Las 18 horas que barajaron las cartas de los jefes de equipo de la F1
El cambio de fichas en las altas esferas de varias escuderías de la categoría, entre ellas Ferrari, ha causado un terremoto del que se desconocen aún todas las derivadas.

Todo comenzó con el aleteo de una mariposa en Grove, sede de Williams Racing. El equipo británico dio el enésimo volantazo a su proyecto a través de un comunicado inesperado enviado a las 17:36 de la tarde del lunes. Pero la salida de Jost Capito como CEO y jefe de la mítica escudería no fue el único cambio de cromos que se ha producido en las últimas 18 horas. La cascada de salidas y entradas ha continuado a lo largo de la mañana del martes, provocando un auténtico terremoto en la F1. Todo esto se une al maremoto en el mercado de fichajes de pilotos que se produjo desde este verano, donde la salida de Fernando Alonso de Alpine y su llegada a Aston Martin fue la pieza clave.
La siguiente carta en ponerse boca arriba fue la de Frédéric Vasseur, la más esperada y prevista de todas, a las 9:00h. El francés de 54 años confirmó su marcha de Alfa Romeo Sauber después de seis años en los que ha llevado al equipo suizo de ser el farolillo rojo de la categoría, a ocupar el sexto puesto en el Mundial este 2022. Esto dejaba claro el siguiente movimiento. Y este no tardó mucho en llegar. A las 9:30h, después de apenas media hora de cortesía, Ferrari confirmaba que será Vasseur el que tome las riendas del equipo a partir del 9 de enero, cuando Mattia Binotto ponga fin a su interinidad tras anunciar el pasado 29 de noviembre su dimisión.
Pero la cadena de sucesos no terminó ahí. La salida de Vasseur dejaba un hueco que rellenar en Sauber en un momento clave para el equipo con sede en Hinwil, que desde 2026 será la estructura oficial de Audi Sport y su desembarco en la F1. Así, a las 11:15h McLaren Racing movía ficha y anunciaba la marcha "con carácter inmediato" de Andreas Seidl como jefe del equipo y el ascenso de Andrea Stella, director ejecutivo y viejo conocido de Fernando Alonso, al puesto del alemán. Stella llegó a McLaren en 2015 después de 15 años como ingeniero en Ferrari y en 2019 había dado el paso a director de rendimiento y competición.
"He disfrutado de trabajar con Andreas y ha demostrado un gran liderazgo, además de jugar un papel clave en nuestro plan de recuperación y nuestro camino de regreso al frente de la parrilla. Le agradezco su transparencia durante todo el proceso, que nos dio tiempo para reaccionar de manera adecuada. Estoy encantado de que Andrea Stella ocupe el cargo de Team Principal y lidere nuestro proyecto de F1. Es un miembro de nuestro equipo súper talentoso, con experiencia y muy respetado con una larga carrera de liderazgo y éxito en F1. Su ascenso es un gran ejemplo del potencial que tenemos en nuestro equipo y estoy emocionado de trabajar más estrechamente con él para seguir avanzando en la parilla y empezar a ganar carreras", apuntó Zak Brown, CEO de McLaren Racing.
El directivo estadounidense explicó posteriormente en una rueda de prensa que Seidl había comunicado hace meses su intención de dar el paso a Sauber (ya había trabajado con ellos y con Porsche en el Mundial de Resistencia en el pasado) al final de su contrato actual: a finales de 2025. Pero la situación se precipitó con el anuncio de la dimisión de Binotto y la llegada de Vasseur como su sustituto. "Hace 10 años que conozco a Finn Rausing [copropietario de Sauber Group] y me llevo muy bien con él. Me llamó y me preguntó que si había opciones de liberar a Andreas antes de tiempo. Le dije que si Andrea quería irse como jefe de su equipo, entonces yo estaría contento de permitir el cambio ya y adelantar la presencia de cada uno en sus puesto futuros", aseguró Brown, que no quiso especificar en qué momento exacto de este 2022 Seidl le comunicó que se iría a finales de 2025.
Estos son los jefes de equipo de la F1 2023
- Alfa Romeo Sauber: Sin jefe de equipo (Andreas Seidl es el nuevo CEO)
- AlphaTauri: Franz Tost, desde 2005
- Alpine: Otmar Szafnauer, desde 2022
- Aston Martin: Mike Krack, desde 2022
- Ferrari: Frédéric Vasseur, desde 2023
- Haas F1: Gunther Steiner, desde 2014
- McLaren: Andrea Stella, desde 2022
- Mercedes: Toto Wolff, desde 2013
- Red Bull Racing: Christian Horner, desde 2005
- Williams: Sin jefe de equipo
A las 11:18h, apenas tres minutos después, Alfa Romeo Sauber anunció la llegada de Seidl al equipo y Audi daba la bienvenida al movimiento cinco minutos más tarde.
"Damos la bienvenida a la elección de nuestro futuro socio. Andreas Seidl tiene una amplia experiencia en puestos de liderazgo en todo el mundo del motor, tanto desde el lado de los fabricantes como de los equipos de la F1. Sus resultados en este ambiente son impresionantes", aseguró Oliver Hoffmann, director técnico de Audi AG.
No obstante, hay un pequeño matiz en el regreso de Seidl al proyecto de Sauber (ya fue jefe de operaciones en pista durante cuatro años a principios de los 2000): lo hace como director ejecutivo del equipo, cargo en el que arrancará en enero de 2023, según ha confirmado la escudería. "Junto al equipo, Seidl trabajará ahora en encontrar a un nuevo jefe de equipo, lo cual se comunicará en su debido momento", aseguran en el comunicado.
Por tanto, después de este terremoto exprés, siguen quedando tres puestos de máxima importancia libres: el de CEO y jefe de equipo de Williams, el de Sauber y el de director técnico de Williams. Hagan juego.