FÚTBOL SALA

La 'fake news' viral sobre una carta de FIFA al COI para que el futsal sea olímpico

Numerosos medios viralizan un párrafo de un documento elaborado hace 10 meses sobre objetivos estratégicos del organismo rector del fútbol mundial y especulan erróneamente con una inexistente solicitud para que el fútbol sala sea incluido en los próximos Juegos.

El presidente Gianni Infantino entrega al capitán de Brasil, Dyego, el trofeo del Mundial de Uzbekistán. /FIFA
El presidente Gianni Infantino entrega al capitán de Brasil, Dyego, el trofeo del Mundial de Uzbekistán. FIFA
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

Cuando se aborda el tema de la presencia del fútbol sala en los Juegos Olímpicos la desinformación representa desde hace tiempo un tremendo hándicap para abordar la complejidad del asunto. Ahora, además, hay que añadirle los bulos o las noticias falsas que levantan falsas esperanzas en los aficionados. Eso es lo que ha sucedido tras la vigésimo novena reunión del consejo de la FIFA el pasado jueves 3 de octubre en Zurich tras la que hubo una catarata de informaciones sobre una inexistente solicitud al Comité Olímpico Internacional.

Se tomaron decisiones importantes relacionadas con el Mundial de Clubes de Fútbol, se refrendó la estrategia de FIFA para el fútbol femenino y el único tema que se abordó relacionado con el fútbol sala fue la confirmación de las fechas del primer Mundial Femenino, que se disputará en Filipinas del 21 de noviembre al 7 de diciembre de 2025. Entonces, ¿cómo es posible que numerosos medios sudamericanos como la televisión brasileña Globo o el diario argentino Olé estén informando de una supuesta solicitud oficial al COI para que incluya al fútbol sala y al fútbol playa como disciplinas olímpicas?.

Ante la viralidad generada y la cantidad de noticias publicadas, desde Relevo hemos realizado un fact cheking (verificación de datos) para no ser víctimas de esta 'fake news'. FIFA compartió la actualización, realizada el pasado 12 de agosto, de su estrategia para el fútbol femenino, incardinada dentro de los Objetivos Estratégicos para el Fútbol Mundial: 2023-2027. Un documento que no es nuevo y que fue elaborado en una cumbre realizada en Yeda el pasado 21 de diciembre de 2023 y que hasta ahora no había visto la luz.

La página 50 de los 'Objetivos Estratégicos para el Fútbol Mundial: 2023-2027'.  FIFA
La página 50 de los 'Objetivos Estratégicos para el Fútbol Mundial: 2023-2027'. FIFA

En el último apartado ('Proponer cambios en el formato del Torneo Olímpico de Fútbol') de su séptimo punto bajo el título "Proporcionar a las federaciones miembro de la FIFA nuevas oportunidades internacionales para sus selecciones y clubes", se especifica literalmente que "la FIFA tiene la intención de formular recomendaciones al Comité Olímpico Internacional para cambiar el formato del Torneo Olímpico de Fútbol Femenino de forma que el número de participantes se amplíe de 12 a 16 selecciones, a fin de equipararlo al de la prueba masculina. También propondrá que tanto el futsal como el fútbol playa, cuyos niveles de participación en todo el mundo son muy altos, se consideren disciplinas futbolísticas por derecho propio en futuras ediciones de los Juegos Olímpicos".

Son apenas dos líneas en la página 50 de lo que debería ser la hoja de ruta estratégica general del organismo rector del fútbol mundial. Es la primera vez que en un documento oficial de la FIFA aparecen juntas las palabras Futsal y Juegos Olímpicos. Pero nada más. A partir de ahí, una mezcla de ilusión generada por una captura de pantalla acelerada por el flujo de información, en este caso desinformación, de las redes sociales en un contexto de actualidad propicio a 48 horas de la celebración de la final del Mundial de Uzbekistán, que se ha visto salpicado por una polémica promoción con un cartel de jugadores de fútbol y por el escándalo de un partido en el que Francia se dejó perder ante Irán.

A pesar de la velocidad de propagación en medios digitales, ningún responsable de FIFA salió a desmentir las noticias que aseguran que se iba a solicitar de manera inminente al Comité Olímpico Internacional la inclusión del Fútbol Sala en los próximos Juegos. Todo lo contrario, era un escenario informativo muy favorable para que el presidente Gianni Infantino presidiera el domingo 6 de octubre en el palco del Humo Arena de Tashkent el clásico sudamericano en el que Brasil se impuso a Argentina para lograr su sexto Campeonato del Mundo.

En la final estuvo Falcao, invitado por FIFA y otras leyendas como el español Javi Rodríguez y el argentino Javier Saviola. El astro brasileño fue el encargado de llevar el trofeo de campeón del Mundo hasta la peana en la que esperaba Infantino. El mejor jugador de Fútbol Sala de la historia ya dejó claro que "para FIFA no es interesante que se juegue al futsal en los Juegos Olímpicos" días antes de la conclusión de la cita olímpica de París 2024. Nada ha cambiado, salvo unas noticias que desafortunadamente no coinciden para nada con la dura realidad.

No hay ningún tipo de esperanza ni a medio ni corto plazo para que el fútbol sala sea olímpico y menos en el contexto electoral en el que está inmerso el COI. Ni en Los Ángeles 2028 donde se podrá ver críquet, flag football (una versión del fútbol americano con contacto reducido), lacrosse y squash y tampoco en Brisbane 2032, donde el Comité Olímpico Europeo valora postular al teqball (una mezcla de fútbol y ping-pong). Eso sí, en la cuarta edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se disputarán en Dakar (Senegal) del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2026, el fútbol sala hará su segunda presencia olímpica tras Buenos Aires 2018. Algo es algo.