Cómo puede seguir ganando Max Verstappen si ya no tiene el coche más rápido
El neerlandés ha conquistado tres de las últimas cinco carreras mientras reconoce que Red Bull ha dejado de ser el equipo más veloz.
"No somos los más rápidos pero no cometemos errores durante la carrera". El artículo, si no admitiera explicaciones, podría resumirse en la lectura de carrera que hizo Max Verstappen después de ganar en Barcelona. No es ningún dardo a Lando Norris, que sí cometió un error cediendo terreno en la salida, es simplemente un dibujo de la actual Fórmula 1.
Verstappen es uno de los mejores pilotos de la historia por lo que demuestra cuando toca sufrir y apretar los dientes, cuando no tiene el mejor coche, como ya hizo en sus primeros años siendo un adolescente. No se le valora por ganar con medio aburrido minuto de ventaja respecto a sus rivales, como hacía el año pasado. El neerlandés reconoce que Red Bull ya no es el coche más rápido de la parrilla.
No lo es, de hecho, desde Miami. El tricampeón del mundo se las ha apañado para ganar desde entonces tres de las cinco carreras disputadas porque ha sabido sufrir mejor que nadie y ha pilotado de manera pulcra sin cometer errores. En Miami, cedió terreno al Mclaren de Lando Norris porque no tuvo fortuna con el coche de seguridad.
Salió en el momento idóneo para el británico y Verstappen ya no pudo superarle en una pista especial, urbana, como la estadounidense. Como ambos coches están últimamente empatados a la milésima, el Red Bull mordió el polvo y ganó Norris. Esa ventaja con la que se sentían en Disneyland se esfumó. "Tenemos que mejorar la competitividad del coche", dijo Max tras Barcelona.
🗣️ Hasta Christian Horner alucina con Verstappen
— DAZN España (@DAZN_ES) June 23, 2024
"Es decisivo. Le decimos que tiene que adelantar y lo hace"#EspañaDAZNF1 🇪🇸 pic.twitter.com/XDCZSe05bt
Hasta su jefe Christian Horner, que lo conoce mejor que nadie, queda perplejo con las cualidades de su estrella: "Por algo es el campeón del mundo, es decisivo. Le decimos que tiene que adelantar y lo hace cuando el margen entre todos es cada vez más estrecho". La F1 está en un pañuelo entre cuatro equipos pero Max tiene siempre una décima más que el resto y quiere su cuarto Mundial este año.
En la siguiente carrera, en Imola, el Mclaren era más rápido. Verstappen ganó por siete escasas décimas pidiendo la hora. Un par de vueltas más y se lo llevaba Norris que, en otro trazado más ancho, le hubiera pasado seguro. El neerlandés es un martillo que, sea el circuito que sea en las condiciones climáticas que toque, impone un ritmo de carrera infernal que te mata. Tira cuando tiene que tirar y conserva cuando toca gestionar.
Mónaco fue la siguiente cita y ahí Red Bull mordió el polvo. Su coche sufría mucho con los baches y el tricampeón solo pudo ser séptimo. Mclaren, segundo, y Ferrari, coparon el podio. El reinado de Verstappen volvió en la siguiente carrera, en Canadá, donde Norris no le arrebató el triunfo por el canto de un duro.
Verstappen vuelve a sacar PETRÓLEO 🔥🙌
— DAZN España (@DAZN_ES) June 23, 2024
Victoria sobre Norris para ser más líder del mundial#EspañaDAZNF1 🇪🇸 pic.twitter.com/cwcP4KfCOt
Tres segundos les separaron en un Gran Premio donde el coche de seguridad benefició a Verstappen y no a Norris, al revés que en Miami. Una parada en boxes mejorable y un patinazo con la pista húmeda del británico le costó la posición con el neerlandés que, una carrera más, volvió a no fallar.
"Hoy debería haber ganado"
En ese Gran Premio, Mercedes resucitó y voló. La firma alemana se apuntó a la fiesta y era el coche más rápido en Canadá: Russell se llevó una pole que empató en tiempo Verstappen, pero hizo la vuelta más tarde. En carrera, Max sacó el martillo de nuevo y ganó sin el coche más veloz.
Verstappen se lanza a cuchillo con Russell y consigue ponerse LÍDER
— DAZN España (@DAZN_ES) June 23, 2024
Qué pasada 🙌#EspañaDAZNF1 🇪🇸 pic.twitter.com/SaonpV2Iq9
Completar pit stops en menos de dos segundos también ayuda a ganar una carrera. En Barcelona, el último ejemplo: 1,9 segundos. Norris salía desde la pole y metió la pata en la salida: arrinconó a la hierba a Verstappen y perdió un par de posiciones. Tuvo que recuperarlas en pista y, a pesar de ser el coche más rápido en España, su ritmo no le dio para coger a Verstappen.
Meterle seis décimas por vuelta a su compañero Checo Pérez y terminar a un minuto de él también dice muchas cosas. Red Bull ganó, además, teniendo un ritmo de carrera calcado a Mclaren.
"La clave fue pasar a Lando (Norris) en la salida, luego estar delante de George (Russell) me ayudó a crear un gap con el resto", analizó. Como en Imola, le faltaron un par de vueltas y se quedó a menos de tres segundos del campeón. El propio Norris dio la razón a Verstappen con aquello del coche más rápido: "Hoy debería haber ganado, teníamos el coche más rápido". Aun así, ganó el de siempre. El que nunca se equivoca.