FÚTBOL SALA

Cinco equipos pendientes de César y Jaén le da por perdido

Aunque el ala zurdo internacional espera una mejora en la oferta de renovación, el director deportivo amarillo, Nicolás Sabariego, asegura que "planificará sin él".

César Velasco encara a Dani Saldise en el Olivo Arena. /JAÉN PARAÍSO INTERIOR
César Velasco encara a Dani Saldise en el Olivo Arena. JAÉN PARAÍSO INTERIOR
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

César Velasco es uno de los jugadores de moda en la Primera División. A pesar del mal arranque del Jaén Paraíso Interior, el ala zurdo cordobés es una de las piezas más cotizadas del mercado futsalero. El internacional español acaba contrato el próximo 30 de junio y hasta cinco equipos están pendientes de su futuro, si el Jaén Paraíso Interior no consigue renovarle de aquí a final de temporada.

Relevo puede garantizar que la firme intención de César es continuar en Jaén, pero el jugador espera una considerable mejora económica en la última oferta de renovación planteada en Madrid en una reunión entre el director deportivo, Nicolás Sabariego, y su representante, Javier Limones, el pasado mes de septiembre. Su continuidad es prioritaria para la directiva amarilla, que cada día lo ve más lejos.

Y es que su gran momento de forma y la llamada con la selección han hecho que hasta cinco equipos se hayan interesado por su situación. Movistar Inter, Viña Albali Valdepeñas, ElPozo Murcia y Jimbee Cartagena han preguntado por César, pero a día de hoy no han realizado ninguna oferta. El Kairat Almaty kazajo de Marlon Velasco si podría realizar una propuesta irrechazable en breve.

En Torrejón, tras la marcha de Pato y la llegada de Riquer, todas las operaciones de futuro se han paralizado momentáneamente, pero César interesa teniendo en cuenta que el brasileño Humberto firmó solo por una temporada. En Valdepeñas, acaba contrato Bynho y en Cartagena, esperan retener al italo-brasileño Motta pero quieren tener alternativas. Mientras, en Murcia, Javi Rodríguez ya dijo abiertamente que le faltaba un ala zurdo.

César Velasco marcó su primer gol con la Selección en el Olivo Arena ante Eslovenia. TELEDEPORTE

César no quiere precipitarse a la hora de decidir su futuro y prefiere esperar para tomar una decisión. De momento, el ala zurdo solo escucha y ahora mismo está centrado en recuperarse de una lesión muscular en tercio medio del vasto medial y otra en el tercio medio intermedio de la pierna izquierda, que sufrió en el partido disputado el 18 de octubre contra el Osasuna Magna Navarra en el Olivo Arena. Estará de baja al menos un mes.

Nicolás Sabariego es plenamente consciente de la cotización al alza de César y sabe que el tiempo corre en su contra. El director deportivo del vigente campeón de la Copa de España y subcampeón de Liga declaró en el programa 'Futsalmanía' de 'Jaén en Juego' que "nosotros lo tenemos claro. Hemos querido renovarle y lo hemos intentado por activa y por pasiva".

"Se enquistó la cosa. Tuvimos una nueva toma de contacto. Hicimos un sobreesfuerzo económico. Creía que estaba medio hecho. A las dos semanas de espera, no recibí contestación. Volví a llamar a su representante y hasta hoy no sé nada. Voy a planificar la próxima temporada sin César", afirmó de manera tajante dando casi por perdido al jugador, pero el entorno del ala zurdo entiende que es una manera de presionarle. 

Espectacular gol de César Velasco ante el Real Betis en el Olivo Arena. FEFTV

En julio, el Jaén blindaba así su columna vertebral anunciando la renovación de Michel hasta 2029, de Renato hasta 2026, la de los dos pívots argentinos, Alan Brandi hasta 2026 y Mati Rosa hasta 2027. y del portero brasileño Carlos Espindola hasta 205. Sin embargo, la entidad amarilla asume la complejidad para amarrar la continuidad de César, desde la tranquilidad del buen momento de juego de Dani Zurdo.

La escasez de piernas izquierdas nacional de nivel, posicionan a César como uno de los grandes protagonistas del mercado de fichajes veraniego. Cumplirá 26 años en diciembre y llegó a la capital del Santo Reino en 2021 firmando un contrato de dos temporadas más otra opcional y podría marcharse con la carta de libertad el 30 de junio. Anteriormente, el jugador natural de Cabra había jugado en Osasuna Magna, Córdoba Patrimonio de la Humanidad y Lucena.

Ninguna de las dos partes descarta nada a día de hoy, pero la realidad es que las posturas económicas están alejadas y con César lesionado y la delicada situación del equipo andaluz, penúltimo con sólo 4 puntos sumados en 7 partidos y en posición de descenso tras encajar ante el Barça su cuarta derrota consecutiva, no parece el mejor escenario para llegar a un acuerdo.