FÚTBOL SALA

Brasil recurre a Rodrygo en la lucha para que el fútbol sala sea olímpico

El jugador madridista celebra el regreso del fútbol sala a los Juegos de la Juventud, promovidos por el Comité Olímpico de su país, y resaltó que "la importancia de este deporte en mi vida fue enorme".

Rodrygo jugando al fútbol sala con 14 años en los Juegos de la Juventud de Brasil 2015 en Fortaleza. /Wagner Carmo/Exemplus/COB
Rodrygo jugando al fútbol sala con 14 años en los Juegos de la Juventud de Brasil 2015 en Fortaleza. Wagner Carmo/Exemplus/COB
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

Brasil, la vigente campeona del Mundo, ha decidido ser la abanderada en la lucha para que el fútbol sala pueda aspirar a estar presente en unos Juegos Olímpicos y en su empeño ha recurrido a la estrella del Real Madrid y de la Selección canarinha, Rodrygo Goes, como ejemplo de los beneficios de un deporte, que es de los más practicados en su país y que siempre ha sido un criadero de cracks de talla mundial como Ronaldo Nazario, Marcelo Vieira, Ronaldinho, Neymar y Vinicius Jr.

El presidente del Comité Olímpico brasileño, Marco La Porta, anunció en una reunión en Brasilia con el ministro de Deportes, André Fufuca, la recuperación del fútbol sala, tras dos años de ausencia, en los Juegos de la Juventud, uno de los semilleros de grandes deportistas brasileños. La competición reunirá a más de 4.000 atletas de hasta 17 años, contará con competiciones en otras 18 modalidades y tendrá lugar en Brasilia, entre el 10 y el 25 de septiembre.

Rodrygo disputó los Juegos de la Juventud con el Colegio Santa Cecilia representando a Sao Paulo en 2015.  Wagner Carmo/Exemplus/COB
Rodrygo disputó los Juegos de la Juventud con el Colegio Santa Cecilia representando a Sao Paulo en 2015. Wagner Carmo/Exemplus/COB

Rodrygo Goes protagonizó un vídeo del Comité Olímpico brasileño celebrando el anuncio y rememorando su participación en los Juegos de la Juventud con 14 años. Fue en la edición de 2015 cuando el jugador madridista compitió en Fortaleza por el estado de São Paulo y el Colegio Santa Cecília. El 11 blanco fue una de las estrellas de la competición y acabó ganando un campeonato del que guarda grandes recuerdos.

"Nuestro equipo ganó la fase estatal y luego fuimos a jugar la competición brasileña, en lo que se llamó Juegos Escolares de la Juventud. Fue un campeonato muy difícil, ganamos la final en los penaltis. Extraño mucho esos tiempos, tomábamos los autobuses para ir a los partidos contra otras escuelas, de otros estados. Recuerdo muy bien que nuestro equipo hacía música, ¡era realmente genial!", recordó.

"Fue una clase que marcó una época aquí en el Colegio Santa Cecilia. Han ganado todos los títulos de fútbol sala, de las competiciones regionales, estatales, brasileñas y sudamericanas. Ganaron todas las competiciones en las que participaron", recordó José Luiz Oca, coordinador de Educación Física y Deportes del Colegio Santa Cecília. Rodrygo ensalzó la figura del delantero Kaio Jorge, de la Juventus.

"Los Juegos de la Juventud fueron muy importantes. Fue el último campeonato escolar que jugué. Podrás tener este contacto con otras personas de otros estados, las mejores escuelas de todo Brasil, todos jugando unos contra otros. Todos esos momentos de reunir a todos fueron realmente geniales. A los que van a competir ahora les digo que aprovechen la oportunidad", enfatizó Rodrygo.

El fútbol sala estaba presente en el evento desde el año 2000, cuando el Comité Olímpico brasileño asumió la organización de los Juegos de la Juventud. En 2023, la modalidad salió del programa de competencia, pero ahora regresa de forma permanente. "El COB reconoce la importancia del futsal para el deporte brasileño, un verdadero patrimonio nacional. Es un deporte muy tradicional en las escuelas de todo el país y, por eso, ya no podía quedar fuera", aseguró Marco La Porta.

