FÓRMULA 1

La FIA cree que las pruebas de Ferrari no son suficientes y mantiene la sanción a Carlos Sainz: "Estoy muy decepcionado"

Los comisarios de la FIA desestiman la petición de revisión de la sanción en el GP de Australia, donde Ferrari usó a Fernando Alonso como argumento.

Carlos Sainz, tras el GP de Australia de F1 2023. /Ferrari
Carlos Sainz, tras el GP de Australia de F1 2023. Ferrari
Sergio Lillo

Sergio Lillo

No ha habido buena fortuna en la batalla legal que Ferrari y Carlos Sainz han querido presentar a la FIA tras la dura decisión de sus comisarios durante los últimos compases del GP de Australia. La escudería italiana se presentó con Laurent Mekies, su director deportivo, Fréderic Vasseur, jefe del equipo, y el propio piloto español a la vista que arrancó a las 8:00 CEST. Pero las tres pruebas nuevas que presentaron ante el panel de comisarios no fueron suficientes y la sanción de cinco segundos al madrileño se mantiene.

Sainz colisionó con Fernando Alonso en la segunda resalida del GP de Australia, con tres vueltas por disputar, cuando intentaba defenderse del Alpine de Pierre Gasly y atacar al Aston Martin por el último puesto del podio. El toque hizo trompear al asturiano, que cayó al 11º puesto, pero la tercera bandera roja ondeó y la última resalida tras el Safety Car se produjo en las posiciones previas al incidente. Sin embargo, los comisarios consideraron que Sainz podía haber evitado el impacto, al tener "espacio suficiente" para ello.

La sanción relegó al Ferrari del cuarto al 12º puesto final, lo que llegó a calificar como "la decisión más injusta de la historia de la F1". Ferrari activó su derecho a pedir una revisión de la sanción y este martes se reunió con los comisarios para ello. Pero sus pruebas no consiguieron convencer al panel de empleados de la FIA para rearbitrar el caso.

En un comunicado emitido a las 13:45 de este martes, los comisarios de la FIA en el GP de Australia determinaron que "no hay nuevos elementos relevantes ni significativos" que no estuvieran presentes en el momento de la sanción. Además, desestima la comparación que hizo Ferrari de una situación similar con Force India en el GP de Canadá 2014, cuando Checo Pérez recibió cinco puestos de sanción en parrilla para la próxima carrera tras un incidente con Felipe Massa. Entonces, el mexicano fue trasladado al hospital.

Momento del incidente entre Sainz y Alonso en Australia.  Reuters
Momento del incidente entre Sainz y Alonso en Australia. Reuters

Las tres nuevas pruebas que presentó Ferrari fueron la telemetría del coche de Sainz en la segunda resalida; el testimonio del piloto madrileño y otras declaraciones post pilotos de otros pilotos, como el propio Alonso, que aseguró que la sanción al madrileño había sido "demasiado dura".

En el texto, los comisarios insisten en que inicialmente tuvieron en cuenta el eximente de que se trataba de una primera vuelta de carrera -dado que se produjo tras la segunda resalida desde parado del domingo en Melbourne-, pero que Sainz "tenía suficiente espacio para evitar la colisión y no lo hizo".

Además, dejan claro que la justificación de Sainz de que se pasó de frenada porque los neumáticos estaban fríos corrobora su decisión de que el piloto "fue completamente culpable de la situación", pese a que estaba luchando con Gasly en ese momento. Y subrayan que ya disponían de "una cantidad considerable de datos de telemetría" en el momento de la decisión y que las condiciones de pista eran iguales para todos.

Por otro lado, insisten en que "si hubiéramos considerado que era necesario escuchar los argumentos de Sainz para analizar el incidente, le habríamos convocado después de la carrera" y también descartan que la altura del sol y las condiciones del asfalto sean eximentes.

Por último, dejan claro que "los comentarios de otros pilotos no son elementos nuevos ni relevantes para decidir sobre el incidente". Ferrari utilizó las declaraciones de otros pilotos que respaldaban el argumento de Sainz de que la pista estaba más fría de lo normal (menos agarre), así como los neumáticos, además de las palabras de Alonso tras la carrera.

Así, los resultados del GP de Australia no cambian y Sainz se mantiene sexto en el Mundial con 20 puntos, 14 más que su compañero de equipo, Charles Leclerc, y 49 menos que Max Verstappen, líder del campeonato.

Sainz y Ferrari no están de acuerdo con la decisión de la FIA

Carlos Sainz mostró su descontento por la decisión de la FIA en su cuenta de Instagram: "Muy decepcionado de que la FIA no nos haya concedido el derecho de revisión. Dos semanas después, sigo pensando que la sanción es demasiado desproporcionada y creo que al menos debería haberse revisado en base a las pruebas y razonamientos que hemos presentado".

La FIA cree que las pruebas de Ferrari no son suficientes y mantiene la sanción a Carlos Sainz: "Estoy muy decepcionado"

El equipo italiano también emitió un comunicado unos minutos después de conocer la decisión: "Aceptamos la decisión de la FIA de no aceptar nuestra petición de revisión en relación a la sanción impuesta a Carlos Sainz en el GP de Australia 2023. Obviamente, estamos decepcionados, y sentimos que habíamos ofrecido elementos nuevos y significativos para revaluaran su decisión, sobre todo por las condiciones particulares y los incidentes múltiples que ocurrieron en la penúltima resalida".

"Sin embargo, respetamos el proceso y la decisión de la FIA. Estamos deseando abrir discusiones con la FIA, la F1 y todos los equipos para intentar mejorar la supervisión de nuestro deporte, con el objetivo de asegurar el máximo nivel de justicia y consistencia que este deporte merece".