FÓRMULA 1

Los cinco gráficos que demuestran el dominio sin igual de Max Verstappen en la F1 2023

El piloto neerlandés se ha proclamado tricampeón del mundo con unos números monstruosos que dejan atrás otras eras de dominio histórico.

Max Verstappen, en el podio del GP de Abu Dhabi 2023 de F1. /Red Bull Content Pool
Max Verstappen, en el podio del GP de Abu Dhabi 2023 de F1. Red Bull Content Pool
Sergio Lillo
Darío Ojeda

Sergio Lillo y Darío Ojeda

Los adjetivos para definir el 2023 de Max Verstappen se han agotado hace meses. El piloto neerlandés no ha dado tregua a sus rivales, sin importarle el escenario, las circunstancias o el paquete de mejoras ilusionante que hubieran preparado todos ellos. Su dominio ha sido simple y llanamente aplastante. Pero en medio del ir y venir de información y datos, lo histórico de su temporada puede llegar a quedar diluido. Estos cinco gráficos reflejan por qué su rendimiento será complicado de siquiera igualar. Incluso para sí mismo.

Aunque al comienzo de la campaña Sergio Pérez fue capaz de ganar en dos de las cuatro primeras citas y salir de Azerbaiyán con solo seis puntos de desventaja, el neerlandés rápidamente impuso su ley y no dio opción a nadie, ni siquiera a su compañero de equipo, con el mismo coche.

Pero incluso cuando selló matemáticamente su tercera corona mundial, en la Sprint del GP de Catar -haciendo historia también al ser el primer campeón del mundo coronado en una cita sprint el sábado-, no levantó el pie del acelerador. Primero, con la excusa de asegurar el sexto título de constructores para Red Bull, el segundo consecutivo. Después... después, porque es incapaz de concebir un fin de semana sin salir a matar, con el cuchillo entre los dientes.

RÉCORD HISTÓRICO DE VICTORIAS

Sólo Checo Pérez (en dos ocasiones) y Carlos Sainz, el único piloto no Red Bull en lograrlo, han podido superar a Verstappen en carrera. El piloto neerlandés se ha impuesto en nada menos que 19 de las 22 carreras. Ha superado en cuatro la anterior plusmarca (15), establecida por él mismo en 2022.

Es verdad que los Mundiales son ahora mucho más largos que en los orígenes de la F1. Pero en términos relativos, la temporada de Verstappen es también la mejor: el 86,4% de las victorias han sido suyas. La marca más cercana, que nunca antes se había logrado superar ni igualar, es el 75% de triunfos de Alberto Ascari en 1952, cuando el campeonato tenía sólo ocho grandes premios y el italiano se impuso en seis de ellos.

SI VERSTAPPEN FUERA UNA ESCUDERÍA...

El piloto neerlandés ha sido tan superior, que Red Bull habría ganado el campeonato de constructores sólo con sus puntos. Ha sumado 575, 166 más que la pareja de Mercedes (409), segunda escudería en la clasificación general de constructores, y eso son palabras mayores. Los 860 puntos totales de Red Bull son también más que la suma de Mercedes y Ferrari, los dos equipos que más cerca han acabado de los de las bebidas energéticas esta temporada.

UNA PUNTUACIÓN DE OTRA ÉPOCA

El actual sistema de puntuación de la Fórmula 1, con los puntos por vuelta rápida y las carreras Sprint, reparte un máximo de 620 puntos. Terminar el año con esos puntos en el casillero sería una temporada perfecta, algo que parece imposible con 22 carreras en el calendario (24 en 2024). Pero Verstappen no se ha quedado lejos: sus 575 puntos son el 92,7% de los posibles. De locos.

A lo largo de la historia, tiene a siete pilotos por delante, tres de ellos con un 100%, pero de una época con puntuaciones diferentes. En los 50 y 60, la clasificación final se determinaba teniendo en cuenta solo los cuatro, cinco o seis mejores resultados, dependiendo de la temporada.

TRES DE CADA CUATRO VUELTAS, EN CABEZA

Si tienes la impresión de que Verstappen ha liderado casi todo el tiempo, estás en lo cierto. El Mundial 2023 ha sido el más largo de la historia, con 1.325 vueltas (31 más que en 2022, aunque algunas menos de lo que ocurrirá en 2024, cuando se disputará la temporada más larga de siempre).

El piloto de Red Bull ha estado en cabeza 1.003, el 75,7%. En 2022, que también dominó con mucha claridad, Verstappen lideró el 47,6% de las vueltas. Y, por comparar con otras épocas de dominio, Lewis Hamilton en 2020 lideró el 59,11%; Sebastian Vettel en 2011, el 65,23% y Michael Schumacher en 2004, el 60,87%.

SIN RIVAL, NI CON SU MISMO COCHE

Verstappen ha pasado por encima de todos sus rivales, empezando por su compañero de equipo Sergio 'Checo' Pérez. Entre los dos pilotos de Red Bull ha habido la mayor diferencia en segundos por kilómetro de media contando todos los Grandes Premios entre compañeros de escudería: 0,111 segundos.

Pérez sólo ha sido más rápido que Verstappen en dos grandes premios, los dos al comienzo de la temporada: Arabia Saudí y Azerbaiyán. Los dos que acabaron con victoria del mexicano.