¡Tricampeonas de Europa de fútbol sala!
El equipo de Claudia Pons certifica su hegemonía continental y ya sueña con el primer Mundial de la historia que FIFA debería organizar en 2024.

La selección española femenina de fútbol sala sigue agrandando su leyenda tras lograr en el Főnix Aréna de Debrecen su tercer título continental consecutivo derrotando en la final a Ucrania de manera contundente (1-5). Ocho meses y 16 días después de alzar el Europeo en Gondomar, España ratificaba su hegemonía europea con unas cifras de récord, ya que desde el primer título logrado en 2019 no ha perdido ni uno de sus 15 partidos en una Eurocopa, incluida la fase de clasificación, y su único empate a más de 40 minutos se produjo en la final de 2022, en la que se impuso a Portugal en la tanda de penaltis.
Claudia Pons introdujo dos novedades en el quinteto con respecto a la semifinal ante Portugal, que se alzó con tercer puesto tras golear a la anfitriona, Hungría (12-0). Junto a Silvia, Peque e Irene, entraban Mayte Mateo y Dany en el cierre y en el pívot por las gemelas Córdoba. A los trece segundos, la veterana goleadora hispano-brasileña del Burela Pescados Rubén se marchó de Dubytska en banda y la jugadora ucraniana la derribó al borde del área. Tras consultarlo en el vídeo arbitraje, el árbitro croata Mislav Džeko decretó un penalti que se encargó de transformar Peque, en su partido 101 con la Selección.
La capitana de España fue elegida por la UEFA como la mejor jugadora del campeonato y lo hizo sin lucir el dorsal 8, que ha portado siempre en sus equipos y en la selección, sino el 14 que habitualmente viste Anita Luján, que no pudo jugar por lesión, pero que estuvo en Hungría y levantó junto a Peque el tercer título europeo de una selección insaciable. Además, la jugadora madrileña, de 35 años, entraba en la historia de las finales de UEFA marcando el gol más rápido tras superar desde el punto de los seis metros a Kyslova con un derechazo impecable.
Impresionante el ritmo de España
Inmejorable comienzo de partido la selección española. Oleg Shaytanov respondía con una presión muy alta para dificultar la salida de balón de España y Anna Shulha ponía a prueba a Silvia con un derechazo neutralizado por la portera del Ence Marín. A pesar del gol, Ucrania no se amedrentaba frente a la vigente campeona. En la segunda unidad, España seguía apostando por el juego de pívot con Luci (Poio Pescamar) complementando un cuarteto con denominación de Futsi Navalcarnero (María Sanz y las hermanas Laura e Irene Córdoba).
España imprimía un ritmo altísimo de partido y Claudia Pons usaba una tercera rotación con Noelia, Melli, Ale de Paz y Antía, mucho más combinativa, sin una referencia en ataque pero igual de peligrosa. Kyslova sostenía a Ucrania ante el dominio español con tres ocasiones claras. Irene Samper aprovechó un aclarado para exhibir su calidad en la salida de la presión ante Kyrylchuk y tras una espectacular galopada de 30 metros, Babenko desvió bajo palos el zurdazo de la jugadora zaragozana, haciendo subir al marcador el 0-2 en el minuto 10. Ucrania bajaba la altura defensiva, absolutamente desbordada en la marca individual por la claridad de ideas y la calidad de pase las españolas.

Irene Samper se mostraba indescifrable e imparable para las jugadoras ucranianas y a punto estuvo de marcar tras dos remates consecutivos en el minuto 17 con tres jugadores ucranianas evitando el zurdazo de la mejor jugadora de España. Kyslova neutralizaba con la puntera, en una espectacular parada, un derechazo de Mayte Mateo en una jugada de estrategia tras un saque de esquina. En el último minuto del primer tiempo, Ale de Paz lograba anotar el tercer gol español tras un fulgurante contragolpe. El 0-3 con el que se llegó al descanso era un resultado contundente, pero corto para el abrumador dominio del equipo de Claudia Pons.
A los 26 segundos de la reanudación, Irene Samper lograba el cuarto gol. Una buena combinación entre Ale de Paz y Peque concluía con un pase filtrado al segundo palo para la jugadora aragonesa, que con un punterazo superaba a Kyslova. España rozaba la perfección. Impecable en ataque e infranqueable en defensa con una presión asfixiante ante las ucranianas. Las jugadoras de Claudia Pons contemporizaron el juego, usando su amplia ventaja en el marcador, y tan solo en el minuto 36, Anna Shulha se reivindicó como la mejor de su selección. La jugadora del MSCTorreblanca Melilla superaba a Silvia con un derechazo. Ucrania apostó por el juego de cinco con Volovenko y Dany robaba un balón en primera línea anotando el 5-1 final.
La diferencia entre ambos equipos fue abismal y el tercer título europeo fue el reflejo de una impecable exhibición de juego. España demostró en Hungría que es un equipo perfectamente armado, que se sobrepuso a las ausencias por lesión de dos de sus principales referentes como Anita Luján y Vane Sotelo. La seleccionadora Claudia Pons ha inculcado una idea ganadora de juego desde 2019 y además ha sabido ir introduciendo un relevo generacional para acompañar a ilustres veteranas como la enorme capitana Peque y seguir dominando con puño de hierro y pies de seda en Europa. Ahora, su gran objetivo es conquistar el primer Mundial de la historia, que FIFA debería organizar en 2024.