Indignación en el futsal femenino por las retransmisiones en tv: "Ni siquiera se saben nuestros nombres"
Jugadoras y entrenadoras protestan por el defectuoso servicio de la plataforma de streaming de ATM Broadcast en las dos primeras jornadas de la Primera Iberdrola.

No son campeonas del Mundo ni juegan en una Liga profesional, pero el fútbol sala femenino español es tricampeón de Europa y tiene una de las mejores competiciones del planeta. Jugadoras y entrenadores se han rebelado contra la Televisión del Fútbol Español Federado (FEF TV) ya que "necesita y merece visibilidad de calidad. Hay que avanzar y no retroceder", aseguró la jugadora internacional del Pescados Rubén Burela, Antía Pérez.
Tras dos temporadas emitiendo gratuitamente todos los partidos, producidos por Live Vuvuzela, a través de los canales oficiales de la RFEF, los derechos de la la Primera Futsal Iberdrola fueron adjudicados por el órgano de los derechos de televisión a ATM Broadcast, dentro del paquete de Primera RFEF. Irene Samper fue la primera en denunciar en su perfil de X "la caída en las retransmisiones, la mala calidad de vídeo y lo peor, ni siquiera se saben nuestros nombres".
La habilidosa ala zurda del Pescados Rubén Burela y una de las referentes de la Selección española mostró su atrevimiento y explicó que "nosotras venimos trabajando mucho, tanto dentro como fuera de la pista, para llegar de la mejor forma posible y dejar al futsal español muy arriba. Los clubes siguen profesionalizándose poco a poco para seguir avanzando y visibilizando. Sin embargo, ese progreso se ve menospreciado por el cese de las retransmisiones de los partidos en abierto".
"Está claro que todos cometemos errores, pero tanto nuestro deporte, como nosotras, nos merecemos que se empuje hacia el mismo objetivo", aseveró. En idénticos términos se manifestó la capitana en la Selección española, Ana Luján, que pidió "profesionalidad y respeto", mientras se recupera de una rotura completa del ligamento cruzado de la rodilla derecha y espera volver a jugar antes de que acabe el año con el Futsi Atlético Navalcarnero.

Desde el Torreblanca Melilla, la jugadora brasileña Thais Amaral reclamó que "hay que convertirnos en visibles y no aún más invisibles". Su compatriota y portera del Ourense Envialia, Sara Soares, reivindicó que "la mejor liga del Mundo, la mejor organizada, la más competitiva y diversificada no se puede ver en el extranjero ya que está bloqueada" y criticó que haya "partidos sin marcador. Para crecer es necesario una visibilidad de calidad y no altos precios para suscripción", sumándose así a las reclamaciones de muchos aficionados.
En idénticos términos se expresó su entrenadora, la mostoleña Raquel Mondozoruza. "El público en general, los clubes, las jugadoras y los staff abonados pagamos por un servicio en FEFTV, que no estamos recibiendo en tiempo y forma". Desde el banquillo del La Boca Te Lía Futsal Alcantarilla, Alicia Morell aseguró que "las jugadoras no convocadas pagan 10 euros por ver un partido que no se emite y hay padres, madres, familiares y seguidores/as engañados y estafados".
El técnico del Cidade As Burgas, Manolo Codeso va más allá y reivindica que "si nos tenemos que plantar y parar la liga se hace, pero para eso tenemos que estar unidos y hacerlo ya de vez. Basta ya de que nos tomen por tontos, la solución solo la tenemos nosotros" y denunció que "lo que veo desde hace años es miedo a plantarse y dar la cara de verdad. Quien nos representa en la RFEF tendría que dar la cara y decir hasta donde nos dejamos pisar".

La crispación y la preocupación en los vestuarios de la Primera Futsal Iberdrola ha hecho intervenir a la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala. El sindicato comunicó en sus redes sociales que "desde la AJFSF estamos trabajando con las capitanas y RFEF en buscar una solución ante la difusión y visibilidad de la competición tras el cambio de plataforma. Es inaceptable lo que está sucediendo. Esta semana nos reuniremos de nuevo y trabajaremos por revertir la situación".
La Asociación de Clubes de Fútbol Sala Femenino mantiene silencio, pero algunas voces como José Manuel Igea, presidente del Futsi Navalcarnero, ofreció su visión a Relevo. "Es evidente que hemos sufrido un retroceso en visibilidad. Cada vez se nos exige más a los clubes, pero no podemos generar retorno sin una apuesta decidida por el fútbol sala femenino desde la RFEF y no debemos conformarnos con partidos en streaming, necesitamos que nuestra Liga se vea en abierto y que se cuide el producto, algo que ahora mismo no está sucediendo", declaró.
El fútbol sala femenino ha sido el primero en alzar la voz, pero la realidad es que las críticas a FEFTV llegan también desde la Primera RFEF de fútbol o la Primera Futsal masculina (aunque los clubes están obligado por cuestiones contractuales a publicitar la plataforma en sus redes sociales). Si antes fueron Footers o InSportsTV, ahora es el turno de ATM Broadcast con usuarios denunciando cortes de imagen continuos, imagen congelada o conexiones con dificultades técnicas para acceder a la plataforma (solo permite un usuario) y escasez o deficiente ubicación de las cámaras para las retransmisiones.

Evaristo Cobos, CEO de la operadora que se ha hecho cargo de los derechos televisivos de estas tres categorías, explicó en una entrevista en dijo en SER Deportivos Málaga que "asumimos el reto en un tiempo muy corto. Estamos trabajando en mejorar algunas cosas y pedimos disculpas a todos los seguidores por estas incidencias, pero vamos viendo los resultados y las mejoras"
"Somos responsables de lo que estamos haciendo, pero son menos las incidencias reales o las que hay se encargan de difundirlas de la manera que hagan más daño a la plataforma. No somos perfectos, pero seguimos mejorando. Si algún seguidor quiere dejar de estar en la plataforma y dejar de ver los partidos de su club no tenemos otra que permitirle la salida", aseguró.
A este respecto, cabe señalar que la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) desde Córdoba ha informado a los usuarios de la plataforma FEF TV que pueden solicitar la resolución de sus contratos debido "al defectuoso servicio que la operadora viene ofreciendo durante las retransmisiones de los partidos" y el hecho de que "todavía no han facilitado las diferentes aplicaciones móviles y de Smart TV para que los usuarios puedan utilizar su suscripción en sus dispositivos".