La preocupación golpea a Ferrari: ya no son el segundo mejor equipo de la F1
La escudería italiana volvió a sufrir en el GP de Arabia Saudí y en ritmo de carrera ya están por detrás de Mercedes y Aston Martin.
El agua baja turbia en Maranello después de la segunda carrera de la temporada. Los resultados del GP de Arabia Saudí, lejos de disipar las nubes que se cernían sobre el cuartel general de la marca italiana, han mantenido la borrasca sobre el tejado. Una vez más, se han visto superados por Red Bull y Fernando Alonso en carrera, pero a ellos se les han unido los dos Mercedes. Si en Baréin fue la degradación con cualquier compuesto, en Yeda fue el rendimiento con los duros durante los dos últimos tercios de carrera. Los pilotos exigen soluciones.
Ferrari llegaba a la segunda cita del año tras sufrir problemas de fiabilidad a las primeras de cambio en Baréin en la centralita electrónica y la batería del SF-23 de Charles Leclerc. Esto le costó al monegasco 10 puestos de sanción en la parrilla del domingo en Yeda, debido a que tuvo que montar la tercera unidad de cada componente, de las dos permitidas para toda la temporada a cada piloto. Empezar el fin de semana con el pie cambiado no era señal de grandes éxitos para Ferrari, pero el problema fue que se encontraron en tierra de nadie cuando se repartieron los puntos, en los dos último tercios de la carrera.
Aunque el ritmo con los blandos de Leclerc fue competitivo en las primeras vueltas, lo que le permitió remontar de la 12ª posición a la sexta en 13 vueltas, y la estrategia de los de Maranello fue acertada, el Safety Car confirmó lo que parecía un secreto a voces: no estuvieron a la altura de sus rivales.
Tanto el monegasco como Carlos Sainz sufrieron con el compuesto más duro que llevó Pirelli a Yeda, después de Verstappen se aprovechase del coche de seguridad para mantenerse por delante y Hamilton se colase entre ambos Ferrari, antes de superar a Sainz tras la resalida. Y hasta aquí la carrera de los italianos, pese a que Leclerc se empeñó en sugerir por radio que detrás de su compañero español no podía hacer nada. Lo cierto es que el monegasco nunca estuvo en disposición de adelantar al madrileño cuando se acercó a zona de DRS y a partir de ahí ya no pudo seguir a su estela. Sexto y séptimo. No había más.
DIFERENCIA DE TIEMPO POR VUELTA EN CARRERA - GP DE ARABIA SAUDÍ DE F1 2022 VS 2023
Los datos no engañan. Relevo ha analizado el ritmo por vuelta (sin contar las de entrada y salida de boxes, ni las completadas detrás del Safety Car) y las conclusiones son claras. Ferrari ha empeorado en siete décimas por vuelta respecto al mismo gran premio desde 2022, que también fue la segunda carrera del año. De hecho, es el único equipo que no ha mejorado respecto a hace 12 meses.
Por el contrario, Aston Martin ha vuelto a confirmar su salto hacia delante, tras ser 2,01 segundos por vuelta más rápido que hace un año en Yeda, lo que les ha situado en segunda posición (frente a la 9ª de 2022), solo por detrás de Red Bull, aunque a más de siete décimas por vuelta de los de Milton Keynes, todavía.
Lo que está claro es que Ferrari es el cuarto equipo actual de la parrilla, no solo en cuanto a puntos en la general del Mundial, donde ya tiene tres veces menos que Red Bull, sino también en ritmo de carrera. Y esto es lo preocupante. Mercedes, que se autoflajeló con las palabras de Toto Wolff tras su mal resultado en Baréin, está dos décimas por delante de los italianos y en los tiempos medios por vuelta de Aston Martin. Y es que Ferrari ha pasado de rodar a menos de dos décimas por vuelta de Red Bull en la última carrera del año 2022, en Abu Dhabi, a la situación actual.
Pero hay brotes verdes en Maranello. El equipo es el que mejores paradas en boxes ha completado en las dos primeras citas de la temporada. Los italianos han sacado tres décimas a sus más inmediatos perseguidores, Alpine y Red Bull, y hasta medio segundo a Mercedes. Aun así, por el momento, no las han podido rentabilizar en forma de resultados contundentes.
