FÓRMULA 1

Las tres razones de Alonso para sonreír después del GP de EE UU

El piloto español fue protagonista en la 19ª carrera de la temporada de la F1 y son varias las lecturas positivas, pese a la controvertida decisión de la FIA.

Fernando Alonso sonríe durante un gran premio de Fórmula 1 en 2022.  /Getty Images
Fernando Alonso sonríe durante un gran premio de Fórmula 1 en 2022. Getty Images
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Las imágenes del bicampeón del mundo de Fórmula 1 español apoyado en la rueda delantera de su Alpine en el parque cerrado, después de 34 vueltas de batalla con una montura herida, hablan de la exigencia física de la categoría y de cómo se jugó el tipo Fernando Alonso el domingo en Austin. Pero la sanción más que cuestionable de la FIA cuatro horas después de acabar la carrera le quitó la recompensa de los seis puntos conseguidos con denuedo. Aun así, el asturiano tiene tres razones para sonreír esta semana.

Aunque, sorprendentemente, no recibió el reconocimiento de Piloto del día que otorga la F1 cada domingo de carrera al protagonista más votado por los aficionados a través de su página web (este fue para Vettel, que volvió a liderar una carrera un año después), los elogios del paddock recayeron sobre él. Todo ello en un día en el que Max Verstappen igualó el récord de 13 victorias en una misma temporada de Vettel y Schumacher.

A sus 41 años, el de Alpine sigue acaparando la atención de una categoría en la que muchos de sus rivales le tuvieron de referencia durante su infancia y sus primeros pasos en la competición. Y esto no solo habla positivamente de su calidad, sino también de la preparación física que aún mantiene 21 años después de su debut en lo más alto. Pese a que su compañero de equipo, Esteban Ocon, le saca 14 puntos en la general (frente a los 7 que tendría de desventaja de no haber mediado la sanción en Austin), el español no dará por perdido el duelo e intentará que el francés no se sume a Jenson Button, en 2015, como los únicos compañeros en haberle batido a final de año.

Brotes verdes en el horizonte

La gran sorpresa quizás de la tarde del domingo, más allá de la decisión controvertida, fue la reacción del asturiano tras el accidente con Lance Stroll, que se movió a última hora hacia la izquierda, lo que le valió una sanción de tres puestos en la parrilla del GP de México y dos puntos en su carnet. En primer lugar, en la radio Alonso se mostró aturdido y apenas comentó: "Sí tío, estoy bien. Ha sido un movimiento en el último momento". Cuando su ingeniero le preguntó cómo estaba el coche antes de entrar en boxes, añadió: "Creo que gira más a la izquierda que a la derecha".

Después de bajarse del coche, el español mantuvo su tibieza sobre el incidente, algo que, de no ser porque Stroll será su compañero de equipo en 2023 con Aston Martin, a buen seguro habría sido bien distinto. "Me moví, Lance [Stroll] se movió también y tuvimos mala suerte. No nos entendimos. En el aire tuve miedo. En la IndyCar es muy habitual este tipo de accidentes. Terminar séptimo parece increíble. Ha sido seguramente la mejor carrera del año para mí. Muy física y muy dura con los baches. Las últimas vueltas iba empujando como si estuviera en la clasificación", apuntó en los micrófonos de DAZN F1.

El español dejará atrás el proyecto de Alpine para poner rumbo a Silverstone, sede de Aston Martin, de cara a la temporada 2023, su 20ª en F1. Más allá de la potente inversión que el equipo británico ha hecho en los últimos años, después de tomar el relevo de Racing Point / Force India, su recta final de campeonato está siendo ascendente. Frente a los 18 puntos que sumaron Vettel y Stroll en la primera mitad de año (penúltimos), desde que anunciaron el fichaje de Alonso, y a falta de tres carreras para la conclusión de la temporada, han añadido otros 33 a su casillero y están a un solo punto del sexto puesto que ocupa Alfa Romeo. Otra razón para sonreír.

Las palabras por radio del asturiano al acabar la carrera son otra nueva demostración de la mentalidad ganadora inagotable con la que cuenta: "Tenía muchas ganas de terminar delante de él [Norris], pero lo estaremos en Abu Dhabi. Dejádmelo a mí".

Sebastian Vettel y Lance Stroll, en el GP de EE UU de F1 2022.  Getty Images
Sebastian Vettel y Lance Stroll, en el GP de EE UU de F1 2022. Getty Images

Así se tomó la controvertida decisión del GP de EE UU 2022

Y la tercera no puede ser otra que el papel de mártir, en el buen sentido de la expresión, que le ha otorgado la polémica decisión del panel de comisarios de la FIA en el GP de EE UU. Menos de 24 horas después de completar una remontada épica en Austin, la opinión pública ha vuelto a realzar su exhibición en oposición a la falta de consistencia del organismo federativo.

A las 16.09 hora local de Austin (23.09 en España), la FIA publicó el resultado provisional del GP de EE UU, en el que Fernando Alonso figuraba 7º tras una carrera épica, después de haberse repuesto del duro accidente con Stroll, su compañero en 2023. Pero una hora después, un nuevo documento de los comisarios del evento recogía la protesta de Haas F1 contra Alpine y contra Red Bull por rodar durante la carrera con partes dañadas del monoplaza y 27 minutos después, se aceptaba a trámite la queja del equipo estadounidense.

"El coche es inseguro sin uno de sus espejos; un retrovisor suelto podría provocar lesiones a otros pilotos"

Comunicado de la FIA en el GP de EE UU 2022

No obstante, el delegado técnico de la FIA, Jo Bauer, firmó a las 19.16 hora local (2.16 en España) las verificaciones técnicas de todos los monoplazas, en las que analizó hasta 16 partes aerodinámicas del coche de Fernando Alonso. Al final del documento se puede leer "todos los pesos y piezas revisadas se encontraron en conformidad con el reglamento técnico de la F1 2022". Pero los comisarios tenían una sorpresa guardada.

A las 20.53 hora local (3.53 en España) emitieron un comunicado en el que el propio Bauer aseguraba que "un retrovisor tambaleante es peligroso y podría provocar alguna lesión a otros pilotos; por lo tanto, es inseguro". Además, añadió, que un coche debe tener dos retrovisores y que, "desde su punto de vista, lo que los comisarios aceptaron como opinión experta, el coche era inseguro sin uno de sus espejos". Así, conforme al artículo 3.2 del reglamento deportivo, que establece que los vehículos deben rodar de manera segura, determinaron que el #14 de Alonso lo incumplió durante la carrera y achacó la responsabilidad al equipo Alpine.

Curiosamente, durante las más de 30 vueltas que el español completó con el espejo dañado tras su accidente con Stroll, dirección de carrera no consideró peligroso su monoplaza y, por consiguiente, no le enseñó una bandera negra y naranja, la cual le habría obligado a volver a boxes para que sus mecánicos revisaran la pieza dañada. Y, curiosamente también, los comisarios reaccionaron en sentido contrario ante la protesta que Haas también emitió contra Red Bull por rodar con el endplate (lateral del alerón delantero) de Checo Pérez dañado y aseveraron que el mexicano no rodó con un monoplaza inseguro.

La inconsistencia de la FIA se repite, una vez más, pero Alonso tiene razones para sonreír este lunes. Su actuación ha quedado grabada en la retina de los aficionados y en México tendrá mucho de lo que hablar, dentro y fuera de la pista.