FÚTBOL SALA

Amandinha, sobre el Mundial Femenino de Fútbol Sala: "Si tenemos miedo, nunca vamos a conquistar cosas grandes"

La mejor jugadora de fútbol sala de la historia habla de la lucha por conseguir el Mundial Femenino y del espíritu con el que afronta la reivindicación del deporte femenino.

Amanda Lyssa de Oliveira Crisostomo, 'Amandinha'. /Relevo
Amanda Lyssa de Oliveira Crisostomo, 'Amandinha'. Relevo
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Amanda Lyssa de Oliveira Crisostomo. Es el nombre de 'Amandinha', la mejor jugadora de fútbol sala de la historia y así lo certifican los ocho títulos consecutivos como mejor futbolista del mundo que ha acumulado en sus vitrinas. Algo inédito tanto en la categoría femenina como masculina.

Destaca en la cancha por su calidad y fuera de ella por su espíritu reivindicativo. No hay lucha que se le resista. Ha liderado, junto con otras jugadoras internacionales, la reclamación de un Mundial de fútbol sala femenino a FIFA: "Hace mucho tiempo que teníamos el sueño de jugar una Copa del Mundo, un Mundial hecho por FIFA. Nos preguntamos muchas veces por qué el fútbol sala femenino no estaba arriba", explica.

Amandinha reflexiona sobre el Mundial Femenino de Fútbol Sala. Relevo

Desde el año 2015 y mediante la Asociación que las une, las jugadoras denunciaron la inexistencia de una Copa del Mundo de Fútbol Sala Femenino. La FIFA respondió con promesas durante este tiempo, pero siete años después aún no tenían noticias. Se plantaron. Y lanzaron un vídeo con un ultimátum. Mes y medio después, el 16 de diciembre de 2022, FIFA anunció que habría Mundial femenino de Fútbol Sala.

Lo consiguieron. Y Amandinha lo tiene claro: "Con miedo nunca íbamos a conquistar lo que queremos. Si tenemos miedo de hablar, si tenemos miedo de decir nuestra opinión, si siempre tenemos miedo, nunca vamos a conquistar cosas grandes", decía orgullosa.

"Si siempre tenemos miedo, nunca vamos a conquistar cosas grandes"

Amandinha

Ahora queda el reto de ubicarlo en el calendario. Sabedora de que celebrar el Mundial en 2023 será casi imposible, cree que es momento de seguir moviendo ficha: "¿2024? Tienen un año para organizarlo y hacer un Mundial estupendo como todas merecemos". dice. Y no se olvida de sus compañeras: "Hay jugadoras que ya están en una edad avanzada y que desean y merecen jugar el Mundial".

Sobre 'las 15': «Es una reivindicación muy buena de las jugadoras»

Más allá del fútbol sala, la brasileña no esquiva ninguna cuestión que suponga una reivindicación en el deporte femenino. Sobre el conflicto en la Selección española de fútbol femenino, lo tiene claro: "Si yo estuviera en su situación, estaría con las jugadoras", asegura.

"Si yo estuviera en su situación, estaría con las jugadoras"

Amandinha

Su compromiso siempre tiene un carácter ganador: "España quiere ser campeón del Mundial, quiere ser campeón de Eurocopa y si quieren crecer, todos tienen que ir por el mismo camino. Veo que es una reivindicación muy buena de las jugadoras", explica.

Para Amandinha alzar la voz es importante. Prueba de ello son sus perfiles en redes sociales. Especialmente en Instagram, la futbolista no pierde oportunidad para opinar sobre lo que considera importante y lo hace por un compromiso con quienes la siguen: "Creo que es muy importante estar siempre posicionándome porque las personas, los jóvenes, esperan mucho de Amandinha", detalla.

"Si tengo la oportunidad de ser vista por tanta gente, ¿por qué no me iba a posicionar?

Amandinha

"Muchas veces una cosa que yo subo a Instagram marca la diferencia. Si las personas hablan conmigo, me envían mensajes todos los días... es una responsabilidad muy grande. Pienso que si Dios me ha dado la oportunidad de ser vista por tanta gente, ¿por qué no me iba a posicionar?", se pregunta. "Hablo siempre de lo que pienso, de cómo podemos crecer, cómo podemos ser mejores. Pero no sólo los deportistas. Muchos nos ven desde fuera y eso para mí también es muy importante", explica.

