El equipo de reclusos que forja vidas en Gran Canaria y apela a la reinserción: "La verdadera meta es formar seres humanos íntegros"
El CD Nuestra Señora de la Merced, del Centro Penitenciario Las Palmas I, transforma el deporte en una vía hacia la redención y la dignidad humana.

La Real Academia Española define "reinsertar" como la acción de volver a insertar a un individuo en el entramado social, aquel que, condenado o marginado, ha quedado apartado de la convivencia. Pero más allá de la fría literalidad del término, la "reinserción" implica un proceso de reconquista personal, en el cual el condenado debe abrazar nuevas condiciones de vida que le permitan integrarse plenamente en la sociedad sin reincidir en la senda del delito. En este recorrido áspero y espinoso, repleto de obstáculos invisibles, hay destellos de luz al final del largo túnel, pues el deporte emerge como una herramienta singular, capaz de urdir esperanzas donde antes solo habitaban sombras. En el corazón del Centro Penitenciario Las Palmas I germina ahora una renovada pulsación de vida: el Club Deportivo Nuestra Señora de la Merced, equipo de fútbol sala.
Compuesto por reclusos que anhelan segundas oportunidades, el combinado federado experimenta su propio renacimiento, pues existía hace dos décadas. Desde el 12 de octubre de 2024, los jugadores compiten en la categoría Preferente Sala de Gran Canaria. Miden sus fuerzas, tanto de local como de visitante, dentro del recinto penitenciario y con la voluntad indómita de rehacer sus vidas. Su debut, frente al poderoso Gáldar FS, aunque concluyó en una derrota (4-2), se transformó en una oda a la resiliencia humana.
El admirable proyecto surge gracias al programa "el fútbol como medio de reinserción de las personas privadas de libertad", que tiene en marcha la RFEF con las Federaciones Territoriales y con el apoyo de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, a través del Proyecto Ganar. Junto al firme compromiso de otras instituciones como la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, han demostrado, con hechos, una comprensión profunda del poder del deporte como instrumento de transformación y como forma de redención.
⚽️ | El Centro Penitenciario Las Palmas I contará con un equipo federado esta temporada
Federación de Fútbol de Las Palmas (@FFLasPalmas) October 10, 2024
ℹ️⬇️ @futbolsalalp | @Deportecanario | @IIPPGobhttps://t.co/S3HZREDb9I pic.twitter.com/hU12zmYzLb
La cooperación de toda una Liga
"Estamos muy ilusionados. La iniciativa surge a nivel nacional, impulsada por una competición de interprisiones promovida por la Federación Española de Fútbol. No obstante, la peculiaridad de nuestra geografía insular presenta ciertos desafíos logísticos, por lo que nos ha llevado a optar por competir exclusivamente en Gran Canaria, dentro de la categoría Regional. Este proyecto no solo introduce el deporte a quienes se encuentran privados de libertad, sino que se erige como una potente herramienta para su integración y resocialización", destaca el vicepresidente deportivo de la FIFLP, Fran Reyes, para Relevo.
"Por fortuna, la respuesta de todos los equipos de liga ha sido excepcional. Se han mostrado entusiasmados ante la oportunidad de jugar en el Centro Penitenciario. La acogida ha sido abrumadora, y es digno de mención que nadie planteara objeciones; por el contrario, todos han expresado su deseo de participar en este significativo proyecto. Uno de los equipos, el Montevideo, visitó hace unos meses el centro y disputó un partido amistoso. Esto permitió que viéramos a los nuevos jugadores en acción", detalla Reyes, con un evidente sentido de gratitud.
Además, varias empresas locales han decidido sumarse a la noble iniciativa. "Hay numerosas entidades que se han ofrecido a financiar los equipajes del equipo. La acogida ha sido increíble y, por supuesto, todos aquellos que deseen colaborar son bienvenidos. Estamos abiertos a cualquier propuesta", añade el vicepresidente, quien también enfatiza la importancia del trabajo colaborativo entre todas las partes involucradas. Reconoce, en particular, el papel crucial desempeñado por Carmen Aragonés y Cándido González, educadores deportivos del centro y cuyo compromiso ha sido fundamental para la realización de este ambicioso proyecto: "Sin su dedicación y esfuerzo, nada de esto sería posible".
Insistencia en la formación de seres humanos íntegros
El proyecto brilla por su invaluable dimensión social y por el potencial transformador que ofrece el fútbol sala. En este contexto, los resultados en el marcador adquieren una relevancia secundaria. "Lo verdaderamente significativo es el impacto positivo que esta práctica deportiva genera en la vida de los jugadores. No nos fijamos en el marcador", puntualiza Reyes. "Esta no es una apuesta temporal ni un proyecto superficial para un solo año. Aspiramos a que la FIFLP sea reconocida por este compromiso social, no solo por las competiciones que organiza", afirma, dejando en claro que el objetivo es consolidar esta iniciativa como un pilar fundamental de la labor federativa en Canarias.
