FÓRMULA 1

Helmut Marko seguirá en Red Bull, pese al intento de Mercedes de pescar en río revuelto

Toto Wolff llegó a sugerir el fichaje del asesor de Red Bull, que se reunió con el director de la compañía en Yeda.

Max Verstappen, Paul Monaghan, jefe de ingenieros en Red Bull, y Helmut Marko, en Yeda. /EFE
Max Verstappen, Paul Monaghan, jefe de ingenieros en Red Bull, y Helmut Marko, en Yeda. EFE
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Toto Wolff no deja escapar ni media oportunidad para jugar sus cartas. El austriaco, jefe de equipo de Mercedes-AMG, es un gran jugador de póker y en la crisis que asola Red Bull desde hace dos meses, está dispuesto a salir ganando. Ya sea porque su gran rival se debilita en luchas internas o porque saca partido directo del caso Horner y se hace con los servicios de Max Verstappen para el futuro. Su último dardo ha sido sugerir un posible fichaje de Helmut Marko, asesor deportivo de Red Bull Racing.

El expiloto de 80 años ha estado en las últimas horas en el punto de mira de los directivos de la compañía de las bebidas energéticas -pese a haber renovado en 2023 por tres temporadas más- después de las filtraciones sobre las supuestas conversaciones de Christian Horner, jefe del equipo, con su asistente personal. De hecho, todo el proceso de investigación externa -que ha llevado a suspender de empleo y sueldo a la empleada- ha acabado con Oliver Mintzlaff, director de Red Bull, en el circuito de Yeda para hablar con Marko este sábado.

No obstante, Marko ha confirmado antes de la carrera del GP de Arabia Saudí a Sky Alemania F1 que seguirá en el equipo después de conversar con el máximo mandatario de la empresa. "Fue una conversación muy buena. Por supuesto, la calma debe volver al equipo, eso tiene prioridad. Estuvimos de acuerdo en todos los puntos, yo seguiré aquí, aún me quedan tres años de contrato, pero la calma debe volver. Estoy muy agradecido e impresionado por las palabras de Max. Es uno de los pocos aquí que tiene fuerza de carácter y muestra lealtad. Que yo haya filtrado la noticia es basura. Estoy muy contento si puedo utilizar mi teléfono móvil a medias. Nunca vi esos chats. Me mantuve deliberadamente al margen. Eso es absurdo".

Una mujer saudí se saca un selfie con Toto Wolff, jefe de Mercedes-AMG F1.  EFE
Una mujer saudí se saca un selfie con Toto Wolff, jefe de Mercedes-AMG F1. EFE

Wolff había asegurado horas antes, medio en broma, medio en serio, en declaraciones a la emisora ORF: "De todas formas, echamos de menos a nuestra antigua mascota. Así que nos quedaremos con Helmut. Tiene la edad adecuada. No tiene una gorra roja [en referencia al difunto Niki Lauda, que fue director no ejecutivo del equipo], pero vendrá con nosotros. Helmut no es un triste y era -o es- nuestro enemigo favorito. Pero es un competidor de verdad. Si pierden a Helmut, será sin duda una pérdida para Red Bull y para el equipo".

El austriaco, que hace una semana pronunció las palabras mágicas de "todo es posible" cuando se le preguntó por un posible futuro de Verstappen vestido de negro/plateado Mercedes, se dejó querer, pero aseguró que no ve un cambio de aires del neerlandés a corto plazo.

"Tenemos un asiento disponible en 2025 y 2026. Pero Max pilotará donde esté el coche más rápido, y hoy por hoy ese es el Red Bull. Llevamos 10 años hablando, desde que Max está en la Fórmula 1. Tengo una buena relación con Jos y también con Max. Pero eso no significa que nadie en el lado profesional vea un cambio a corto plazo", subrayó.

Marko, por su parte, respondió esta tarde de sábado: "Es muy amable, pero por el momento puedo rechazar esta oferta, gracias a Dios".

Verstappen advierte: «No puedo continuar sin Marko»

El piloto neerlandés, tres veces campeón del mundo y claro favorito para esta temporada 2024, comentó el viernes la situación de escrutinio que afronta Helmut Marko, uno de sus máximos apoyos en Red Bull, pero con medios neerlandeses profundizó en sus comentarios y advirtió que no se ve en el equipo sin él.

"Siempre he indicado claramente que tiene que estar, así que no puedo continuar sin él. Helmut es muy importante para el equipo y para que yo continúe, para el futuro de este equipo. Todo el mundo tiene su rol, como ha sido siempre. Y, por supuesto, después de la muerte de Dietrich Mateschitz, algunas de esas tareas se repartieron. Siempre he dicho que Helmut tiene que seguir de cara al futuro, mientras esté vivo. Siempre he sido muy claro sobre ello, como el año pasado en Catar, y espero que eso no cambie", apuntó, según recoge Motorsport.com.

"Firmé hasta 2028, por lo que es muy importante que ciertos pilares sigan en su lugar. Al final, todo se basa en relaciones dentro del equipo y comunicación. Si las cosas que son muy importantes para ti desaparecen, sería una situación insostenible. Siempre he dicho que el equipo debe mantener a la gente importante dentro. Puede haber momentos difíciles en una relación, pero necesitas hablarlo y debe seguir siendo así. Helmut y Christian se han llevado siempre muy bien y han logrado grandes cosas juntos. Y creo que Helmut le ha apoyado, incluso en los momentos más complicados en cuanto a rendimiento. Las cosas siempre se pueden afrontar o solucionar hablando".

El padre de Verstappen insiste en la salida de Horner

Jos Verstappen, padre de Max, ha vuelto a las andadas este fin de semana, cuando comentó, den nuevo en el Daily Mail: "Creo que es demasiado tarde para que Christian diga 'Dejadme solo'. Pero tiene el apoyo del propietario tailandés, por lo que creo que seguirá el resto de la temporada. Dije que sería malo si seguía, y es que no es nada buena para el equipo toda esta situación".

Cuando se le preguntó si sería posible que Max siguiera en Red Bull en el caso de que Marko se marche, Verstappen Sr. soltó: "Si eso es lo que quiere, ok, pero no creo que vaya a ser posible. No quiero hablar demasiado, porque siempre creará problemas. Lo más importante para mí es que Max esté feliz, eso es lo que me importa. Solo quiero verle feliz".