¿Por qué la 33 de Fernando Alonso es más factible en el GP de Mónaco?
Las expectativas de que el histórico triunfo del bicampeón español de F1 llegue en el trazado monegasco son altas. ¿Hay motivos para creer?
Hace nada menos que 16 años que Fernando Alonso no se sube al palco de autoridades del Gran Premio de Mónaco para recibir el trofeo de ganador junto al príncipe Alberto II y el resto de la familia que ostenta la jefatura de Estado del pequeño Principado. La última vez fue un 27 de mayo de 2007, en una carrera en la que se descorcharon las hostilidades entre él y su compañero, un jovencísimo Lewis Hamilton. Este fin de semana tiene la mirada puesta en volver a intentarlo.
El sensacional inicio de temporada 2023 que el asturiano y Aston Martin han completado, con cuatro terceros puestos en cinco carreras, ha desatado la euforia de los aficionados y el optimismo en el equipo de Silverstone. No es para menos. Los de Silverstone han pasado de estar peleando por los últimos puestos de acceso a puntos, a ser el segundo clasificado en la general de constructores en cuestión de un año.
Y aunque pudiera parecer que con haberse colado en la fiesta de los Red Bull, Ferrari y Mercedes debería ser suficiente, lo cierto es que tanto Alonso como Mike Krack, jefe del equipo, y otros responsables técnicos no se conforman con ello. Quieren más. A corto y a medio plazo.
"Creo que hay algunos circuitos donde la combinación de Fernando con este coche puede ser más mágica. No sé en qué carrera, podéis intentar adivinarlo. Tenemos déficit en rectas muy largas, no es ningún secreto, tenemos que trabajar en ello mucho. En las pistas donde esto no cuente tanto podemos tener más confianza, pero eso no lo es todo, hay que ser rápido, terminar y no cometer errores", apuntó el jefe del equipo británico en las últimas carreras.
El propio piloto asturiano, que en el inicio de su nueva aventura en la F1 se mostró precavido a más no poder, ha reconocido que ya buscan algo más que ser unos asiduos del podio y es que, no en vano, está ante su mejor arranque de año (cinco primeras citas) desde 2007.
"Fue la mejor carrera en cuanto a la distancia con el líder. El coche va muy bien los domingos y ahora llegan carreras donde ese día será menos importante, así que tenemos que dar un paso al frente los sábados", aseguró en Miami. "Hemos perdido algunos puntos con los Mercedes, pero los recuperaremos en las próximas carreras. Al principio de temporada un podio era algo increíble, pero ahora queremos más. Los Red Bull son rápidos, irrompibles... Quizás en Mónaco o Barcelona tengamos una opción".
Pero, ¿realmente es posible que Aston Martin plante cara a los imbatibles Red Bull (4 de 5 dobletes posibles) en las calles de Montecarlo? Sí, pero...
Hay que tener en cuenta que los 3,340 kilómetros del trazado monegasco discurren entre las calles que habitualmente (y en la tarde posterior a cada día del Gran Premio) recorren los habitantes y visitantes de la ciudad. Las escapatorias son escasas -en algunas curvas, inexistentes- y la distancia entre los muros es muy limitada. Esto hace que sea un escenario donde los pilotos pueden llegar a tener algo más que decir y donde suelen sacar a relucir su mejor versión, a veces pese a su monoplaza.
Por otro lado, la exigencia y la diferencia que marcan los motores se reduce notablemente, debido a que no existen rectas tan largas como en otros circuitos del calendario (la que más, 660 metros, con el famoso túnel entre medias) y la ventaja que se puede sacar de llevar el DRS activado es casi inexistente (solo se puede utilizar en la recta de meta, durante 500 metros). Esto hace que los vehículos con mejor paso por curva y aceleración se conviertan en el rival a batir. Y Aston Martin ha demostrado destacar en estos aspectos desde el GP de Baréin de principios de temporada.
