FÚTBOL SALA

España quiere ser la anfitriona del primer Mundial femenino en 2025

La RFEF formalizó ante FIFA su interés en organizar la edición inaugural del Campeonato del Mundo, sin fechas definitivas ni sede.

Natalia Orive, presidenta de la Asociación de Jugadoras, junto a estrellas internacionales como Amandinha o Anita Luján./AJFS
Natalia Orive, presidenta de la Asociación de Jugadoras, junto a estrellas internacionales como Amandinha o Anita Luján. AJFS
Gustavo Muñana
Michèle Novovitch

Gustavo Muñana y Michèle Novovitch

La Real Federación Española de Fútbol ha formalizado ante FIFA su intención de presentar una candidatura para ser el anfitrión de la primera edición del Mundial de fútbol sala femenino en 2025. El plazo para las manifestaciones de interés de los países interesados estaba fijado para el pasado 4 de diciembre y la RFEF espera que se definan los tiempos de presentación del expediente y el proceso, que concluirá con la elección definitiva de la sede.

El primer país en manifestar su deseo de ser el anfitrión de una cita histórica fue la Federación Italiana de Fútbol el pasado 27 de noviembre, que hizo público su interés. Cabe recordar que el 4 de octubre FIFA confirmó que la primera edición del torneo se celebrará en 2025, pero no desveló ningún detalle relacionado con la sede o las fechas de esta edición inaugural, que a buen seguro tendrá más países interesados en albergarlo.

Sin calendario ni organizador, lo único claro es que será un torneo con 16 equipos participantes. FIFA anunció la asignación de plazas entre las diferentes confederaciones: 3 para la asiática (AFC); 2 para la africana (CAF); 2 para la de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF); 3 para la sudamericana (CONMEBOL); 1 para la oceánica (OFC); 4 para la europea (UEFA); además del país anfitrión.

Natalia Orive, presidente de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino. RELEVO

La Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala lideró una campaña reivindicativa con las principales estrellas internacionales ante FIFA y su presidenta, Natalia Orive, confirmó a Relevo que "es cierto que Italia y España han presentado la candidatura a nivel europeo para organizar el Mundial. No sé si otros continentes han presentado su candidatura" y aseguró que "ojalá FIFA decida que sea aquí" y no dudó en afirmar que "sería un exitazo y es de justicia", declaró.

Teniendo como ejemplo a la Selección de fútbol femenino "que si España fuera campeona del Mundo sería un punto de inflexión en nuestro país ya que ellas han tenido un apoyo institucional desde todos los organismos públicos muy grande" y avanzó que "haría que muchas niñas vieran a las jugadoras de fútbol sala como referentes y ayudaría a que tuviéramos muchísimas más licencias en nuestro deporte", explicó Orive.

UEFA ha sido la única confederación en avanzar la fase de clasificación europea para este primer Mundial, que se desarrollará en tres etapas entre abril de 2024 y abril de 2025, todas ellas disputadas en forma de mini torneos en sede única: ronda preliminar (14-19 de mayo), ronda principal y ronda élite. España, tricampeona de Europa, y Portugal, subcampeona, lo harán directamente en la ronda élite.

La seleccionadora española Claudia Pons, que ha logrado tres Europeos. RELEVO

La selección española se medirá este martes y miércoles (19:00 horas) ante Suecia en dos encuentros amistosos. La seleccionadora Claudia Pons declaró a Relevo que "para todas, el Mundial es un sueño y para la selección un gran objetivo, algo que veníamos pidiendo dese hace mucho tiempo. Va a ser a largo plazo, pero hay que empezar a prepararlo ya y el camino no va a ser fácil".

Hasta ahora, las únicas competiciones oficiales de la Selección han sido los tres Campeonatos de Europa, que España ha conquistado en 2019, 2022 y 2023. En 2025, además del Mundial, también afrontará la cuarta edición del Europeo. "No tenemos muchas noticias y nosotras intentaremos mejorar cada día" y por eso avanzó que "cerraremos la temporada con un cuadrangular contra Brasil, Japón y Portugal".