FÓRMULA 1

Spa-Francorchamps y la lluvia, una combinación que preocupa: "Conduces completamente a ciegas"

Los dos accidentes mortales en monoplazas en los cuatro últimos años ponen a la FIA en una tesitura en la que no puede fallar.

Imagen de la subida desde Eau Rouge del circuito de Spa-Francorchamps. /S. Lillo
Imagen de la subida desde Eau Rouge del circuito de Spa-Francorchamps. S. Lillo
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Spa-Francorchamps.- Ubicado en un lugar inigualable, en mitad de los bosques de Las Ardenas, donde el verde es protagonista y la lluvia compañera de viaje prácticamente inevitable, el circuito de Spa-Francorchamps es un monumento para los aficionados al motor, incluso en su versión actual, que ya no recorre las carreteras locales y que cuenta con medidas de seguridad de última generación. Pero las dos muertes de pilotos mientras competían en el trazado belga en los últimos cuatro años -la última de ellas hace apenas unas semanas- preocupan al paddock de la F1.

En un fin de semana en el que la lluvia va a ser compañera de viaje permanente -el viernes y el sábado la previsión habla de 60-70% de probabilidades de lluvia durante buena parte de la jornada y el domingo, baja en torno al 30%-, los pilotos de la F1 han dejado claro que esperan que la FIA no tome decisiones precipitadas y que si la falta de visibilidad hace que no se pueda correr, que no se corra.

Ya en 2021 la carrera se dio por finalizada después de tres vueltas detrás del coche de seguridad por una situación de este tipo, repartiendo la mitad de los puntos. Ahora, el reglamento establece que "al menos"se deben completar dos vueltas de carrera para que se repartan puntos (si es menos del 25% de la distancia, solo el top 5 sumará: 6, 4, 3, 2 y 1; si es menos del 50%, lo hará el top 9: 13, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2 y 1; y si es menos del 75%, el top 10: 19, 14, 12, 10, 8, 6, 4, 3, 2 y 1).

"Tener una carrera cancelada no es lo ideal, pero no queremos otro gran incidente, como ya hemos visto aquí antes. Afortunadamente, la climatología parece mejor para el domingo. Pero después de los últimos sucesos, creo que la FIA tiene que ser contundente con sus decisiones cuando tienen que ver con la seguridad, con la visibilidad", apuntó el presidente de la Asociación de Pilotos (GPDA, por sus siglas en inglés) y piloto de Mercedes, George Rusell.

Pierre Gasly, rinde homenaje a Anthoine Hubert en una iniciativa llamada «Racing for Anthoine» el jueves en Spa.  DPPI
Pierre Gasly, rinde homenaje a Anthoine Hubert en una iniciativa llamada «Racing for Anthoine» el jueves en Spa. DPPI

"Conocemos la situación de hace dos años y no queremos que pase lo de entonces. Pero vamos a necesitar decisiones contundentes. Todos queremos correr. Cuando se baja por esa recta a 320 km/h y no puedes ver a 50 metros por delante, hace que pueda haber incidentes enormes, por lo que tendrán una responsabilidad grande este fin de semana".

El circuito de Spa-Francorchamps tomó medidas tras el accidente mortal de Anthoine Hubert y Juan Manuel Correa -el ecuatoriano logró sobrevivir y seguir pilotando, pero con importantes secuelas físicas-, como alejar los muros en la zona del accidente (curva del Raidillon) para intentar evitar que el rebote de los coches contra las protecciones les hiciera volver a la mitad de la pista. Pero hace tres semanas, el joven piloto neerlandés de 19 años Dilano Van't Hoff se dejó la vida unos metros más adelante.

Carlos Sainz, piloto de Ferrari, rompió una lanza en favor de dichas modificaciones que hizo el circuito belga tras el terrible accidente de 2019. "Hemos aprendido la lección recientemente y creo que no debemos caer en la presión de tener que rodar porque hay que dar espectáculo y es lo correcto para el deporte, si las condiciones no son lo suficientemente seguras. No creo que la pista carezca de seguridad. Creo que los cambios que han hecho a lo largo de los años han hecho que la pista sea mucho más segura. Creo que es desafortunado lo que pasó hace un mes aquí, pero se debió más a las condiciones meteorológicas. Y al hecho de que eso pueda pasar en cualquier categoría, en cualquier circuito del mundo cuando no hay visibilidad y un coche hace un trompo en medio de una recta", reflexionó el madrileño.

"Es cuestión de suerte si golpeas el coche de un rival o no. Por eso, antes de poner bandera verde en una sesión, antes de poner bandera verde en una carrera, en la reanudación de una carrera en la que los coches ruedan tan pegados, hay que estar muy seguro de que no depende de la suerte que veamos una salida de pista o no".

Confianza en la FIA

Su compañero de equipo, Charles Leclerc, añadió: "Sobre todo, en un fin de semana como este, donde parece que habrá mucha lluvia durante todos los días, no deben sentir la presión de empezar una carrera simplemente porque no hemos rodado. Podríamos estar en esa situación, pero la seguridad tiene que ser lo primero. Debe ser la prioridad y la gente, en primer lugar nosotros, los pilotos, no debe quejarse si no hacemos ninguna vuelta porque no es seguro hacerlo, con todo lo que ha pasado".

Fernando Alonso también respaldó a la FIA y explicó cómo de complicado es gestionar la visibilidad ante un aguacero intenso y con mucho spray en suspensión.

"Nuestra seguridad ha sido una prioridad para la FIA en los últimos años. Esto provocó quizás algo de frustración para la gente en las gradas, para la gente en casa viendo la televisión, porque no entendían que si el circuito no ha estado muy mojado o si no hay agua estancada, por qué la carrera no puede empezar", apuntó.

"Así que es comprensible. Tenemos la misma frustración en el coche porque sentimos que el agarre está bien y si estamos solos en la pista disfrutaremos pilotando en esas condiciones. Pero tan pronto como estás fuera de la pole position o del segundo puesto, no puedes ver nada, así que conduces completamente a ciegas y eso puede llevar a situaciones muy peligrosas. Eso es algo que queremos evitar".

"No es algo en lo que piense nunca como piloto, no es algo que se te pase por la cabeza. Pero confío en lo que hace la FIA. No estaríamos aquí si no pensaran que estamos seguros, y creo que, de nuevo, confiamos en ellos, han hecho un trabajo increíble en las últimas dos décadas. Confío en ellos para que tomen las decisiones correctas de cara al futuro", añadió Lewis Hamilton.

La FIA ha decidido este mismo viernes que la única sesión de libres no contase para formar la parrilla de salida en caso de que no se pueda disputar la clasificación ni/o la clasificación Sprint. Los motivos: "para que los equipos no se tomen la primera sesión del fin de semana de modo competitivo".

El máximo organismo asegura que "la prioridad será celebrar una sesión de clasificación para el GP", para lo cual podría cancelar o reprogramar otras sesiones. Y, si aun así fuese imposible disputarla, "la parrilla se configurará en función de la clasificación general del campeonato".