FÓRMULA 1

Espectáculo total en Bélgica: Verstappen vuela, pero la pole es de Leclerc; Sainz, top 5

El líder del Mundial recibirá cinco puestos de sanción en parrilla y Fernando Alonso se tiene que conformar con la novena posición.

Charles Leclerc, Max Verstappen y Sergio Pérez, tras la clasificación del GP de Bélgica 2023 de F1. /Reuters
Charles Leclerc, Max Verstappen y Sergio Pérez, tras la clasificación del GP de Bélgica 2023 de F1. Reuters
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Spa-Francorchamps.- La lluvia dio tregua después de más de 24 horas sin parar de mojar las ilusiones de los miles de aficionados que se dan cita este fin de semana en uno de los circuitos más emblemáticos del mundo. En un giro climatológico complicado de prever y tras empapar durante toda la jornada el trazado belga, la F1 disfrutó de una sesión de clasificación de máximo nivel. El asfalto se fue secando vuelta a vuelta, lo que siempre abre la posibilidad de que alguien inspirado sorprenda... pero ni siquiera en estas condiciones Max Verstappen dio tregua a sus rivales.

El neerlandés volvió a marcar el mejor tiempo en una Q3 donde los Ferrari coquetearon en las primeras posiciones, pero saldrá sexto en la carrera del domingo, la 12ª de la temporada, debido a que instaló su quinta caja de cambios antes de la clasificación (de las cuatro permitidas para todo el año). La pole position se inscribirá en la estadística histórica bajo el nombre de Charles Leclerc, que sacó su mejor versión a la hora de la verdad, ya con una trazada 100% seca... aunque se quedó a ocho décimas del Red Bull. De otro planeta.

Sergio Pérez logró asegurarse un hueco en la primera línea de salida por apenas 0,042 segundos sobre un Lewis Hamilton que fue de menos a más también este viernes. No fue el día para los intereses españoles, ya que Carlos Sainz se quedó a un segundo de la pole y a poco menos de dos décimas de su compañero de equipo y saldrá cuarto, en la segunda fila de parrilla.

Fernando Alonso tampoco pudo sacar esa magia a la que nos tiene acostumbrados en condiciones como las de Spa-Francorchamps y se tuvo que conformar con volver a aplastar a Lance Stroll a una vuelta y endosarle nada menos que un segundo con el mismo coche. El asturiano partirá noveno el domingo en busca de sumar un buen puñado de puntos en esa batalla pírrica por el tercer puesto del Mundial de constructores y de pilotos.

Fernando Alonso, durante la clasificación del GP de Bélgica 2023.  Aston Martin
Fernando Alonso, durante la clasificación del GP de Bélgica 2023. Aston Martin

La Q1 se retrasó 10 minutos, en un intento porque la pista se secase una pizca más después de que la lluvia hubiese parado media hora antes, tras descargar con fuerza desde primera hora de la mañana. Todos los pilotos optaron por los intermedios ante el tímido sol que se dejaba entrever entre los innumerables árboles que pueblan los alrededores del trazado y las derrapadas fueron las protagonistas.

Una última vuelta sin fallos de Charles Leclerc le dio la primera posición (1:58.300), dos décimas por delante de Max Verstappen y Lewis Hamilton, que estuvieron en un pañuelo. Carlos Sainz y Fernando Alonso cerraron el top 5, a tres y cinco décimas, respectivamente de los más rápidos de la primera ronda de clasificación.

Por detrás, Albon, Zhou, Sargeant (cuyos mecánicos tuvieron a punto el Williams apenas a seis minutos del final de la Q1 tras el accidente que sufrió en los libres de la mañana), Ricciardo y Hülkenberg quedaron eliminados. El australiano de AlphaTauri tenía pase a la Q2, pero superó los límites de pista al coronar el Raidillon (curva 4) y vio eliminado su mejor registro.

Verstappen, a punto de caer en Q2 y 'tirón de orejas' de su ingeniero

La segunda ronda de clasificación, la Q2, comenzó con neumáticos intermedios, pero desde Mercedes ya avisaron a Hamilton, el primero en salir a pista, que "muy pronto" se produciría la transición a los slicks de seco. Y así fue. Los últimos seis minutos se desarrollaron con un intenso frenesí, una sucesión de vueltas rápidas, errores, mejoras parciales y tensión total.

La trazada seca se fue dejando ver y eso dio más confianza a los pilotos, pero Esteban Ocon, primero, y Kevin Magnussen, después, se pasaron de confiados y dilapidaron su clasificación al irse contra las protecciones en la curva 9. Aunque no condicionó la Q2 del resto, les hizo caer eliminado junto a Tsunoda, Gasly y Bottas, y retrasó el inicio de la Q3 para terminar de barrer la grava que acabó en la pista.

Max Verstappen, líder absoluto del Mundial, estuvo a punto de quedarse fuera (cuatro décimas le separaron de Yuki Tsunoda, primer eliminado), tras mejorar a última hora, pero no tanto como sus rivales. El neerlandés se quedó a 1.2 segundos del mejor tiempo de Oscar Piastri, que lideró la sesión por menos de dos décimas ante un gran Carlos Sainz, que superó en tres a su compañero, Charles Leclerc. Alonso pasó 9º, apenas unas milésimas más rápido que Verstappen, y también a más de un segundo del McLaren.

La conversación del neerlandés con su ingeniero, Gianpiero Lambiase, fue para enmarcar:

-Deberíamos haber apretado dos vueltas seguidas, como dije, joder

-Has pasado, Max

-Me importa una puta mierda si he pasado 10º. Fue una mierda de ejecución

-Ok, y entonces cuando la pista era dos segundos más rápida para tu vuelta final y no tenías ya más energía en la batería, ¿cómo habría acabado? Pero dime qué quieres hacer en la Q3 y lo haremos. Juegos, combustible, plan de rodaje...

RESULTADOS COMPLETOS CLASIFICACIÓN GP DE BÉLGICA DE F1 2023