FÚTBOL SALA

Las otras chapuzas en los sorteos de la RFEF

Lo acontecido con los emparejamientos de la Final Four de la Copa del Rey de Sevilla se suma a una lista de "errores" asumidos por el Comité Nacional de Fútbol Sala en este tipo de eventos.

El antepalco del estadio Benito Villamarín fue el escenario del sorteo de la Final Four de la Copa del Rey de Sevilla. /RFEF
El antepalco del estadio Benito Villamarín fue el escenario del sorteo de la Final Four de la Copa del Rey de Sevilla. RFEF
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

"Nos hemos acostumbrado", resumía estoicamente el dirigente de un club de Primera División, tras el esperpento vivido el pasado lunes 22 de abril en el antepalco del estadio Benito Villamarín, donde la Federación Española de Fútbol perpetró la última de sus chapuzas en el sorteo de la Final Four de la Copa del Rey, que se disputará en el Polideportivo de San Pablo de Sevilla los días 18 y 19 de mayo. "Es otra más. Son tantas que es el pan nuestro de cada día", aseguraba a Relevo otro directivo.

La dantesca resolución de los emparejamientos de las semifinales coperas con un comunicado de la RFEF emitido -cinco horas después de la realización del acto- reconociendo su "error" y enmendando públicamente el resultado del sorteo para "ceñirse a la normativa establecida" es el último ejemplo de una serie de despropósitos cometidos por el Comité Nacional de Fútbol Sala, presidido por el murciano José Miguel Monje, más pendiente de las elecciones de la RFEF que de frenar el descrédito de un deporte en franca involución.

No piensen que la modificación en diferido de los enfrentamientos de la Final Four de la Copa del Rey 2024 anunciados en primera instancia ha sido lo más grave que se ha vivido en este tipo de eventos. La postura firme del Servigroup Peñíscola de impugnar el resultado y la intervención del Juez Único de Competición para determinar que había que fijar los emparejamientos (Real Betis-Servigroup Peñíscola y Jaén Paraíso Interior-Jimbee Cartagena) según las normas del sorteo, fijadas en una circular federativa el 17 de abril, propiciaron la rectificación.

No fue un hecho aislado. Existen otros precedentes que evidencian el escaso rigor que parece tener el Comité Nacional de Fútbol Sala con las circulares que emite. Si nos remontamos al 20 octubre de 2020, en la circular número 5 sobre las eliminatorias de la Copa del Rey, la Federación España de Fútbol olvidó incluir a dos equipos de Primera División, ya que aquel año la competición poseía 18 equipos, en lugar de los 16 de la anterior campaña dado que no hubo descensos por la pandemia.

En la tercera eliminatoria del torneo celebrado hace cuatro años, la RFEF informaba de que los equipos de Primera pasaban de ser 18 a 14 más dos clubes que estaban exentos por disputar competiciones europeas. A alguien en el Comité Nacional de Fútbol Sala, presidido por aquel entonces por el andaluz Pablo Lozano, se le había ido la mano con el clásico copia/pega en el texto y nadie había revisado la circular antes de ser enviada. El mismo martes 20 de octubre incluso se sorteó la primera eliminatoria.

Numerosos clubes de Primera División avisaron al CNFS de la irregularidad cometida. El imperdonable fallo tuvo que ser subsanado con la modificación de la circular dos días después "debido a un error". Les suena. En la rectificación, la RFEF incluyó seis eliminatorias en lugar de cinco y contempló en lugar de a los 14 clubes fijados inicialmente a los 16 equipos presentes en la cuarta ronda más los dos exentos por disputar competiciones europeas.

Hace tan solo dos años, el sorteo de los cuartos de final la Copa del Rey fue también un auténtico culebrón. Su celebración estaba prevista en el descanso de la final de la Supercopa de España que enfrentó al Barça y al Palma el 27 de febrero de 2022 en el palacio de los Deportes de Jerez. Tuvo que ser suspendida por la disconformidad de un club participante (Jaén) que alertó del hecho de que se introdujesen todas las bolas de los ocho equipos en un mismo recipiente sin tener en cuenta que el UMA Antequera era un conjunto de Segunda División.

