Max Verstappen y su año en blanco para seguir ganando más allá de 2026: "Puede tomarse un año sabático y ver cuál es el mejor equipo"
George Russell, piloto de Mercedes, cree que el cambio de reglamentación será "una lotería" y puede cambiar la Fórmula 1.

Aunque pueda parecer lejano, la Fórmula 1 ya está preparando el nuevo salto de era, el de 2026 y sus nuevos motores. La última vez que se produjo un cambio de tal magnitud, se cortó de raíz el dominio de la escudería Red Bull, que de la mano de Sebastian Vettel fue campeón entre 2010 y 2013, cogiendo Mercedes el relevo a partir de 2014 con un Lewis Hamilton aplastante.
George Russell, que está plantando cara a todo un heptacampeón del mundo, ha predicho que podría pasar algo parecido ya que la carrera de desarrollos y creación de una unidad motora ganadora es todavía una "lotería". Y el desconocimiento sobre cuál será el nuevo equipo campeón (si es que realmente se da un cambio de reinado) le da pie a pensar que el actual dominador del Gran Circo, Max Verstappen, podría dar un paso al lado y observar desde la distancia cuál es la mejor opción.
"Max puede tomarse un año sabático en 2026 y ver cuál es el mejor equipo. No me sorprendería en absoluto que hiciera eso porque 2026 será una lotería y realmente no sabes lo que sucederá", ha recogido el Daily Mail. El futuro de Verstappen ha sido tema de conversación tras todo el embrollo montado en la escudería austriaca, aunque su contrato perdura hasta el año 2028 y el neerlandés no solo da pistas, sino que señala claramente su deseo. "Sería increíble terminar mi carrera en Red Bull", afirmó hace semanas en The Guardian.
Una retirada al 'estilo Toni Kroos'
Aunque al neerlandés no le pega hacer un parón con tal de seguir ganando. Verstappen ya ha asegurado en más de una ocasión que no es como Fernando Alonso, no pilotará "hasta que tenga 40 años". Ahora sigue "disfrutando mucho", pero el ritmo de los 24 Grandes premios por temporada es agotador para él. "Tanto viaje y demás no es sano, estás lejos de casa y de la gente a la que quieres. Llega un momento en el que deseas que termine".
Además, ya dejó caer que podía imitar el modelo de Toni Kroos, quien durante años aseguró que no tardaría en retirarse y finalmente este año cumplió su promesa. Su contrato actual finalizará tras la temporada 2028, dentro de cuatro, cuando tenga 31 años y haya competido por 14 mundiales de piloto.
"No estoy aquí para ganar siete títulos", declaró a finales de la temporada pasada, aunque si las cosas siguen como hasta hoy las cuentas salen. Aunque no cerró, ni mucho menos, la puerta a ampliar dicho compromiso, tampoco certificó que sus planes sean seguir pase lo que pase.
Russell, abierto al desafío
Por ahora, Verstappen no parece que se vaya a mover de la Fórmula 1, ni siquiera tampoco de Red Bull, pero en el caso de que busque una salida y la elección en 2026 sea la de pilotar para Mercedes, Russell no está asustado. "No dudaría en irme junto a él, ni rehuiría que él se uniera a nosotros. Tuve el mayor desafío al unirme a Mercedes contra el mejor piloto de todos los tiempos estadísticamente, y me planté ante él".
Se plantó y le ganó en 2022, aunque la temporada pasada Hamilton volvió a tomar las riendas de las 'flechas plateadas'. En 2024 se ha impuesto en seis de las ocho primeras carreras y ha cosechado 54 puntos, por los 42 de su compañero. Son los primeros pasos de un joven piloto (26 años) en un equipo del que admite que no quiere moverse, y donde espera optar a algún título mundial: "Soy un tipo leal y Mercedes me ha dado la oportunidad".
Pero así es George Russell, intrépido y atrevido, acepta el reto de volver a hacer a los alemanes campeones aun sabiendo que no están en posición de pelear por victorias actualmente, pero como él mismo argumento "hace un año McLaren era el equipo más lento y ahora es el más rápido".