Toto Wolff no echa marcha atrás: "Mercedes podría ser una alternativa real para Verstappen"
El jefe de equipo de Mercedes-AMG pone el dedo en la llaga de Red Bull y hace un nuevo guiño al tricampeón neerlandés.

El revuelo en el que Red Bull Racing se ha visto involucrado en los últimos dos meses está dando alas a sus rivales, que no han sido capaces de batirles en pista desde el año de la pandemia. Las acusaciones de su asistente personal contra Christian Horner, jefe del equipo de las bebidas energéticas, desataron una investigación externa y han acabado, por el momento, con la exculpación del británico y con la suspensión de empleo y sueldo de la empleada. En mitad de todo el lío, Max Verstappen parece estar empezando a cuestionarse si cumplirá su contrato hasta 2028 con ellos... y Mercedes-AMG está deseando pescar en río revuelto.
El piloto neerlandés renovó hasta 2028 hace dos años y es el miembro de la parrilla que más asegurado tiene su futuro actualmente. Pero durante el GP de Arabia Saudí un capítulo nuevo del caso Horner afectó a Helmut Marko, asesor deportivo del equipo, que fue puesto bajo los focos como posible filtrador de las supuestas conversaciones de WhatsApp del británico y su asistente personal. No obstante, tras una reunión con el CEO de Proyectos Corporativos e Inversiones de Red Bull, Oliver Mintzlaff, el expiloto austriaco parece que continuará en el equipo.
Pero durante estos días, el propio Verstappen abrió la puerta a una posible marcha de la escudería con la que ha ganado los tres últimos mundiales de Fórmula 1 y con la que completó en 2023 la temporada más dominante de toda la historia. Horner no tardó en responder, asegurando que no van a "obligar a nadie a estar aquí".

Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes-AMG F1, ya intentó fichar a Verstappen en 2014, cuando este militaba en la F3 europea, pero Red Bull le ofreció un asiento para Toro Rosso de cara a 2015 y se llevó a la joven promesa neerlandesa. Ahora, ha visto la posibilidad de contar con todo un tricampeón del mundo (que va camino del cuarto entorchado) tras la marcha sorpresa de Lewis Hamilton a Ferrari.
"Desde fuera se ve mucho drama. Pero para un equipo como Red Bull, una situación así no es buena, porque vivimos en un mundo muy transparente. Si no se dice nada, la cosa se vuelve más interesante: surgen más preguntas, más historias y más especulaciones. En el fondo está la verdadera historia, es decir, la cuestión realmente importante. ¿Por qué una mujer que se sentía incómoda acudió a RRHH? ¿Por qué no se ha hablado de ello? Además, hay una estrategia de información que parece un poco confusa desde fuera", reflexionó el austriaco en OE24.
Cuando se le preguntó directamente si estaría dispuesto a fichar al gurú Adrian Newey, mítico diseñador de Red Bull, en mitad de todo este revuelo, respondió: "En este tiovivo loco todo es posible, yo no descartaría nada. Pero tenemos un excelente equipo técnico con el que me siento cómodo y 100% bien posicionado, aunque los tiempos por vuelta no lo reflejen por el momento".
"A todos los equipos les gustaría llevarse a Max porque es el piloto más fuerte, ¡es lógico! Pero como he dicho, el piloto siempre intentará estar en el coche más fuerte. Por eso tenemos que hacer los deberes de antemano para que el coche rinda. Mercedes podría convertirse en una alternativa real para Max".
La opción Antonelli tras el ejemplo de Bearman con Ferrari
Una de las principales tesis estas semanas es que Verstappen, su padre y su mánager estarían teniendo algunas dudas sobre el futuro del proyecto de Red Bull, que en 2026 dejará Honda para construir sus propios motores con el respaldo de Ford Motorsport. En este contexto, Mercedes cuenta con una dilatada trayectoria como motorista y constructor de F1, después de dominar la categoría de 2014 a 2021.
"En realidad, a partir de 2026 habrá un reglamento completamente nuevo, sobre todo en lo que respecta al motor. Eso nos da la oportunidad de hacerlo tan bien como lo hicimos en 2014. Si puedes llegar pronto como piloto, obviamente es una ventaja", apunta Wolff, que no quiso mojarse cuando se le preguntó por Fernando Alonso y Kimi Antonelli, otras dos opciones que están encima de la mesa: "No voy a comprometerme todavía y dejaré el asiento vacante el mayor tiempo posible".
Pero la actuación de Oliver Bearman, de 18 años, el pasado fin de semana en Yeda (7º), tras reemplazar a Carlos Sainz en el Ferrari, refuerza la tesis que Wolff defendía hace unas semanas: subir a Antonelli al asiento que queda junto a George Russell no sería ningún disparate.
"Bearman tuvo una gran actuación, pero la joven generación es en general muy fuerte. Y Kimi [Antoenlli] es para mí el más destacado de los jóvenes. Los coches de Fórmula 1 de hoy en día son más fáciles de conducir porque, a diferencia de los de Fórmula 2, tienen dirección asistida. Eso hace que sea menos agotador", subrayó.