"Es una cuestión de justicia y mérito por toda la historia de este deporte popular y exitoso que ha producido tantas estrellas para nuestro país", afirmó el presidente del COB, que ha dado este primer paso en la reivindicación histórica de lograr la condición de deporte olímpico. "Tenemos que valorar el potencial de un deporte tan popular como el fútbol sala. Entendemos que el regreso a los Juegos de la Juventud responde también al deseo de una comunidad fuerte y activa", aseveró el dirigente brasileño.

Rodrygo destacó el papel fundamental que tuvo el fútbol sala en su formación como deportista. Según el jugador del Real Madrid, esta disciplina fue clave en su desarrollo y en su camino hacia el fútbol profesional. "El fútbol sala tuvo una influencia enorme en mi vida. Creo que hoy en día se nota en mi estilo de juego que provengo de esta modalidad. Era un deporte que me apasionaba y que aún extraño mucho. Para mí, lo significaba todo: fue donde crecí y di mis primeros pasos en el fútbol", afirmó la estrella brasileña.

A los 9 años y jugando con el São Paulo, Rodrygo se enfrentó en un partido de fútbol sala contra el Santos. Los técnicos del 'Peixe' le propusieron a su padre, Eric Goes, ficharlo, pero vivía con su madre en Osasco y eran dos horas de viaje. A los 10 años comenzó a entrenar en el Santos tres veces por semana, mientras estudiaba en Osasco y seguía entrenando en el São Paulo. Luciano Santos, su entrenador en la cantera santista, aseguró que ''en fútbol sala creo que era mejor que Neymar. Caños, bicicletas, sombreros, era obsceno. Nuestro equipo fue tres veces campeón del Campeonato Paulista Sub-11".

Miguel Rodrigo, prestigioso entrenador español y actual seleccionador de Tailandia, explicó recientemente en el Diario ABC la diferencia entre Brasil y España en la formación de futbolistas. "Allí el futsal se considera una etapa fundamental en el aprendizaje, aquí se le ve como una amenaza, ya que resta jugadores al fútbol siete", lamentó. "Hasta los doce años juegan al sala; luego, a los trece y catorce, ya lo mezclan con el campo". Gracias a este modelo, han surgido futbolistas como "Neymar, Marcelo, Ronaldo o Ronaldinho, con unas bases técnicas excepcionales", concluyó el granadino.

El anuncio del Comité Olímpico brasileño ha sido entendido como un primer paso de una campaña más ambiciosa para posicionar al fútbol sala como un deporte que pueda ser tenido en cuenta de cara a su inclusión en unos Juegos Olímpicos. Uno de los iconos mediáticos de este deporte, como Falcao, amigo personal de Rodrygo y su padre, ya desveló durante la celebración de Paris 2024 que "tanto el fútbol sala como el fútbol playa sufren mucho por ser deportes FIFA".

El emblemático "12" de la "Canarinha" cuenta en su historial con una medalla de oro obtenida en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro en 2007. En aquella ocasión, un importante impulsor -Carlos Arthur Nuzman, quien presidía entonces el Comité Olímpico Brasileño (COB)- promovió la inclusión del futsal como deporte de exhibición, aunque la Organización Deportiva Panamericana terminó relegándolo, situación que se repitió en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018.

Ocho años después, en la cuarta edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se celebrará en Dakar (Senegal) del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2026, el fútbol sala realizará su segunda aparición olímpica. A medio y largo plazo, no se prevé la incorporación del fútbol sala al programa olímpico, especialmente en el contexto político actual del COI. En Los Ángeles 2028 se presentarán disciplinas como críquet, flag football (una versión con menor contacto del fútbol americano), lacrosse y squash, mientras que en Brisbane 2032 el Comité Olímpico Europeo considera postular el teqball, un deporte que fusiona elementos del fútbol y del ping-pong.