no Red Bull: Lewis Hamilton y Valtteri Bottas se subieron a un podio que completó Sebastian Vettel con su Ferrrari. La Fórmula 1 no conocía Miami, Catar o Arabia Saudí y no sabía lo que era una carrera al sprint. Fernando Alonso, por cierto, se había retirado. Se celebró el Gran Premio número 1000 y ahora ya van 1106 y sonaba a chino eso del coronavirus. El mundo ha cambiado mucho desde la última vez que la F1 visitó China, en el año 2019.
De hecho, seis pilotos de la actual parrilla no competían por aquel entonces en la máxima categoría y, este año, debutarán cuatro en el asfalto asiático. Aunque esto queda en anécdota si se ponen sobre la mesa todos los ingredientes que hacen que reine la incertidumbre este fin de semana en el Gran Premio de China. La posible lluvia, el estado del asfalto en una pista con escasa inactividad en los últimos años y la clasificación y carrera al sprint, que dejan muy poco tiempo para poner a punto el monoplaza, inquietan a la parrilla.
Los equipos tendrán muy poco tiempo para conocer el agarre de la pista de un Fórmula 1. Concretamente, solo una hora, ya que el formato de este fin de semana solo deja unos entrenamientos libres de sesenta minutos ante del fuego real. En vez de Libres 2 y Libres 3, habrá clasificación al sprint y carrera al sprint. Será subirse al coche y empezar a competir cuando lo habitual es que haya tres horas de preparación. Y todo con probable lluvia mañana viernes.
Five years later... we've missed this place!
— Formula 1 (@F1) April 18, 2024
📍 Shanghai, China#F1 #ChineseGP pic.twitter.com/LabPtAqAp1
Ayao Komatsu, director del equipo Haas, es la voz de la incertidumbre en la parrilla: "Es un fin de semana al sprint donde solo tienes una hora, quizá solo tres tandas para poner a punto tu coche, tanto con poco como con mucho combustible, así que pienso que va a ser un reto muy duro". La complejidad del Gran Premio aumenta si se abre el melón del asfalto.
Se teme que China, donde no se compite desde hace cinco años, se parezca a Turquía en 2020, donde no hubo nada de agarre. Shanghai se ha reasfaltado pero no mucho. Ha habido varios cambios en el circuito: se han reasfaltado algunas zonas para quitar baches, pero en otras partes del circuito se han apañado como han podido y, simplemente, las han pintado. Esto ha causado confusión y dudas entre los pilotos.
Dudas entre los pilotos
Carlos Sainz ha alzado la voz: "Creo que hay muchas incógnitas, sobre todo el asfalto, parece que ha sido tratado de una manera muy particular. No creo que ni la FIA ni los equipos sepan muy bien lo que se ha hecho aquí, si ha sido un reasfaltado al completo o solo un extraño tratamiento de la pista". La Federación Internacional no ha emitido ninguna nota sobre el reasfaltado.
Además de sustraer algunas salchichas, es decir, los bordillos que son más gruesos, y de añadir grava a algunas escapatorias, se ha añadido una capa de pintura de diferente color que llama la atención. "Parece que han pintado la pista o algo así, le han hecho algo a la superficie, no sé cómo va a cambiar la pista, o si va a estar igual o superresbaladiza, pero quizá eso cambie la forma en que se comportan los neumáticos", explica Daniel Ricciardo.
A piece of Formula 1 history last time we visited China 🇨🇳
— Formula 1 (@F1) April 16, 2024
Relive the best of race 1000, from Shanghai 😍 pic.twitter.com/fKyzfosa5q
Los pilotos no saben qué se va a encontrar. Desde Charles Leclerc y su "es difícil de predecir" hasta Lando Norris: "No tengo ni idea, creo que tenemos que esperar a ver, es algo nuevo que no hemos visto antes y es complicado predecir qué va a pasar". Esteban Ocon, de Alpine, les sigue: "Puede ser muy resbaladiza en mojado y también puede tener bastante agarre, no podemos decir hasta que la probemos".
Oscar Piastri reconoce que "no sabe si tendrá agarre o no, será una incógnita porque parece una pista vieja que no ha sido reasfaltada, que la han pintado por encima". "Parece como si lo hubieran pintado, no reasfaltado", le ha seguido Max Verstappen en la previa.
Debutantes con solo una hora
Fernando Alonso, Esteban Ocon, Yuki Tsunoda, Oscar Piastri, Logan Sargeant y Guanyu Zhou. Ninguno de ellos compitió en China en 2019, el último Gran Premio que se disputó en Shanghai. Si un piloto destaca por algo es por su impresionante capacidad de adaptación a una pista.
Ahora, en la edición de 2024, hay cuatro debutantes que solo conocen China por el simulador, en el que han pasado miles de horas. Tendrán solo una sesión de una hora para poner a punto su coche y conocer los recovecos del trazado. Y si llueve, más complicaciones para lograr exprimir tu coche al máximo.