Anatomía del doble descenso del Betis, que podría acabar con un título
El primer equipo y el filial bético perdieron la categoría en una temporada aciaga para los verdiblancos, que serán anfitriones de la Final Four de la Copa del Rey el próximo fin de semana en Sevilla.

Del infierno de un descenso a la gloria de un título hay 7 días de diferencia. El Real Betis se despidió de Primera División el pasado sábado después de cuatro temporadas en la élite del fútbol sala español. Sin tiempo para asimilar un golpe tan duro, el conjunto bético afrontará el próximo sábado la Final Four de la Copa del Rey en el pabellón San Pablo de Sevilla.
Si el primer equipo perdió la categoría como penúltimo clasificado, el filial de Segunda División también descendió y lo hizo como colista culminándose así una temporada aciaga para la sección de fútbol sala del Real Betis. El secretario técnico, Rubén Cornejo, afirmó categóricamente que "es un descenso más que merecido" y no dudó en "asumir yo la máxima responsabilidad".
No obstante, realizando una anatomía del doble fracaso, Cornejo instó a "hacer autocrítica por todas las partes, saber que hemos fallado en mucho, porque al final un descenso conlleva muchas cosas". Hay dos datos demoledores sobre el Real Betis. Ha acabado la temporada en Primera División como el equipo más goleado tras encajar 129 goles en 31 partidos con una media de 4'1 tantos por encuentro.
Además, el conjunto verdiblanco fue el peor equipo local de categoría y tan solo logró dos victorias ante su afición y un total de 9 puntos con 3 empates y tras perder diez encuentros. Números incompatibles con la permanencia, a pesar de haber logrado triunfos lejos de Amate importantes ante el Mallorca Palma Futsal en Son Moix o el Barça en el Palau, los dos finalistas de la UEFA Futsal Champions League.
Cabe recordar que era la tercera temporada en la que el Real Betis llegaba a la última jornada de Liga con la amenaza del descenso. En 2022 lo evitó con una espectacular goleada ante el Manzanares Quesos El Hidalgo (6-5) con un repóquer goleador del brasileño Cleber. En 2023, lo hizo con un empate a cero goles (el único de toda la temporada) ante Osasuna Magna en Anaitasuna.
🗣️📝🎙️
— Real Betis Futsal (@RealBetisFS) May 13, 2024
Rubén Cornejo: "Toca reflexionar, hacer autocrítica y saber en qué hemos fallado".
Entrevista completa ➡️ https://t.co/E3mIkUQXIN#BetisFutsal pic.twitter.com/o57ufsxFrM
"No se ha podido revertir cuando jugabas tantos años con fuego, y ha llegado el momento que al final la apagas y terminas cayendo", aseguró Cornejo, quién recordó que "después de un inicio de Liga donde estábamos ilusionados para asentarnos en la categoría y por qué no ilusionarnos con algo más, ha sido todo lo contrario y ahora toca reflexionar".
El secretario técnico del Real Betis depuró responsabilidades públicamente y señaló a "Bruno García" cesado en marzo y a los "jugadores que son los que están ahí y lo que han puesto en listón ganando esos partidos que estamos hablando y luego no siendo capaces de ganar otro tipo de partidos que es donde se debería ganar y donde se debería sacar el orgullo y donde se jugaba la competición de verdad".
🗣️📝🎙️
— Real Betis Futsal (@RealBetisFS) May 11, 2024
Ramón Martínez: "Es un día muy duro para nosotros".#RealBetisAlzira #PrimeraDivisiónFS pic.twitter.com/TNVHgaGoFr
En las oficinas del Real Betis existe la convicción de que se dilató en exceso el despido de Bruno García y la llegada de Ramón Martínez, como solución interina al igual que en 2022, no tuvo el efecto terapéutico esperado con tan escaso margen de maniobra. "Se ha encontrado con una situación incómoda como fue hace dos años y no se ha podido revertir", aseguró Rubén.
Capítulo aparte para los fichajes estivales, que no han rendido a la altura esperada. Además, en el mercado invernal salió del equipo Pedro Toro, que fue una petición expresa de Bruno García ("la guinda del proyecto") y acabó saliendo del equipo verdiblanco ante la "incompatibilidad" con el entrenador gallego. La marcha del pívot gaditano terminó por descuadrar toda la planificación deportiva.
En el mercado invernal, la indecisión de Bruno García evitó que el Real Betis cerrase fichajes como el de Joao Salla y Matheus Dener, que acabaron recalando en el Jaén Paraíso Interior y en el ATP Tudelano. En el cierre de la ventana de inscripciones y ante la ausencia de opciones, se tuvieron que acabar conformando con el argentino Lucas Díaz, que apenas ha jugado 5 partidos.
🎯Así abría la lata @rauljs98 💚#RealBetisAlzira #PrimeraDivisiónFS pic.twitter.com/5bCmpe099i
— Real Betis Futsal (@RealBetisFS) May 11, 2024
También lograron in extremis la cesión de dos pívots para el filial, que podrían entrar en dinámica del primer equipo. El brasileño Gustavão llegó del Family Cash Alzira -colista y que acompañó al Betis en el descenso- y jugó 4 partidos en Primera y marcó un gol. Por su parte, el internacional Sub-21 Nil Tent (Palma Futsal) no llegó ni a debutar con la primera plantilla.
Tras el descenso, la única decisión del Real Betis es que el capitán Ángel Velasco Marugán, Lin, continúe. De hecho, a pesar de tener ofertas de Primera, el ala-cierre segoviano renovó el pasado 25 de abril hasta 2026 y su nuevo contrato ya contemplaba la opción de jugar en Segunda. Cumplirá 38 años el próximo 16 de mayo, pero será clave para armar un proyecto de garantías.
Ahora, el Real Betis se centra en la semifinal del próximo sábado ante el Servigroup Peñíscola (16:00 horas, Teledeporte). Ya fue el primer equipo de Segunda en jugar una Final Four de la Copa del Rey en 2020 y ahora el equipo verdiblanco tiene la posibilidad de enmendar una temporada para el olvido. "Hemos visto un descenso y ahora nos jugamos un título. Tenemos que afrontarla con la mayor garantía posible, intentar sacar el orgullo y a ver si podemos conseguirlo", finalizó Rubén Cornejo.