FÓRMULA 1

Por qué han sancionado a Fernando Alonso en el GP de Australia

El piloto español se llevó una sanción de 20 segundos en Australia que le relegó a la octava posición.

Fernando Alonso fue sancionado con 20 segundos en Australia./REUTERS
Fernando Alonso fue sancionado con 20 segundos en Australia. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Fernando Alonso realizó una gran actuación en el Gran Premio de Australia. El asturiano cruzó la línea de meta en sexta posición después de haber salido en la décima posición de la parrilla. Mucho más arriba de lo que parece ser el potencial real de su AMR24. Por delante Carlos Sainz había ganado y, en líneas generales, el ambiente era de jornada festiva para el automovilismo español. Sin embargo, todo se torció. Los comisarios de la FIA llamaron a declarar al asturiano en relación a un supuesto incidente que terminó en el aparatoso accidente de George Russell en la penúltima vuelta de la carrera. Casi dos horas más tarde dictaban sentencia: una sanción de 20 segundos para el piloto de Aston Martin que casi nadie entendió.

De esta manera, Alonso pasó del sexto al octavo lugar de la clasificación. Sin embargo, esto no fue lo más polémico. Las argumentaciones esgrimidas por los comisarios de carrera para castigar al español han abierto un debate mucho más profundo en el Gran Circo. El objeto de discusión radica, nada más y nada menos, en cómo se debe conducir durante una carrera de F1. Una cuestión casi filosófica, en la que las tácticas de Alonso sobre el asfalto han sido puestas en tela de juicio.

Por qué sancionaron a Fernando Alonso en en el GP de Australia

Formalmente, Fernando Alonso recibió un drive through (esto es, un paso por boxes obligatorio) de sanción por considerar que había cometido conducción errática durante su duelo con George Russell. Al haber terminado la carrera, esto se tradujo en los 20 segundos de sanción que recibió el asturiano sobre su tiempo de carrera, lo que le relegaron a la octava posición. ¿El motivo? Los comisarios de carrera, encabezados por Johnny Herbert, entendieron que el dos veces campeón del Mundo había realizado un frenazo deliberado que provocó el accidente del Mercedes.

La acción de frenar repentinamente para despistar al rival se conoce como break test y está prohibida por las normas de carrera. Concretamente, el artículo 33.4 del reglamento deportivo dice: "En ningún momento se podrá conducir un coche de manera innecesariamente lenta, errática o que pueda considerarse potencialmente peligrosa para otros pilotos o cualquier otra persona". Una norma que tiene sentido ya que la F1 es un deporte de riesgo, en el que en última instancia es la salud e integridad de los pilotos lo que está en juego. Sin embargo, es la interpretación de la norma y, sobre todo, su aplicación a las maniobras de Alonso, las que son cuestionadas por varias voces autorizadas, incluidas las del propio piloto asturiano.

Qué dice Alonso de su sanción en Australia

En las explicaciones de los comisarios se recoge que Alonso levantó el pie del acelerador 100 metros antes de entrar en la chicane 6-7 de lo que había hecho el resto de la carrera. Una circunstancia que habría hecho a Russell echarse encima del Aston Martin, motivo por el que bloqueó los frenos, se fue a la grava y terminó estampándose contra el muro. Sin embargo, al mismo tiempo, los jueces no se atrevieron a determinar si había intencionalidad en la maniobra de Alonso. Una contradicción evidente que no les disuadió de imponerle tan duro castigo por considerar que la maniobra fue "potencialmente peligrosa".

Una vez se conoció la sanción aplicada, Fernando Alonso acudió a sus redes sociales para expresar su incredulidad sobre los 20 segundos de penalización recibidos en Australia. El español reconoció que había tomado la curva más lento que de costumbre. La idea, según defendió ante los comisarios, era entrar en la curva con una menor velocidad para, posteriormente, tener una mejor salida. Posteriormente, esgrimió su derecho a conducir como él cree conveniente para lograr su objetivo. "Nunca conducimos al 100% en cada vuelta de carrera y en cada curva, ahorramos combustible, neumáticos, frenos, por lo que ser responsable de no hacer todas las vueltas iguales es un poco sorprendente", explicó tirando de cierta ironía.

Además, el asturiano recordó que no se trata precisamente de un novato en la categoría, enumerando algunas ocasiones en las que ha tomado diferentes tácticas para defender una posición o conseguir un resultado determinado. "Con más de 20 años de trayectoria, con duelos épicos como Imola 2005 y 2006 o Brasil 2023, cambiar de trazada, sacrificar velocidad de entrada para tener buenas salidas de curva es parte del arte del automovilismo", dijo. De esta manera, tumbaba el argumento que se apoyaba en la toma de curva realizada durante las vueltas previas, asegurando que no siempre se conduce igual y que cada situación de carrera ha de ser estudiada en un contexto determinado.

El propio Russell, en un primer instante, reconocía que el accidente había sido su responsabilidad. "Mi opinión es que me he salido y eso depende de mí. Estaba medio segundo detrás de Fernando 100 metros antes de la curva y de repente, vino hacia mí muy rápido", dijo inicialmente. Si bien es cierto que, posteriormente, ante los comisarios, aseguró que el comportamiento de Alonso había sido "errático", lo que finalmente derivó en la sanción impuesta al asturiano.

El equipo Aston Martin también expresó su sorpresa por la sanción interpuesta a su piloto, aunque no la recurrirán. "Fue sorprendente ver caer a Fernando hasta la octava posición por la penalización tras la carrera, pero tenemos que aceptar la decisión. Esto no nos distraerá de un día positivo", dijo el director de equipo Mike Krack al respecto.