Roberto Llamas, entrenador del CD Nuestra Señora de la Merced, experto en nutrición y veterano del fútbol sala con más de 35 años de experiencia –antes como jugador de Primera y luego como técnico-, comparte en Relevo su entusiasmo por esta loable iniciativa. Desde el primer instante, Llamas se sintió atraído por la oportunidad de participar en un proyecto que, tal como él mismo expresa, "trasciende lo puramente deportivo". "Cuando supe de esta posibilidad, no lo dudé. La idea de poder aportar a la vida de estas personas, de ofrecerles un respiro y un espacio donde puedan despejarse a través del fútbol sala, me fascinó. Para ellos, tener algo diferente en su rutina diaria es vital, y poder contribuir a que disfruten y se sientan parte de algo es una labor profundamente enriquecedora", declara con sinceridad.
⚽️ | El Fútbol Sala volvió al Centro Penitenciario Las Palmas I
Federación de Fútbol de Las Palmas (@FFLasPalmas) October 13, 2024
ℹ️⬇️ @IIPPGob | @futbolsalalp | @Deportecanario https://t.co/b5vk2ubUrC pic.twitter.com/DWzCyrvyHK
Para Llamas, el objetivo primordial no se mide en puntos ni en victorias, sino en la formación integral de sus jugadores. Utiliza el fútbol sala como un medio para inculcar valores esenciales como la disciplina, la humildad y el esfuerzo colectivo, principios que él considera fundamentales para el desarrollo personal. "Siempre les digo que lo más importante es que se diviertan, pero que no dejen de educarse, de aprender y de superarse. Que, al hacerlo, no solo crecerán como deportistas, sino también como personas. Esa es la verdadera meta: formar seres humanos íntegros, con valores sólidos que les sirvan para afrontar la vida fuera de aquí. Y eso se logra con humildad y constancia, pilares tanto en el deporte como en la vida", reflexiona.
Aprender a saber ganar… Y a saber perder
Los primeros pasos en la cancha no resultaron sencillos. Roberto Llamas, al rememorar la experiencia de conformar el equipo, confiesa: "El primer día también estaba nervioso... Nunca había vivido algo así. No había un grupo definido; había personas de distintas edades que jugaban de manera individual. Les propuse que podíamos crear algo especial. Muchos de ellos ni siquiera habían practicado el fútbol sala, pero hemos conectado de una manera excepcional".
Más allá de su rol como entrenador, él se identifica como un educador. "Antes que entrenador, me considero un educador. Los entrenadores de equipos modestos desempeñan múltiples funciones: son preparadores físicos, pero al mismo tiempo trabajan el apartado psicológico del grupo y se preocupan por la nutrición. Yo trabajo para que mis jugadores sientan la pasión al máximo y aprendan a manejar sus emociones, sin importar su edad. No todos saben cómo ganar o perder; por ello, inicio reforzando los valores necesarios para la vida", subraya. Consciente de la importancia de la motivación, destaca su compromiso de inspirar a cada individuo. "Sí creo que sé cómo extraer lo mejor de ellos en cada entrenamiento y partido".
El técnico remarca el emotivo gesto de la propia afición del Centro Penitenciario, compuesta por los propios reclusos. "Los que no juegan, aplauden y animan. Es muy emotivo. Hasta nuestra afición, en el primer partido oficial, aplaudía al equipo visitante tras sus goles", enfatiza mientras pone de manifiesto el espíritu deportivo y el anhelo de integración que se respira en cada encuentro.
Motivación, compromiso y los futuros proyectos
"El deporte puede ser una vía de escape perfectamente válida. Aquellos que destacan en este entorno hallarán en el fútbol sala un impulso seguro", asiente Llamas. La dedicación de sus jugadores es evidente y desde los primeros días se ha notado. "Están tan comprometidos con el proyecto que incluso desean que me presente más días a entrenar con ellos. Apenas llevábamos tres sesiones en el patio, cuando disputamos nuestro primer partido oficial en la categoría Regional contra el Gáldar FS, uno de los rivales más difíciles. Pude observar un notable nivel de juego y me siento orgulloso de los chicos. Me sorprendieron al competir de manera excepcional, dominando todas las facetas del juego… Este es el camino que debemos seguir".
"Roberto nació en León pero lo consideramos de la casa canaria. Está profundamente comprometido con el desarrollo del deporte en nuestra isla y forma parte del comité de la escuela de entrenadores, lo cual se traduce en la enseñanza que ha inculcado al grupo", cierra la conversación Fran Reyes.
Desde la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) reafirman su compromiso con su continuidad y expansión a lo largo de la temporada, extendiendo sus actividades al Centro Penitenciario de Juan Grande y, en un futuro cercano, al de Tahíche, en Lanzarote.