"Mónaco es una carrera donde el motor ya no es tan importante, es un circuito de piloto. Entonces creo que Fernando allí puede destacar mucho más de lo que está destacando en circuitos convencionales, porque la ventaja que tiene Red Bull frente a los demás se reduce. Y allí quizás el piloto tiene un poco más de valor. Si hablamos de coche, lo normal sería un 75% y el piloto, un 25%, mientras que en circuitos como Mónaco pasa a un 60-40% porque la diferencia la marca el piloto muchísimo más", apunta Joan Villadelprat, reputado ex mecánico y jefe de equipo de F1, a Relevo.
"En estos sitios yo creo que Fernando tiene la posibilidad. Porque lo veo brillante, lo veo grande, lo veo crecido, lo veo con seguridad. Aparte, nos tiene acostumbrados a adelantamientos de cojones, limpios... Tiene lo que tienen los grandes. Y aunque tenga solo dos campeonatos, Fernando pasará la historia como uno de los grandes pilotos de F1. Será más reconocido por los pilotos que por la gente. Hay mucho más respeto en el pitlane hacia Fernando, de lo que a veces el resto del mundo le tiene".
Red Bull no se lo pondrá fácil a Alonso en Mónaco
Por otro lado, hay que esperar que Red Bull lleve a Mónaco una configuración aerodinámica perfectamente adaptada a las calles del Principado y que sus dos pilotos estén en su mejor versión. Max Verstappen, como líder del Mundial, y Checo Pérez, en plena batalla con el neerlandés y después de ganarle la partida a Ferrari en este escenario el año pasado. El mexicano ha ganado este 2023 en Yeda y Bakú, otros dos circuitos urbanos.
"Me encantaría decir que una victoria es posible esta temporada, y obviamente hay algunos circuitos en los que no todo va como acostumbra, ya que a veces los coches tienen características particulares que pueden funcionar mejor, por ejemplo en Mónaco, en pistas como esa. Pero, sinceramente, creo que somos realistas sobre nuestra situación y dónde estamos en este momento", apuntó Dan Fallows, director técnico de Aston Martin, en declaraciones recogidas por racingnews365.com.
"Nuestro objetivo es maximizar el rendimiento del coche en el menor tiempo posible, y ya veremos qué recompensa nos da. Tenemos que considerar dónde estamos en relación a los Red Bull. Hay áreas en las que creemos que somos relativamente fuertes, pero también tenemos que optimizar nuestro coche para cada circuito en particular. Esto significa que a veces puede haber aspectos, ya sea la baja velocidad o las curvas de alta velocidad, en los que no somos tan fuertes como algunos otros rivales.
"El concepto de Red Bull lleva evolucionando un poco más que el nuestro. Obviamente, a principios del año pasado cambiamos públicamente de concepto, así que seguimos desarrollándolo y creemos que este año hemos dado un gran paso. Aún nos queda camino por recorrer, y no me gustaría señalar un solo aspecto: tenemos que mejorarlo todo".
La última vez que el GP de Mónaco se celebró un 28 de mayo fue en 2017... y Alonso estaba compitiendo en las 500 millas de Indianápolis por la segunda joya de la Triple Corona. El español llegó a liderar la carrera, pero su motor dijo 'basta' antes de tiempo. Seis años después, tendrá la opción de volver a soñar con subirse a lo más alto de un podio de uno de los tres eventos de la legendaria hazaña.
La ansiada 33 podría llegar este fin de semana en las calles de Montecarlo, entre yates, piscinas, glamour y VIPS. Las cábalas hacían que todo encajara en Australia, pero allí no pudo ser. Aun así, las esperanzas de la afición y de todos los empleados de Aston Martin siguen más vivas que nunca. Qué pasará después de que Fernando Alonso sume su 33º triunfo en Fórmula 1 es todo un misterio. Lo que sí se puede medir, como la temperatura de un motor o de los neumáticos Pirelli, son las expectativas que hay en torno a dicha cifra.