Por otro lado, en la lucha por la pole están en torno a dos décimas de los líderes del campeonato, mientras que sus rivales más cercanos, Aston Martin y Mercedes, están sobre los 0,5-0,6 segundos de los Red Bull en clasificación. Pero esto no es suficiente, y en Maranello lo saben. Por ello ya están a toda máquina, para tratar de revertir la situación y confían en que con un calendario tan amplio como el de este 2023, el más largo de la historia, hay tiempo de mejora. Aunque el objetivo parece encaminarse más a ser segundos en la general del campeonato, que a llegar a plantar cara a Red Bull.
"No debemos contar gilipolleces, sino decir la verdad. No podemos engañarnos a nosotros mismos. Lo más importante en este tipo de situaciones es saber dónde vamos bien y qué estamos haciendo mal. Pero no podemos engañarnos: tenemos que cambiar. Tenemos que entender en qué nos equivocamos y tenemos que empujar. No vale hablar, así no vamos a ir más rápido", apunta Fréderic Vasseur, jefe de equipo de Ferrari.
"Para mí el panorama está bastante claro. El potencial del coche es bueno, pero no es suficiente comparado con el de Red Bull, porque no somos capaces de extraer el máximo del coche cada vez. Si tenemos que mejorar algo, es claramente en la gestión de los diferentes compuestos. No quiero insistir en lo positivo, porque el resultado del fin de semana no es bueno y tenemos que centrarnos en lo que va mal, no en lo positivo. Creo que en algunas ocasiones estamos ahí. Pero en algunas ocasiones, o algunos relevos del fin de semana, no somos capaces de estar al máximo de nuestras posibilidades".
Los pilotos, negativamente sorprendidos
Ambos pilotos reconocen que lo que pasó el domingo no es lo que esperaban y más aún cuando cuentan con un coche que parece ser el que mejor motor tiene, aunque no marcaron las velocidades puntas más rápidas en Yeda, apartado en el que Red Bull también dominó con holgura.
"Estoy sorprendido. Esperábamos un mejor ritmo de carrera. Viendo el ritmo del viernes pensamos que podíamos estar a la altura de Aston Martin y Mercedes. Después de la carrera, obviamente, parece que aún nos queda trabajo por hacer. No podemos mantener el ritmo de los pilotos de delante. Tenemos que bajar la cabeza. Sabemos que el coche en este momento no está donde queremos que esté y empezaremos a mejorarlo a medida que avance la temporada", aseguró Sainz tras la prueba del domingo.
"Seguimos teniendo más degradación que los Mercedes, más que los Aston Martin, nos sigue faltando un poco de ritmo de carrera. Es el desgaste de los neumáticos, el equilibrio, cuando rodamos en aire sucio nos cuesta un poco. Si ya sobrecalentamos los neumáticos en aire limpio, imagínate detrás de otro coche. Nos los comemos vivos y necesitamos aire limpio para conseguir un tiempo decente".
"Es difícil sacar algo positivo cuando eres 6º y 7º. Al menos tenemos la fiabilidad y hemos puntuado los dos, pero no es donde queremos estar ahora. Queda mucho año por delante, creo que seremos capaces de mejorar este coche. Somos Ferrari, vamos a intentar recuperarnos, pero ya son dos circuitos en los que el ritmo de carrera es bastante negativo".
Por su parte, Leclerc secundó las palabras de su compañero, aunque también se encargó de insistir en que su ritmo no fue tan bueno debido a que se quedó atrapado detrás del Ferrari del español.
"Ha sido una sorpresa para mí el rendimiento de este domingo. Desgraciadamente no puedes controlar estas cosas; he hecho todo lo que podía hasta el coche de seguridad. Pero así son las cosas, creo que la carrera con los blandos fue bastante buena, pero con los duros ha sido muy difícil. Después de ir a un segundo de Carlos y coger el DRS, me quedé casi todo el segundo relevo a 1,5 segundos de él", comentó tras la carrera.
"Me costaba acercarme más. Pero bueno, así son las cosas, simplemente todavía faltan muchos detalles, eso es lo que hay que tener en cuenta. Los Red Bull, los Aston y los Mercedes estaban delante. No me interesa demostrar si soy más rápido que Carlos o no, solo quiero luchar por las primeras posiciones. Y en este momento estamos claramente en dificultades, así que tengo que pelear. Tenemos que trabajar muy duro para mejorar la velocidad y encontrar soluciones; estamos demasiado atrás. Hay que volver en Australia más fuertes".
La próxima cita, del 31 de marzo al 2 de abril, será en Melbourne (Australia), otro circuito urbano, aunque con menos velocidades puntas que en Yeda, en el que se exigirá otras características del monoplaza italiano. ¿Cambiará la tendencia gris?