Su fichaje por el Torreblanca FS Melilla

Hace poco más de un año, el 25 de diciembre de 2021, Melilla tendría su mejor regalo de Navidad. Contra todo pronóstico, uno de los clubes que más está apostando por el fútbol sala femenino en la liga española, anunciaba el fichaje de la mejor jugadora del mundo. Amandinha decidía dejar Brasil, tras 12 temporadas, y probar suerte en España.

"Mi pensamiento siempre era quedarme en Brasil porque me gustaba, entendía que mi carrera iba bien, tenía mucha visibilidad, estaba ayudando a mi deporte..." cuenta Amandinha. Pero llegó un día en el que se dio cuenta de que ya no era feliz. "Llegó un momento que iba a jugar sin ganas, no sentía que quería estar ahí". Y también se plantó ante ella misma: "Era momento de cambiar", pensó. Sorprende escuchar cómo la mejor de todos los tiempos asegura que "ha sido un camino difícil". Tanto es así, que a veces se ha sentido "sola".

La decisión no fue sencilla. En Brasil estaba cerca de su familia y contaba con el cariño de la afición, pero puso rumbo a una liga en crecimiento donde el Melilla le hizo una buena propuesta, apostó por ella. "Elegí Torreblanca porque era un proyecto para crecer juntos y también donde crecen las niñas. Me encanta verlas chiquititas, como van evolucionando y convirtiéndose en profesionales", asegura.

"Elegí Torreblanca porque era un proyecto para crecer juntos y también donde crecen las niñas"

Amandinha

Para Amandinha la apuesta del Torreblanca por el fútbol sala femenino fue determinante. El club melillense ha decidido que todas las jugadoras del primer y segundo equipo cuenten con Licencia P, es decir, con un contrato vinculado.

Según el acuerdo con los clubes, al no ser una liga profesional, la RFEF tan sólo exige cuatro licencias P en cada equipo. Sin embargo, varios clubes, como el caso del Torreblanca FS Melilla, han decidido que todas sus jugadoras tengan licencia P. Es más, todos los equipos de Primera división femenina de Fútbol Sala superan el mínimo, y este año se ha batido el rércord de contratos en la competición.

¿El futuro de Amandinha?

Sin duda, su principal objetivo a corto plazo es disputar el ansiado Mundial una vez FIFA comunique las fechas. A nivel de clubes, quiere ganar en Melilla. Pero sabe que necesita tiempo para una buena adaptación: "A pesar de que estaba acostumbrada en Brasil a ganar campeonatos, a ganar muchas cosas, en este momento no es lo más importante para mí", asegura. "Claro que quiero ganar, quiero crecer junto con mi equipo, pero este año ha sido increíble, porque no sólo he crecido como profesional sino también como persona y estoy empezando a escribir mi historia en España".

¿Y cuándo se retire? Amandinha ríe mientras valora la posibilidad de ser entrenadora cuando llegue el momento de colgar las botas. "No sé si entrenadora... A mí me gusta mucho estar en conversación con las jugadoras. Igual como segunda entrenadora, que no tiene que estar mirando todo, pero sí los mínimos detalles de cada futbolista", matiza. "¿Quién sabe?, puede ser que ocurra porque me gusta esa función, veo que transforma mucho la vida de las jugadoras", explica.

La brasileña transmite cercanía. No deja de sonreír. Se nota que está contenta en Melilla y que, a través del fútbol sala, quiere llegar a la gente. Lo hace a través del contacto directo o de las redes sociales. Lo hace con una fuerza que llama la atención. Vive la reivindicación del deporte femenino como una responsabilidad pero desde una perspectiva constructiva. ¿Que no existe? Se hace. Pero se hace sin miedo. Y así ha ido dando forma a todos sus pasos, a todas sus luchas, donde regatea incluso mejor que en la cancha: "Estoy muy orgullosa de todo lo que he pasado y he conquistado". Desde luego, es para estarlo.