FÚTBOL SALA

Los motivos por los que la Selección de fútbol sala viste Joma y no Adidas

En 2020, la RFEF decidió 'independizar' a los equipos nacionales de futsal firmando un acuerdo inédito con la marca toledana.

Joma presentó en la Ciudad del Fútbol la colección para los Mundiales de fútbol sala masculino y femenino. /RFEF
Joma presentó en la Ciudad del Fútbol la colección para los Mundiales de fútbol sala masculino y femenino. RFEF
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

La RFEF y Joma presentaron las nuevas equipaciones de las selecciones de fútbol sala. Aunque Adidas es la firma que viste a las selecciones de fútbol, desde febrero de 2020 la marca toledana es el sponsor técnico de todos los combinados nacionales y las competiciones de futsal de la Federación Española. De hecho, se trata ya de la tercera colección de la marca española para la selección, que contará con patrones distintos para la selecciones masculina y femenina.

A finales de 2019 y dentro de un tortuoso proceso de renovación del contrato entre Adidas y la Federación española, el ya ex presidente Luis Rubiales vio la posibilidad de desdoblar activos comerciales firmando un acuerdo inédito para separar, por primera vez tras 35 años de relación, las dos disciplinas y generar nuevos ingresos. Joma se convertía meses después en el patrocinador oficial de todas las competiciones de la RFEF de fútbol sala.

La firma alemana no le dio mayor importancia, pero para la marca toledana fue un acuerdo histórico. En 2019 ya había conseguido arrebatarle a Kelme la condición de sponsor técnico de la LNFS que ostentaba desde 2013, pero con la irrupción de la RFEF en el fútbol sala recuperando las competiciones y el nuevo acuerdo seguía garantizándose una posición predominante en uno de sus segmentos favoritos. Joma es la marca líder en España y se encuentra entre las diez primeras del mundo.

La 'independencia' del fútbol sala contó con el beneplácito de los internacionales y de la afición futsalera. Y es que la bicampeona del Mundo había sido sistemáticamente maltratada por Adidas, hasta el extremo de nunca contar con una camiseta con una estrella en el pecho tras ganar el Mundial de Guatemala 2000. Solo cuando se repitió el éxito en Taiwán 2004, y ante la insistencia del cuerpo técnico, liderado por Javier Lozano, la marca alemana accedió a la petición de la RFEF de facilitar las camisetas con las dos estrellas bordadas. Su comercialización nunca se facilitó, algo que si ocurre ahora con Joma.

Hay otra anécdota muy recordada que sucedió en el Europeo de Oporto en 2007. Tras jugar el equipo español todas las eliminatorias con una equipación de una colección sin actualizar, Adidas se comprometió a mandar el nuevo diseño para disputar la final ante Italia. Las camisetas llegaron el día anterior y, para disgusto de los jugadores internacionales, lo hicieron sin las dos estrellas. Como solución de urgencia, el utillero de la selección tuvo que ir a una tienda de ropa militar para comprar los emblemas acreditativos de sus dos Campeonatos del Mundo, que fueron cosidos a mano encima del escudo de la RFEF.

Joma ha reforzado su liderazgo mundial con acuerdos de patrocinio con clubes históricos como Movistar Inter, ElPozo Murcia, Family Cash Alzira o Viña Albali Valdepeñas en España o Carlos Barbosa en Brasil. Además, gracias a sus diseños y a la apuesta por la innovación implementando tecnología puntera en la fabricación de las zapatillas, miles de jugadores y las estrellas más destacadas (Pito,Catela,Chino,Amandinha,Peque o Anita Luján) calzan sus modelos. Sin lugar a dudas, otro golpe mediático fue el fichaje de Ferrao -que dejó Nike- en agosto de 2021.

Joma también estuvo a punto de vestir a Brasil, que lidera el primer ranking FIFA de la historia. De hecho, la marca española anunció el 12 de marzo de 2021 un acuerdo para uniformar a la pentacampeona mundial firmado con la Confederación Brasileña de Fútbol Sala. Hubiera sido el relevo de Penalty como sponsor técnico para el Mundial de Lituania, que se jugaba en septiembre. Sin embargo, el 7 de abril la Confederación Brasileña de Fútbol retiro las competencias internacionales a la CBFS e impuso a su proveedor oficial Nike con lo que el contrato con la firma toledana quedó anulado.

Esta empresa 100% española fundada por Fructuoso López en 1965 siempre ha creído en el potencial del fútbol sala. Con su sede central en el municipio de Portillo (Toledo), al dueño le une una extraordinaria amistad con Javier Lozano. El presidente de la LNFS llegó a tener una línea de zapatillas con su nombre como la que hoy tiene Ferrao, la denominada 'Top Flex', que es una de las más vendidas y mejor valoradas del Mundo. Hay un personaje clave en la apuesta por el futsal de Joma como es Óscar Jiménez.

El director de patrocinios de la marca toledana llegó hace 27 como jugador patrocinado y al retirarse le propusieron incorporarse a la firma deportiva. Jugó en Caja Segovia, Movistar Inter, Lugo, Bilbao y Cartagena y con 34 años colgó las botas y aceptó la propuesta de Fructuoso López y del responsable de expansión de Joma, Jesús Martínez. "El patrocinio de la selección española es la evolución lógica de nuestra marca y a nivel empresarial es un orgullo vestir a tu país", aseguró.

En la presentación de las nuevas camisetas que vestirán la selección masculina en el Mundial de Uzbekistán, del 14 de septiembre al 6 de octubre, y la femenina como tricampeona de Europa, en el primer campeonato del Mundo de la historia en 2025, Óscar Jiménez se mostró orgulloso. "Dimos un paso muy importante al separar el fútbol y el fútbol sala con características especiales. Es algo que suma a este deporte. Joma es la marca que más apuesta por el fútbol sala. Somos una empresa muy bien posicionada a nivel mundial, y nuestro mayor escaparate son las selecciones españolas", finalizó.