FÚTBOL SALA

Anita Luján: "Jugar un Mundial es el sueño de muchas generaciones"

La capitana de la Selección española no se pone plazos para volver, tras 13 meses de baja por una grave lesión: "Voy a trabajar al máximo para llegar y volver a mi nivel para poder disfrutarlo".

Anita Luján, en la presentación del documental que protagoniza 'The Final Countdown. Road to Equality'. /TOÑO DE LA PARRA
Anita Luján, en la presentación del documental que protagoniza 'The Final Countdown. Road to Equality'. TOÑO DE LA PARRA
Gustavo Muñana
Michèle Novovitch

Gustavo Muñana y Michèle Novovitch

Ana Sevilla Luján (Cuenca, 20 de septiembre de 1991) no ha perdido su sonrisa. Hace 423 días que dejó de hacer lo que más le gusta de manera abrupta. El 19 de noviembre de 2022 se rompió el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha en el Pabellón Municipal de A Raña en un partido de Liga ante el Marín. Se cumplen 13 meses desde que el doctor Manuel Leyes y su equipo médico en el Hospital La Luz operasen a la jugadora del Futsi Navalcarnero y Relevo ha entrevistado en exclusiva a la capitana de la Selección española.

Debutó en Primera División con apenas 15 años y acumula 17 temporadas en la élite. Ha jugado 12 campañas en el Futsi Navalcarnero, una en el UCAM Murcia y cuatro en el Arriva Alcorcón. Como ella misma revela "nunca había tenido una lesión grave ni había estado mucho tiempo apartada de las pistas. Al principio te quedas en shock y luego vas pasando por fases. Es cierto que ha habido momentos duros, porque veía que no avanzo, no avanzo. Al final es tener paciencia y constancia y creer que sí y en esto estoy".

A sus 32 años, la internacional sueña con volver y superar los 300 partidos con la elástica rojiblanca jugando al lado de su inseparable Leti. Tras sufrir una fibrosis en su rodilla operada, Anita confiesa que "la recuperación está siendo complicada. Siempre se marcan unos plazos y desde la experiencia que estoy viviendo no todo el mundo los tiene porque cumplir. Cada uno responde de una manera diferente. La lesión fue un poquito más agresiva de lo normal. Vamos despacito, pero parece que voy mejor y ya vemos algo de luz y eso es lo importante".

Es la jugadora que más veces ha vestido la camiseta de la Selección española (121) y acaba de protagonizar un documental llamado 'The Final Countdown. Road to Equality' en el que narra en primera persona su lesión, la recuperación junto a su fisioterapeuta Ibán Urrutia y la cruzada de las estrellas internacionales ante FIFA para jugar el Campeonato del Mundo en 2025. En el estreno de este proyecto, Anita Luján deja claro que "yo voy a trabajar por recuperarme lo primero y ojalá pueda volver a mi nivel y que la seleccionadora -Claudia Pons- quiera contar conmigo para poder disfrutarlo".

“La lesión fue un poquito más agresiva de lo normal”. RELEVO

Su readaptador, César Collazo, avisa en el documental que "Anita nunca había trabajado la fuerza y ahora va a darnos algo nuevo ya no solo físicamente sino también psicológicamente". La capitana de la Selección española sabe que todos los ojos están puestos en su regreso, pero ella avisa. "Voy a trabajar al máximo para llegar y no me voy a poner tampoco una fecha o un límite porque no me quiero agobiar. Quiero ir viendo cómo me va respondiendo la rodilla, pero voy a poner todo lo que esté en mi mano para estar allí".

El pasado 4 de octubre FIFA confirmó que la primera edición del Campeonato del Mundo se celebrará en 2025. Anita Luján recuerda que "estaba en casa y me puse muy contenta. Teníamos un poco ya la noticia de que habría competición, pero la verdad es que me pilló de sorpresa y al final me emocioné". España quiere ser el anfitrión de esta edición inaugural y la conquense destaca que "estoy en un momento en el que veo como pasan las cosas y al final es otro objetivo más para seguir trabajando y poder llegar".

“Vamos a demostrar y reivindicar que somos tricampeonas de Europa”. RELEVO

"Que solo esté la competición es un sueño de muchas generaciones y si ya podemos ganarlo imagínate. Sería otro sueño cumplido y hay que trabajar para ello", reitera Anita Luján, que conoce a la perfección los entresijos del fútbol sala femenino español. "Nos falta apoyo y patrocinios porque eso es lo que nos permite crecer. Creo que también vamos a demostrar y reivindicar que hemos sido tricampeonas de Europa y que movemos mucha gente y nos falta que la gente quiera y que nos apoyen", asevera exhibiendo su carácter reivindicativo.

Nombrada segunda mejor jugadora del Mundo en 2019, la conquense cuenta con 4 ligas, 3 Copas de España, 4 Supercopas. Desde mayo de 2023 ejerce también como coordinadora para la sección femenina de La Academia de Movistar Inter. Sus conocimientos y su ejemplo son una inspiración para las pequeñas jugadoras y Anita reivindica la importancia de que las nuevas generaciones "tengan referentes. El paso de que haya un Mundial es muy importante para las niñas que están empezando y que haya competiciones atractivas para ellas".

“Que haya un Mundial es muy importante para las niñas que están empezando”. RELEVO

Reconoce que siente "envidia sana" viendo todo lo que ha logrado el fútbol femenino. "Ellas también empezaron un poco como nosotras y siempre me alegro que el deporte femenino crezca" asevera al tiempo que pide "ir de la mano para poder crecer y necesitamos ese apoyo que a lo mejor en su día ellas tuvieron" ya que tiene claro que "la brecha de género sigue existiendo, pero al final nosotros solo podemos trabajar en disminuirla y hacer todo lo posible para que el deporte femenino siga creciendo en general y el fútbol sala en particular".

Anita Luján afirma sin lugar a dudas que la Primera Futsal Iberdrola en la mejor Liga del planeta. Cada año se ve que la competición está más igualada y el nivel es brutal y están viniendo muchas jugadoras extranjeras que nos están haciendo mejores", explica. Una de esas estrellas foráneas es su gran rival, Amandinha. Una némesis brasileña que es su principal admiradora. La ocho veces mejor jugadora de fútbol sala del mundo juega en el Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca C.F y asegura que "todos los días pensamos en ella y queremos que Anita vuelva". Ella y todos.