FÚTBOL SALA

El Gobierno se alinea con la RFEF y vota en contra de que la LNFS sea profesional

PSOE y Podemos tumban la Proposición no de Ley del PP y Javier Merino asegura que "la izquierda y Rubiales van en el mismo pack".

Bernat Povill, jugador de Industrias Santa Coloma, se lamenta durante un partido de Primera División. /INDUSTRIAS SANTA COLOMA
Bernat Povill, jugador de Industrias Santa Coloma, se lamenta durante un partido de Primera División. INDUSTRIAS SANTA COLOMA
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

La Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados rechazó este martes, con los votos en contra de PSOE y Podemos y las abstenciones de Esquerra Republicana y Bildu, la Proposición no de Ley, presentada por el Partido Popular, para que el Consejo Superior de Deportes califique como deporte profesional al fútbol sala, que si contó con el apoyo de Vox, Ciudadanos y el Grupo Mixto y el PNV ni siquiera asistió.

El Gobierno de coalición frenó en seco la profesionalización de la Liga Nacional de Fútbol Sala, alineándose con la postura de la Federación Española de Fútbol, que había mostrado su absoluto rechazo, llegando a criticar en su perfil institucional de Twitter al portavoz popular de Deportes, Javier Merino, calificando la PNL como una "actitud irresponsable que podía afectar a las opciones de España para el Mundial 2030 de Fútbol". El diputado riojano declaró que "la izquierda y Luis Rubiales van en el mismo pack. El PSOE y Podemos han justificado su voto con mentiras para contentar a la RFEF".

"La LNFS no tiene que ser menos que la Liga de Fútbol Femenino y la Asobal de balonmano. Por historia, por cifras, por resultados, merecen obtener esta clasificación. Por contratos, convenios, competiciones y éxitos conseguidos por la selección mucha gente piensa que ya son profesionales" expuso Javier Merino. El diputado riojano señaló que "durante toda esta legislatura hemos repetido que el modelo deportivo del país había cambiado durante las últimas décadas y el CSD tiene el mandato constitucional de mejorar el deporte español, que pasa por horas bajas en términos reputacionales". Finalizó, parafraseando a Ramón y Cajal y aseguró que "para quien lo quiera interpretar, una de las desdichas de nuestro país consiste en el que interés individual ignora el interés colectivo".

Intervención del portavoz del PP sobre la decisión de la profesionalización de la LNFS. CONGRESO

Vox votó a favor de la Proposición no de Ley del PP, recordando que también registraron una PNL con el mismo objeto el 18 de septiembre de 2020, pero matizando que habría que "quitar a los clubes de Segunda División, ya que no están preparados para la profesionalización". El portavoz, Rafael Fernández-Lomana, introdujo una enmienda para que "existan unos criterios objetivos para que una Liga sea declarada profesional en la nueva Ley del Deporte y para que esto no vuelva a ocurrir" y aseguró que "consideramos que la Liga Nacional de Fútbol Sala cumple con los mismos requisitos que la Liga Femenina de Fútbol y la Asobal y debe ser profesional sin ningún lugar a dudas".

En la toma de posiciones del Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia En Común, llamó la atención la ausencia de todos sus portavoces y habló María Mercedes Pérez, que adquirió su acta de diputada en el Congreso en marzo de 2021 tras la renuncia de Pablo Iglesias. Reconoció que "el fútbol sala es uno de los deportes que más ha crecido en los últimos años situándose en el top 10 con más licencias federativas" y que ha movilizado "más de 40.000 aficionados en la Copa de España, movilizaciones al alcance de deporte mediáticos como el fútbol y el baloncesto", pero aseguró, en un giro argumental, que "muchos de sus equipos siguen sin contar con capacidad suficiente para la generación de recursos que mantengan su viabilidad".

María Mercedes Pérez, que ni siquiera forma parte de la Comisión de Cultura y Deporte, sostuvo que los presupuestos del FC Barcelona, Movistar Inter o Mallorca Palma Futsal "son elevados para asumir los costes de la profesionalización, muchos otros aún no pueden asumir todos los requerimientos. No podemos votar a favor de una iniciativa que no sigue el ritmo natural de la mayoría de clubes" olvidando que la solicitud de la Liga Nacional de Fútbol Sala para ser profesional fue votada por unanimidad por 11 de los 16 clubes que confirman la Primera División y el que el Barça no se pronunció, pero sigue formando parte de la Asociación y apuesta por la profesionalización como hizo con la Asobal recientemente.

Carlos Ortiz, jugador del FC Barcelona Futsal.  LNFS
Carlos Ortiz, jugador del FC Barcelona Futsal. LNFS

Además, de manera sorprendente, situó a la Liga Nacional de Fútbol Sala, con experiencia en la organización de la competición desde 1989, "al margen de la Ley del Deporte" y le acusó de "poner en riesgo a los clubes y provocar su desaparición". También explicó que "el CSD no ha recibido ninguna solicitud de ningún club ni de ningún jugador, lo que pone de manifiesto la anomalía del PP" y aseguró que "hace falta la autorización de la RFEF" citando hasta "los estatutos de la UEFA y de la FIFA". Ninguno de los argumentos esgrimidos por la representante de Podemos fueron necesarios para la aprobación de la calificación como Liga profesional del fútbol femenino, que fue solicitada ante el CSD por la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino, en la que no estaban todos los equipos que a día de hoy componen la Finetwork Liga F.

