FÓRMULA 1

Test F1 2025: a qué hora son, cómo funcionan y dónde ver en directo

Los tres días de pruebas en Bahréin servirán para tener un pantallazo de cómo está cada equipo para esta temporada que arranca oficialmente en Tailandia el 28 de febrero.

Oscar Piastri y Lando Norris en la presentación de los nuevos coches de Fórmula 1. /REUTERS
Oscar Piastri y Lando Norris en la presentación de los nuevos coches de Fórmula 1. REUTERS
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

La pretemporada del Campeonato Mundial de Fórmula 1 entra en la fase más esperada por todos los aficionados: los test de la F1 previos que permiten a los diferentes equipos de la categoría reina del automovilismo evaluar el rendimiento de sus nuevos monoplazas y realizar después los ajustes necesarios antes del inicio oficial de la temporada.

Se trata de la única oportunidad para que las escuderías pongan a prueba sus coches en condiciones reales de pista antes del comienzo del campeonato, de ahí su enorme relevancia. Para muchos especialistas, de hecho, estos tres días de test de pretemporada son tan importantes como cualquiera de los 24 Grandes Premios, a pesar de que no haya puntos en juego.

Ferrari, Williams y McLaren ya han probado sus nuevos monoplazas en distintos circuitos en los filming day, jornadas donde tienen permitido un recorrido de sólo 200 kilómetros y se usan neumáticos especiales que no se asemejan mucho a los de las competencias oficiales.

Esas sesiones, que también involucran acciones de marketing para las escuderías de la F1, sirven para comprobar el funcionamiento de los coches antes de los test que este año se harán en el Circuito Internacional de Sakhir, Bahréin, donde también se correrá el cuarto Gran Premio de este 2025.

A qué hora son los test de F1 2025

Los test de esta temporada 2025 de la Fórmula 1 a punto de iniciarse se llevarán a cabo en el Circuito Internacional de Sakhir desde el miércoles 26 hasta el viernes 28 de febrero.

Los 20 pilotos del Campeonato Mundial entrarán en acción, pero deberán dividirse las tareas al volante porque los 10 equipos sólo están autorizados a utilizar un coche.

Las tres jornadas tendrán la misma duración y los mismos horarios: ocho horas de rodaje por jornada, divididas en dos sesiones de cuatro horas -una por la mañana y otra por la tarde-, con un intervalo de una hora para almorzar.

Cronograma de las tres jornadas (26, 27 y 28 de febrero)

  • Sesión matutina: 08:00 hs. - 12:00 hs.
  • Pausa: 12:00 hs. - 13:00 hs.
  • Sesión vespertina: 14:00 hs. - 19:00 hs.

Cómo funcionan los test F1

Hace rato que se terminaron en la Fórmula 1 las pruebas privadas ilimitadas. Por eso, justamente, estos test en Bahréin son muy importantes para que conductores e ingenieros recopilen datos valiosos sobre fortalezas, limitaciones y áreas de mejora antes de la primera carrera de la temporada.

Este año hay gran expectación alrededor de los test de equipos como Ferrari, que llega con un coche prácticamente nuevo, McLaren y Aston Martin (dos que han prometido muchos cambios).

Cada equipo puede poner un solo coche en pista por sesión, lo que obliga a los pilotos a compartir tiempo de pruebas. Se usan los neumáticos suministrados por Pirelli, incluyendo los más duros (C1 y C2) y los más blandos (C5). Y se permite modificar parámetros como la aerodinámica y la carga de combustible, además de los ajustes mecánicos para evaluar diferentes configuraciones.

Los equipos analizan los datos aerodinámicos (los coches suelen llevar sensores, parrillas de medición y pintura fluorescente para analizar el flujo de aire), la fiabilidad y la resistencia de los nuevos monoplazas (monitoreando problemas de temperatura en frenos, motor y batería), y se hacen ajustes de suspensión y un mapa del motor para buscar el equilibrio óptimo entre velocidad y estabilidad.

Aunque los tiempos no siempre reflejan el verdadero rendimiento de los coches, los equipos observan a la competencia para analizar tendencias. Pero la paranoia alrededor de los secretos de cada marca es alta: en el mundo del automovilismo se sabe bastante del sandbagging, la estrategia de algunos pilotos para ocultar su verdadero rendimiento deliberadamente en sesiones de entrenamientos o pruebas de pretemporada para no darle mucha "información" a los rivales.

Dónde ver los test

Los test de la pretemporada 2025 de la F1 se podrán ver en directo en la plataforma DAZN, que ha lanzado distintas ofertas para captar interesados:

  • Plan anual con pago mensual: 9,99 euros al mes durante los tres primeros meses, después 19,99 euros al mes (total de 209,88 euros)
  • Plan mensual sin permanencia: 19,99 euros al mes durante los tres primeros meses, después 29,99 euros al mes
  • Plan anual en un único pago: 169,99 euros

La temporada 2025 de Fórmula 1 arranca oficialmente con la primera jornada de los test de pretemporada (la del 26 de febrero) y finaliza el 7 de diciembre, fecha del vigesimocuarto y último Gran Premio del año, en Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos.

DAZN está integrada también en plataformas de pago como Max, que tiene un pack Deportes con Eurosport y los contenidos de DAZN que cuesta 44,99 euros al mes, y Movistar Plus+, que vende el paquete de motor por 15 euros al mes (sin permanencia), pero exige la suscripción a su servicio básico, que cuesta 13 euros mensuales.