Lance Stroll lastra a Aston Martin y le hace caer casi al último puesto de la F1 en Monza
El análisis de Relevo del ritmo de carrera refleja una dura realidad antes de Singapur.
Una parte de la realidad en Aston Martin es dura. Por mucho que pese. Los siete podios de Fernando Alonso en 14 carreras tienen una antítesis de demasiado calibre. La brillantez y el rendimiento del bicampeón del mundo español no se han visto respaldados de manera continuada por su compañero de equipo, Lance Stroll, que por unas causas o por otras nunca ha estado cerca de repetir los éxitos del asturiano. La fotografía del GP de Italiaes todavía más sangrante, si cabe.
En un gran premio donde el Aston Martin no estuvo a la altura de los mejores, como sí ha acostumbrado durante la mayor parte de la temporada, a Stroll le crecieron los enanos. Ya estaba planeado que dejara su asiento en los libres 1 del viernes al probador y campeón de la F2 2022, Felipe Drugovich, pero el fallo en el sistema de combustible del AMR23 en los libres 2 de la tarde le dejaron con solo dos vueltas de salida de boxes en el bolsillo. Eso lastró por completo el resto del fin de semana y el desbarajuste acabó con la eliminación de Stroll en la Q1, 20º, a ocho décimas de Alonso.
El domingo, la situación terminó de redondearse. El ritmo por vuelta medio del canadiense estuvo a años luz del de Alonso (casi siete décimas.... por giro) y, aunque acabó 16º, tras superar a los dos Haas (y por los abandonos de Ocon y Tsunoda), completó su peor resultado del año.
Esto deja una imagen sorprendente. Después de analizar los ritmos de carrera (descartando la vuelta de salida, las de entrada y salida de boxes y las neutralizadas por bandera amarilla, Virtual Safety Car o coche de seguridad), los resultados son impactantes. Aston Martin fue casi el peor equipo del fin de semana, pese a que el ritmo de Alonso en carrera fue el noveno mejor (igual que su puesto final en meta).
RITMO MEDIO POR VUELTA - EQUIPOS - GP DE ITALIA
Esto pone en evidencia, una vez más, que el asturiano es capaz de sacar rendimiento de su monoplaza por encima de las posibilidades del mismo y en toda circunstancia. En cambio, Stroll necesita de un fin de semana perfecto para conseguirlo, como le ocurrió en España, única cita donde, casualmente, superó al español.
El canadiense tuvo un inicio de temporada complicado por las lesiones en sus muñecas durante la pretemporada, pero aun así, sus resultados fueron mejores en las primeras siete citas del año. El propio piloto llegó a asegurar durante este verano que el coche "no fue tan competitivo como para terminar en esas posiciones del podio" y que "con la configuración adecuada", no duda de que logrará estar ahí. Y desde Aston Martin, en palabras de Mike Krack, aseguran que no pueden permitirse "más fallos técnicos" en los entrenamientos libres.
RITMO MEDIO POR VUELTA - PILOTOS - GP DE ITALIA
La igualdad entre Max Verstappen y Sergio Pérez en Monza también fue una de las sorpresas del domingo. El mexicano completó una carrera sobresaliente y, aunque sufrió más de la cuenta para pasar a Carlos Sainz, férreo de principio a fin, tan solo cedió 0,094 segundos por vuelta respecto al neerlandés, que sufrió un problema de aumento de temperaturas en su RB19 en las últimas vueltas. En Ferrari, la igualdad también fue extrema, aunque el madrileño dio un puñetazo sobre la mesa ante la afición italiana y lanzó, a buen seguro, el que es el mayor mensaje desde que está en Maranello.
Una F1 de tendencias variables
La comparativa entre los cinco primeros equipos de la general de constructores 2023 deja claro que nos encontramos ante un campeonato en el que la tipología de los circuitos y las mejoras de unos y otros hacen variar las primeras posiciones de un fin de semana al otro.
Es una tendencia que se ha ido confirmando desde principios de año y que antes del parón de verano introdujo a McLaren en la ecuación. De hecho, los británicos han sido los únicos en lograr ser la referencia por encima de Red Bull. Lo consiguieron en el GP de Gran Bretaña, en un empate técnico con los de las bebidas energéticas. Pero en Bélgica y Países Bajos volvieron a estar muy lejos. Eso sí, en Italia fueron la cuarta fuerza, debido a la debacle de Stroll.
RITMO MEDIO POR VUELTA - TOP 5 EQUIPOS - F1 2023
Ferrari dio un importante salto desde el GP de Canadá, y su gran domingo en Italia le ha colocado por delante de Aston Martin por primera vez esta temporada. Los italianos les sacan 11 puntos a los ingleses con ocho citas por delante, mientras que Mercedes sigue aprovechando el cambio de tendencia que arrancó en Montmeló, para abrir hueco en el segundo puesto del Mundial, con 45 puntos de ventaja sobre Ferrari.
En esta F1 2023, el top 5 se decide en muy pocas décimas -el top 4 está, de media, en una décima por vuelta- y cualquier pequeño desliz, pieza novedosa o error, marca la diferencia.