FÓRMULA 1

Una lluvia de dinero para cambiar el color de Ferrari

El equipo italiano incorpora un patrocinador principal que, junto al fichaje de Hamilton y la mejora del coche este año, quiere iniciar una era de gloria en Maranello.

Carlos Sainz presenta el nuevo mono azul de Ferrari. /Twitter @ScuderiaFerrari
Carlos Sainz presenta el nuevo mono azul de Ferrari. Twitter @ScuderiaFerrari
Daniel Knecht Escobar

Daniel Knecht Escobar

Enzo Ferrari dejó un legado en su marca, una "continua voluntad de progreso". Así lo expresó en el día de ayer Benedetto Vigna, CEO de Ferrari, en el comunicado oficial que anunciaba la alianza entre la Scuderia y HP (Hewlett-Packard). Aparentemente, una simple marca de ordenadores y tecnología en general, pero que trae ambiciosos planes para que los italianos vuelvan a acariciar la gloria en Fórmula 1.

Su presencia, desde luego, se hará notar. Su sello está impregnado en el nombre del equipo desde ya mismo: 'Scuderia Ferrari HP'. Así se conocerá a los de Maranello a partir del próximo fin de semana, en la cita del GP de Miami. Ese progreso que deseaba experimentar el creador de la marca por excelencia del sector automovilístico implica ahora que se deje de lado el romanticismo que esta representaba (y seguirá representando a pesar de todo) para incluir en su nombre a la empresa estadounidense. No hay mal que por bien no venga: es un espaldarazo financiero histórico.

En un deporte tan sujeto al apoyo económico aportado por los patrocinadores y los fondos personales de propietarios, el nivel y escala de la aportación monetaria se convierte en crucial. Al igual que pocos pilotos llegan al Gran Circo por méritos propios, desde un origen humilde, tampoco alcanzan la cima ni ellos ni sus respectivos equipos sin el dinero que requiere la construcción de un coche a la altura. Ingenieros, constructores, mentes brillantes… HP llega a financiar todo eso.

Un pulso con el campeón

Ferrari tiene la vista puesta en volver a tener como rutina cosechar victorias. Carlos Sainz estrenó el casillero de 2024 en Australia demostrando que el equipo ha recortado distancias este año con los campeones pero aún no es suficiente. Red Bull tiene a sus espaldas a todo un gigante como Oracle, una marca estadounidense de tecnología que, a diferencia de la asociación ferrarista, pone su sello al principio del nombre definitivo: 'Oracle Red Bull Racing Team'.

Para volver a la senda del triunfo, Ferrari desea contar con el gurú de la aerodinámica Adrian Newey. Según Auto Motor Sport, el ingeniero que ha llevado al éxito a Red Bull estaría cerca de firmar por la escudería de Maranello. De hacerse realidad, la parrilla de Fórmula 1 cambiaría con Newey vestido de rojo.

El equipo austriaco, según Reuters, percibe unos 60 millones anuales por el acuerdo de 300 'kilos' por cinco años de duración que alimentan buena parte del total del límite presupuestario del equipo que nutre a Max Verstappen y 'Checo' Pérez. HP, que también ha asomado la pata en el mundo del fútbol apareciendo en la manga derecha de la camiseta del Real Madrid, ha subido la apuesta.

Apuntan fuentes del paddock que este nuevo patrocinio cubrirá cerca de dos tercios del presupuesto de los italianos, con un montante que asciende hasta los 90 millones de euros al año.

Un lavado de imagen

Y la llegada de los americanos cobra una importancia capital en Ferrari. Lo que está claro es que dejarán huella, se ha llegado a rumorear con liverys especiales que pinten el coche con colores clásicos como el blanco y el azul de cara a las carreras de la gira por Norteamérica o, incluso, el característico azul cielo de la marca que ya se ha dejado ver en colecciones especiales de ropa desveladas por el equipo en redes sociales.

Quizás (y seguramente), todo se acabe reduciendo a leves guiños pintados sobre el característico rojo. Por ahora, lo único confirmado es que lógicamente el logo de HP cobrará máxima importancia en los monos y el coche, tal como dejan vislumbrar brevemente en sus vídeos publicitarios.

La cuestión del mono en un azul claro cobra sentido si se echa la vista atrás. En la casa italiana tienen claro que "el rojo no es el único color de Ferrari", que vestía antiguamente esta misma tonalidad tanto en pista como en el garaje, y forma parte de su identidad. Por eso, no es descabellado que HP influya a estos niveles en la escudería.

También porque en Maranello tienen una corazonada: "En HP encontramos nuestros mismos valores, lo que lo convierte en un socio ideal". Unos valores basados en el "afán por innovar en la carretera y en la pista", en esa "continua voluntad de progreso" que Enzo Ferrari llevaba por bandera y transmitió a las generaciones venideras, y que marca una ruta clara a seguir con lo que está por venir a partir de 2025.

Lewis Hamilton se unirá a la escudería el próximo año y, junto a esta alianza, aumentará sus posibilidades de aspirar a un nuevo campeonato. El heptacampeón quiere volver a ganar en Maranello y formará una de las parejas de pilotos más fuertes de la parilla junto a Leclerc.

Además, el trabajo conjunto abarca la previsión sobre el nuevo cambio de reglamento de 2026. El desarrollo de un motor dominante y del correcto entendimiento del diseño del coche marcarán el punto de partida para la nueva era dorada que Ferrari y HP quieren escribir en la Fórmula 1.