Así era, ya que el equipo malagueño -que a la postre acabaría proclamándose campeón siendo el primer equipo de Segunda en hacerlo- debía ser local en la eliminatoria, pero si estaba en el mismo bombo que el resto de clubes de Primera, podía aparecer el último. Por eso, debía ser la primera bola extraída del sorteo para que los otros siete clubes tuvieran idénticas posibilidades de jugar contra ellos. El 28 de febrero, la RFEF se vio obligada a emitir una nueva circular para adecuar el sistema a la reclamación del club dejando claro que UMA Antequera sería local en el primer emparejamiento.

Finalmente, el sorteo de los cuartos de final se celebró el 1 de marzo de 2022 y el Comité Nacional de Fútbol Sala volvía a quedar en evidencia generando una nueva polémica. El ex jugador internacional, Fernandao Maciel, sacó la bola del Osasuna Magna, que todavía debía jugar su eliminatoria de octavos al día siguiente frente a Industrias Santa Coloma y que había sido aplazada por el Covid. Alguien en la RFEF debió considerar que los navarros iban a ganar claramente a los catalanes o en su defecto consideró demasiado trabajo hacer un papel con los nombres de los dos equipos.

Sorteo de los cuartos de final de la Copa del Rey celebrado el 1 de marzo de 2022. RFEF

El presentador del acto reaccionó con rapidez y precisó que el rival del Córdoba Patrimonio de la Humanidad sería "Osasuna Magna o en su caso Industrias Santa Coloma en función del resultado del partido que se jugará mañana". Las reacciones no se hicieron esperar y el club catalán emitió horas después un comunicado para expresar formalmente a la RFEF su malestar "dada la falta de tacto y sensibilidad" en el sorteo de la Copa del Rey en el que "se ha faltado el respeto al club decano del fútbol sala nacional, a sus socios/as y a su afición en general".

Ante las suspicacias generadas en un contexto en el que Osasuna Magna había abandonado en 2021 la Liga Nacional de Fútbol Sala para vincularse al proyecto audiovisual de la RFEF, el equipo navarro también realizó una nota de prensa ese mismo día señalando que "con motivo de las circunstancias dadas en el sorteo de esta mañana en Las Rozas y ante el comunicado oficial emitido por Industrias Santa Coloma, el Club Deportivo Xota quiere trasladar su máximo respeto tanto al club como a sus aficionados".

La polémica no había acabado ya que Jaén decidió impugnar el sorteo de cuartos de final. Sin embargo, la RFEF rechazó la solicitud del club amarillo de repetirlo. El conjunto andaluz había informado al órgano federativo por la mañana, antes de iniciarse el sorteo, que "el procedimiento indicado en el día de ayer a través de la circular nº 88 no era el correcto". Los servicios jurídicos del equipo jienense señalaron que ya que al extraerse las bolas de Jimbee, Córdoba y Valdepeñas en segundo, tercer y cuarto lugar, los siete equipos de Primera no tenían las mismas posibilidades de enfrentarse al UMA Antequera, que fue la primera bola en extraerse como único equipo de Segunda.

Sin embargo, la Federación señaló que no compartía "la interpretación que el club recurrente hace del párrafo en cuestión ni la aplicación que propugna al supuesto concreto". La realidad es que tal y como confirmaron varios clubes a Relevo "estudiamos todas las circulares que emiten desde la RFEF ya que es nuestro trabajo" pero precisaron que todo lo que llega del Comité Nacional de Fútbol Sala es revisado "a conciencia, ya que no tenemos ni la confianza ni la seguridad de que estén bien hechas o no se comentan errores en normativas, calendarios o sorteos" tal y como sucedió el pasado lunes.