La prueba final del algodón en la F1: tres gráficos enseñan cómo Aston Martin salvó los muebles in extremis
Relevo examina la evolución de todos los ritmos de carrera de 2023 donde se aprecia cómo Alonso resistió tras el parón veraniego.
![Fernando Alonso, durante una sesión en Catar en la F1 2023. /Aston Martin](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/04/media/cortadas/fernando-alonso-catar-atardecer-f1-aston-martin-RAteGX6qiYFnH6CJGCcrDzL-1200x648@Relevo.jpg)
La temporada 2023 de Fórmula 1 será recordada por el dominio histórico de Max Verstappen al volante del Red Bull, pero no solo por eso. El inicio fulgurante de Aston Martin, tras conseguir un salto hacia delante con escasos precedentes en la categoría, volvió a permitir pelear por podios a un Fernando Alonso rejuvenecido. Pero el avanzar de los meses barajó de nuevo las cartas y la foto final de la temporada deja algunas incógnitas de cara a 2024. Lo analizamos.
Los seis podios de Fernando Alonso en las ocho primeras carreras del año le situaron en números de campeón... si no hubiese sido por Verstappen. El piloto español, bicampeón del mundo de F1, no había logrado cifras de este nivel a esas alturas de la temporada desde principios de los 2000, en su época en Renault. El español nunca estuvo a más de dos décimas por kilómetro del líder del Mundial en las primeras 10 carreras (aunque en España y Canadá estuvo cerca).
Pero desde Hungría y la llegada del verano, la tendencia cambió para él y el Aston Martin empezó a perder parte de la magia que había ido acumulando en el invierno y la primavera. No solo fueron las mejoras de sus rivales directos, sino que las actualizaciones introducidas en el GP de Canadá cambiaron el comportamiento de un monoplaza que había nacido con el pie derecho y complicó un poco más la existencia de sus pilotos, tal y como se refleja en los gráficos que acompañan a este texto.
ALONSO SALVÓ LOS MUEBLES 'IN EXTREMIS'
El análisis del ritmo de carrera (normalizado en segundos/kilómetro para tratar de compensar la variable del circuito) de toda la temporada ofrece una foto interesante, donde en el cara a cara entre los pilotos destaca cómo Alonso sacó petróleo de un coche que, en sus manos, estuvo durante la segunda mitad de año a algo más de dos décimas (0,211 s/km) de media del mejor en cada gran premio. Aun así fue capaz de sacar dos podios más (Zandvoort y Brasil) y asegurarse el cuarto puesto del campeonato, empatado con Charles Leclerc, algo que no conseguía desde su penúltimo año con Ferrari en 2013.
En la gráfica superior, se puede ver que del top 10 Carlos Sainz es el piloto más constante de todos, ya que ha estado a menos de dos décimas del mejor en cada gran premio durante toda la temporada, salvo en un par de ocasiones. Esto y ser el único capaz de batir en carrera a Red Bull le ha permitido lanzar un nuevo mensaje, de esos que acostumbra y que tan necesarios son en la F1 y en un momento en el que toca renovar contrato con Ferrari más allá de 2024.
Como curiosidad, porque se queda en eso después del dominio total de Verstappen, el neerlandés no fue la referencia en cuanto a ritmo de carrera en cuatro grandes premios (en dos lo fue Checo Pérez, a principios de año; en Singapur, lo fue Hamilton y en Catar, lo fue Oscar Piastri).
Una foto que arroja dudas para la F1 2024
Pero el rendimiento de todos los pilotos en una categoría como la F1 no se puede entender sin sus monoplazas. Y en este sentido, ha habido uno que ha estado en otra órbita, pese a que Checo Pérez, el segundo piloto de Red Bull, no haya tenido el rendimiento esperado en algunas carreras este año. Aun así, selló el primer doblete en el Mundial de pilotos para el equipo de las bebidas energéticas.
Lo apretado de la batalla del resto de puestos del top 5 y del 7º al 10º (Alpine se quedó en tierra de nadie tras ser cuartos en 2022 gracias a Alonso y Ocon).
EL TOP 10 EN RITMO DE CARRERA NO ES EL DEL MUNDIAL
A mitad de temporada, Aston Martin llegó a 0,113 segundos por kilómetro de media respecto a Red Bull. Pero en la segunda mitad del año, el equipo británico la diferencia media en las últimas 11 carreras ascendió a 0,212 segundos/km, reflejo del paso atrás del rendimiento del AMR23. Esto les dejó fuera de la batalla por el subcampeonato, el tercer y el cuarto puesto. Pero Alonso consiguió exprimir por encima de lo posible el monoplaza y lograr dos podios a la épica.
Todo ello, pese a que el equipo solo se metió en cuatro ocasiones en el top 5 de la parrilla en la segunda mitad de año y sus pilotos, principalmente Alonso, tuvieron que gestionar su ritmo en tráfico y, en ocasiones, con coches más lentos por delante.
ASTON MARTIN PINCHÓ EN LA SEGUNDA MITAD, PERO...
Aun así, después de tocar fondo en México, Aston Martin pareció comprender el comportamiento de algunas nuevas piezas y en las tres últimas citas levantó el vuelo. De hecho, se metió en la pelea apretadísima por acercarse a Red Bull y fue el cuarto mejor, por delante de Mercedes y por detrás de Ferrari y McLaren (0,116 s/km frente a los 0,070 de los de Maranello y los 0,107 de los de Woking).
Por eso no han saltado las alarmas en Silverstone. Los responsables del equipo y el piloto asturiano confían en enderezar el rumbo de cara a 2024 y aprender la lección de una intensa campaña 2023. Para ello contarán con algunas horas extra de desarrollo aerodinámico, aunque menos que hace un año, cuando acabaron séptimos en el Mundial, y una buena inyección extra de ingresos por su top 5 en la general del campeonato.
La tendencia de Aston Martin contrastó con las de Ferrari y Mercedes, que fueron de menos a más a lo largo de la temporada y que lograron acabar como referencias por detrás de Red Bull. McLaren también se metió en la ecuación en algunas citas y en Silverstone y Catar fueron el coche más rápido.
Y por detrás, la mejora de Williams y AlphaTauri en su batalla por el séptimo puesto les ha llevado a dejar atrás los dos últimos lugares del Mundial, que ocuparon en la temporada pasada y que parecían estar destinados a ellos nuevamente. Muchas incógnitas que seguirán flotando durante el invierno hasta que los coches toquen asfalto en Baréin a finales de febrero en los test de pretemporada.