FÓRMULA 1

¿Qué es la 33 de Fernando Alonso y de dónde viene ese furor?

Carlos Alcaraz ha sido el último en sumarse a la corriente que rodea al piloto asturiano esta temporada.

Fernando Alonso, en 2013, celebra su última victoria en la Fórmula 1 /EFE
Fernando Alonso, en 2013, celebra su última victoria en la Fórmula 1 EFE
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Termina el partido de octavos de final del Masters 1.000 de Miami en el que Carlos Alcaraz vence con relativa comodidad a Tommy Paul. Tras saludar a su oponente en la red y estrechar la mano con el juez de silla, el murciano se dirige al público presente en la pista antes de coger un bolígrafo para dejar su imagen en una de las cámaras de televisión que han grabado su encuentro. Es habitual que los tenistas firmen sobre la lente, pero no lo es tanto que envíen un mensaje, y el del número 1 del mundo fue muy especial la pasada madrugada.

Alcaraz, sobre su pasión por Alonso.ATP

"33? soon" escribía de manera escueta para sorpresa de casi todos los espectadores presentes e incluso de los comentaristas televisivos. ¿Qué quería decir? La respuesta es sencilla y el destinatario está claro: Fernando Alonso. Alrededor del piloto asturiano ha surgido una corriente que está dando la vuelta al mundo y que tiene como protagonista al número 33. ¿Por qué esa cifra?

El asturiano está afrontando sus últimas temporadas en Fórmula 1. Sus dos títulos mundiales quedan ya muy lejos (2005 y 2006) y su última victoria está a punto de cumplir una década. Y esa fue su 32ª en el Gran Circo. Ahora en Aston Martin ha vuelto a situarse en los puestos de honor en parrilla e incluso ha finalizado en el podio en las dos primeras citas del Mundial, por lo que la 33 está más cerca que nunca y nadie ha querido dejar de sumarse a esta corriente.

Los primeros pasos de la misma se dieron en redes sociales. El número 33 o la pregunta "¿Cómo que 33?" colapsaron las principales plataformas de internet durante los primeros días de pretemporada en los que la escudería mostró sus grandes avances respecto a 2022. Y si a eso le sumas que Alonso es uno de los deportistas más influyentes del planeta, la combinación se convierte en una auténtica bomba.

El pasado mes de enero el asturiano colgaba en su perfil un vídeo entrenando. Entre las miles de respuestas apareció la de Pau Gasol, otra leyenda del deporte español, que no perdió la oportunidad de apuntar que habían sido exactamente 33 veces las que había completado la actividad física. No 32 ni 34, no, justamente 33. Aleix Espargaró, Thibaut Courtois y un buen puñado de entidades deportivas se han sumado a esta corriente en los últimos meses.

Aparecen 33 por todas partes

El granito de arena se convirtió en una playa gigante y todo parecía conducir al 33. Si había una relación numérica, la que fuese, siempre acababa dando como resultado la ya famosa cifra. Si un famoso escribía un 33 totalmente ajeno a la carrera deportiva de Alonso, los seguidores del piloto se encargaban de hacerle ver qué todo iba encaminado a una nueva victoria del asturiano en Fórmula 1, como le pasó al mismísimo Elon Musk.

Alonso es un fenómeno de masas, una marca en sí mismo y un referente para que las firmas acudan a él. "Es uno de los mejores de la historia, un talento especial y un verdadero personaje. Desde el punto de vista del marketing, Alonso es un producto y una propiedad deportiva fantásticos. Puede proporcionar una inmensa exposición a sus socios y beneficiarse de un conjunto muy interesante de valores, cualidades y propuestas. Además, gracias a su experiencia y palmarés, puede aportar credibilidad y fiabilidad", señalo para Relevo Emanuele Venturoli, director de comunicación de RTR Sports Marketing.

La próxima oportunidad para conseguir la anhelada victoria llegará este domingo en Australia, un circuito en el que ya venció en el pasado. Él con sus manos y medio planeta con el número 33 estarán empujando para alcanzar la mencionada cifra y poder disfrutar una vez más del asturiano en lo más alto del podio.