Un imperial Sainz domina con inteligencia el GP de Singapur y rompe la racha histórica de Red Bull
El piloto español de Ferrari lideró de principio a fin la carrera, tiró de cabeza fría y estrategia final y se llevó su segunda victoria en F1.

De inteligencia. Cabeza y sangre fría. De principio a fin. 441 días después de la primera. Después de marcar territorio en Monza, ante los tifosi, ante la cúpula de Ferrari. Carlos Sainz es el mismo piloto de los últimos meses, pero al mismo tiempo es un hombre renovado, revitalizado por un SF-23 que le trajo de cabeza a principio de temporada y que ahora, cuando nadie le esperaba, ha renacido y le ha dado opción a demostrar su talento, su valor y su calidad. Segunda victoria en F1 para él, la primera en un circuito urbano. Solo está permitido sonreír.
Ni siquiera el ataque final, a degüello, de los dos Mercedes, que aprovecharon el Virtual Safety Car provocado por el Alpine de Esteban Ocon a 20 vueltas del final, le puso nervioso. Tenía los neumáticos delanteros al límite, sentía la presión de sus rivales llegando, desatados, con gomas en mejor estado, pero fue capaz de tirar de sangre fría y dejar que Lando Norris, su excompañero y cómplice en McLaren, se acercarse, tuviese DRS y le ayudase a defender indirectamente esa victoria tan peleada... y merecida. Ese final inesperado a la racha histórica de Red Bull y Verstappen.
Un fallo estrepitoso de George Russell en el último giro dejó la última posición del podio a Lewis Hamilton, y regaló unos puntos más a un Max Verstappen que llegó a ocupar los últimos puestos tras su tardía parada, pero que rescató un quinto puesto en el peor fin de semana de Red Bull de un año perfecto, hasta ahora, para ellos. Igual que Aston Martin, que nunca estuvo en disposición de plantar cara, pese a que ese había sido el objetivo de todo el año: estar ahí si Verstappen fallaba. Fernando Alonso no pudo ampliar su racha de 14 carreras en los puntos y se fue de vacío de una tarde noche para olvidar... y cae al cuarto puesto en el Mundial de pilotos, detrás de Hamilton.

CARLOS SAINZ
😎 Me reafirmo
Si alguno o alguna en el paddock todavía duda de que Carlos Sainz es un piloto top en esta Fórmula 1, puede ponerse de principio a fin, incluso al ralentí, la carrera de hoy. Puede revisar cada una de las sesiones de este fin de semana. Puede incluso volver a ver las últimas cinco vuelas del GP de Italia de hace dos semanas. En definitiva, puede analizar la temporada 2023 que el madrileño está completando con un monoplaza que hasta que no llegó a Monza, ante sus tifosi, no parecía estar en disposición de presentar batalla siquiera por el último puesto del podio. Lleva meses sacando petróleo de su monoplaza, en los malos momentos, en los más oscuros, y cuando ha tenido la oportunidad, no la ha desaprovechado. En una victoria de principio a fin, sin contestación, con inteligencia y cabeza fría, ha logrado acabar la racha histórica y apabullante de Red Bull de un plumazo y cuando menos se les esperaba. Bravo, Carlos. BRA VO.
SUENA POR TI 🇪🇸❤️ pic.twitter.com/hORT1wQbXC
— DAZN España (@DAZN_ES) September 17, 2023
RED BULL
🚨 Poco se habla de…
Que prolongasen su racha impecable de victorias, ya fuese con la 11ª de Max Verstappen, o la tercera del año de Checo Pérez, de nuevo en un circuito urbano, parecía algo casi obvio en las quinielas. Pero las calles de Singapur se les atragantaron a los dueños y señores de la F1 2023. El líder del Mundial llegó a prever algo de la catástrofe de este domingo durante las sesiones de simulador en Milton Keynes en la última semana, pero no lo dijo hasta el sábado, cuando se quedó fuera de la Q3 por primera vez desde Arabia Saudí, en marzo. Y en carrera, no pudieron ni siquiera obrar la magia a la que nos tienen acostumbrados. Aun así, una serie de catastróficas desdichas propiciaron que lograra rascar un quinto puesto que debe saber mejor de lo que podría parecer.
ASTON MARTIN
😳 Me ha hecho cambiar de opinión
El peor fin de semana del año. Sin paliativos. Sin excusas. Cuando se esperaba que renacieran para estar en la pelea por el podio y seguir al acecho en caso de que los Red Bull fallasen -como finalmente ha ocurrido- y ellos pescasen en río revuelto, se desinflaron estrepitosamente. Lance Stroll ni tomó la salida tras su sonoro accidente en la Q1, que dejó el monoplaza destruido y su cuerpo, dolorido. En carrera, ni siquiera la magia de Fernando Alonso pudo hacer renacer el AMR23, que se mantuvo en el top 10 incluso después de la parada en boxes durante el Safety Car provocado por Logan Sargeant. Pero no había ritmo y hasta el Alpine de Esteban Ocon le superó por el sexto puesto antes de abandonar por un problema mecánico. La puntilla llegó en una parada arriesgada bajo el Virtual Safety Car provocado por el francés, donde cumplió cinco segundos de sanción por cruzar la línea de entrada a boxes tras pasarse de frenada, y un cambio de ruedas nefasto que le hizo perder otros 20 segundos. Primer cero del año, tras 14 carreras en el top 10. Hay que sentarse y revisar qué ha pasado.

ALPHATAURI
🤔 Hay runrún…
Es el único equipo que no tiene a ninguno de sus dos pilotos confirmados para la temporada 2024 y es último en el Mundial. Los italianos no ocupaban dicha posición desde 2009, la que hasta hoy ha sido su peor temporada (ocho puntos). Ahora llevan cinco en 15 carreras, lo que les confirma como la escudería más floja de la parrilla. Yuki Tsunoda, el único que había logrado sumar este año hasta este domingo, no duró ni una vuelta tras tocarse con Pérez, mientras que Liam Lawson, que salía en el top 10 tras un gran sábado, no pareció tener ritmo para sumar puntos, pero se aprovechó de las desgracias ajenas acabar noveno. Su gran esperanza, Daniel Ricciardo sigue recuperándose de sus siete fracturas en la mano y tampoco estará en Japón la próxima semana. No son los mejores tiempos para los de Faenza, que necesitan aclarar su futuro cuanto antes y empezar a levantar el vuelo.
RESULTADOS DEL GP DE SINGAPUR DE F1 2023