Intervención del PSOE sobre la profesionalización de la LNFS. CONGRESO

En el grupo parlamentario socialista, llamó poderosamente la atención que su portavoz, el murciano Juan Luis Soto, presente en la Comisión de Cultura y Deporte cediera la palabra en un tema tan controvertido al portavoz adjunto Javier Antón. El diputado soriano dijo que leyendo la PNL del PP "cualquier hubiera dicho que a favor. Quién puede estar en contra de una competición de estas características no se profesionalice. Quién va a estar en contra de que los jugadores cobren dignamente un salario y todas las ventajas que tiene", sin embargo, señaló que "el problema no está en que la Comisión Directiva del CSD califique esta competición como Liga profesional, el problema está en lo que debe suceder antes para que esta calificación sea posible".

El representante del PSOE insistió en que "la LNFS es actualmente y por decisión propia una entidad que está al margen de la Ley del Deporte, tanto de la anterior como la de esta. Esto significa que no tiene ningún tipo de calificación necesaria para poder presentar esta profesionalización" y siguiendo la estela ideológica de Podemos dijo que "lo podían haber hecho los clubes o los jugadores, pero lo ha hecho esta Liga", olvidando que él mismo junto al portavoz del PSOE, Juan Luis Soto, recibió en el Congreso de los Diputados al presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, Javier Lozano, el 4 de septiembre de 2020, para debatir sobre la calificación como deporte profesional.

Antón usó como argumento para justificar su voto en contra que "solo 11 de los 16 clubes de Primera y 6 de los 16 de Segunda siguen perteneciendo a la LNFS y esto nos genera alguna duda", incertidumbre que no tuvo el Gobierno con el Fútbol Femenino que logró su calificación de Liga Profesional con la misma cantidad de clubes. El político soriano llegó a asegurar que "los principales equipos que juegan en competiciones europeas están totalmente en contra de esta petición". Aquí también mostró su desconocimiento ya que el Mallorca Palma Futsal, que jugará la Final Four de la UEFA Futsal Champions League del 4 al 7 de mayo, es miembro de la LNFS y votó también la presentación de la solicitud ante el CSD el pasado 7 de octubre de 2022.

Los jugadores de ElPozo Murcia Costa Cálida lamentan una derrota. PASCU MÉNDEZ/ELPOZO MURCIA FS
Los jugadores de ElPozo Murcia Costa Cálida lamentan una derrota. PASCU MÉNDEZ/ELPOZO MURCIA FS

Además, el diputado socialista afirmó que "muchos clubes se han puesto en contacto con el Consejo Superior de Deportes para manifestar su temor ante tal iniciativa, que podría llevarlos a una crítica situación incluso a su desaparición", tal y como hizo el presidente del Servigroup Peñíscola, líder en Segunda División, Manuel Sierra "advirtiendo de los riesgos que podría correr su club con la profesionalización". Sin lugar a dudas, lo más llamativo de la intervención de Javier Antón fue que afirmó que "la Asociación de Jugadores ha manifestado estar totalmente en contra de esta petición" y reconoció haber mantenido conversaciones con este sindicato en las que según sus representantes "los clubes no están preparados y que tanto en Primera como en Segunda hay jugadores que no están dados de alta en la Seguridad Social y que algunos de los sueldos que se pagan no llegan ni al salario mínimo".

Antón olvidó mencionar que el control económico y de las relaciones laborales entre clubes y jugadores depende de la RFEF como organizadora de la competición y es una de las mejoras que persigue la profesionalización del fútbol sala español a la que votaron en contra. La multiplicación de los recursos económicos permitiría un aumento del impacto mediático y fortalecer la estructura de la nueva patronal y de sus clubes, mejorándose así las condiciones de todos los actores del fútbol sala (jugadores y entrenadores) como está sucediendo en la Liga F con la negociación de un convenio colectivo.

Finalizó, el representante del PSOE igual que Podemos, confirmando que el Gobierno de coalición está plenamente alineado con la postura de la Federación Española de Fútbol al recordar que "el Comité Nacional de Fútbol Sala de la RFEF ha mostrado su desaprobación y eso genera bastantes problemas a nivel internacional" y se despidió aseverando que "el Grupo Parlamentario Socialista está a favor de la profesionalización de todas las competiciones que sean necesarias, pero hay que trabajar primero en los consensos y hablar con todas las partes y no solo quedarnos con una de ellas".

Un consenso al que será difícil de llegar tras cuatro años convulsos. Lo que para la mayoría es una solución, para unos pocos es el problema. El Fútbol Sala español se encuentra en un colapso institucional desde que en octubre de 2019, la Federación Española de Fútbol arrebatase a la LNFS la organización de la competición. Desde la Asociación confirmaron a Relevo que sus servicios jurídicos están estudiando detenidamente las declaraciones de María Mercedes Pérez y de Javier Antón para ofrecer una respuesta institucional y que sus clubes volverán a instar al Consejo Superior de Deportes a que avance en la calificación de la Liga Nacional de Fútbol Sala como Liga profesional.