'Goles y cicatrices', un libro "terapéutico" para el 'Búfalo' Lozano
El capitán del Barça y el periodista Llorenç Tarrés publican "algo más que una simple biografía deportiva, es una historia única de resiliencia".

"Quiero contar mi historia y quiero que me ayudes a plasmarla en un libro". Esa fue la frase que Sergio Lozano le dijo a Llorenç Tarrés en el hall del hotel Antequera Hills el pasado 1 de abril de 2023. Hacía escasas horas que el capitán del Barça había sufrido en la semifinal de la Copa del Rey la cuarta lesión grave de su carrera en la rodilla derecha en ocho años. El periodista del Barça TV, que "había llorado" viendo cómo el 'Búfalo' quedaba tendido en la pista del pabellón Fernando Argüelles, le dio "un sí rotundo amigo". "Me apunto".
Si alguien podía escribir un relato del internacional español ese era Llorenç Tarrés. "Son 13 años a su lado. Se podría decir que la historia me encontró a mí y no al revés como suele suceder. He vivido la etapa de Sergio Lozano en el Barça en primera persona. Pocos más que yo le conocen como jugador y es un proyecto que me hacía mucha ilusión". Pero en esta ocasión, el relato transcendía fuera de la pista y se centraba en "las cicatrices que acompañan una trayectoria de éxito y superación. Conocemos las grandes historias de los deportistas de élite, pero no sabemos todo el trabajo y el sufrimiento que hay detrás", aseguró a Relevo.
El libro titulado 'Goles y cicatrices', editado por GeoPlaneta, saldrá a la venta el próximo 10 de abril y ya está abierta la preventa. Sergio Lozano (09-11-1988, Arganda) explicó en sus redes sociales que "durante el último proceso de recuperación" dedicó parte de su tiempo "en escribir un libro", algo que "ha sido terapéutico". "Una manera de liberarme y de contar todos mis sentimientos. Todo lo que iba pasando el proceso. No es una biografía deportiva. Es una introspección personal de como he afrontado las lesiones. Ojalá que os guste tanto como a mí escribirlo", indicó.
Llorenç es un apasionado de la comunicación y del fútbol sala. Con 44 años, puede presumir de haber jugado durante 31 en el Escola Pía de Sabadell y 22 en el primer equipo, retirándose como capitán en Segunda División B. Un rostro muy conocido del futsal español y catalán. Llegó a Barça TV en 2009 y en 2023 se incorporó al nuevo proyecto audiovisual del club azulgrana Barça Studios. Ha vivido a pie de pista las seis Ligas, cuatro UEFA Futsal Champions League, cinco Copas de España, cuatro Supercopas y siete Copas del Rey que convierten a Sergio Lozano en el miembro más laureado en la historia de la sección de fútbol sala del club barcelonista y el máximo goleador tras 12 temporadas y 328 goles.
Sin embargo, el coautor del libro insistió en que "no hablaría de biografía deportiva". "Se la merece seguro, pero ya habrá tiempo para ello" e incidió en que "está escrito en primera persona y es el emocionante testimonio de un campeón que ha hecho de la lucha contra las adversidades su seña de identidad. Sergio no pretendía regalarse un homenaje a sus méritos futsaleros; lo que ansiaba era desvelar lo que esconde detrás de cada cicatriz, las que se ven en su rodilla y las que no se ven en su corazón".
Recopilar todas sus sensaciones y pensamientos era un proyecto pendiente de Sergio Lozano desde su tercera lesión grave en 2021. Tenía muchos apuntes, notas en el móvil y audios recopilando sus sentimientos durante los largos meses de recuperación que compartir con Llorenç Tarrés. "Se ha implicado mucho. Con el proyecto y el proceso. Se ha metido bastante. Línea por línea. No había encontrado a nadie que lo guiara y asumí el gran reto de que él se viera reflejado en el libro. Se viera él mismo hablando y contando su historia y después de muchas lecturas creo que lo hemos logrado", desveló el periodista catalán.

Es algo más que un repaso a su carrera. "No es habitual que un deportista de alto nivel se exponga de forma tan abierta, que suelte cascadas de aciertos y errores para liberar todos sus pensamientos y lo que oscuramente se oculta tras una trayectoria repleta de éxitos", matizó uno de los autores. Son 224 páginas en las que hay "muchas lágrimas y momentos difíciles" y es que tal y como confirmó Llorenç "ha llorado mucho haciendo este libro. El Sergio persona se ha abierto de una manera especial. Ha sido un proceso muy duro. Vaciar todos esos pensamientos le han ayudado a sentir paz en un momento en el que la cabeza juega malas pasadas". En un momento de especial relevancia para la salud mental de los deportistas, el libro también recoge las impresiones de la psicóloga del capitán del Barça, Rocío Pomares.
En 2017, Llorenç ya realizó un documental para Barça TV sobre Sergio Lozano. Con el título "¿Volveré a ser yo? 207 días con Sergio Lozano" describió el proceso de recuperación del jugador desde la segunda lesión en la rodilla derecha en el Mundial de Colombia hasta que volvió a jugar un partido de Liga. "La recuperación fue durísima. Hay momentos en los que no se capaz. Estuvo dos años con dolor después de la reaparición y en muchos momentos pensó en retirarse. A veces lo tenía enfrente llorando y entiendo lo que dice cuando afirma que escribir este libro ha sido terapéutico", relató.

"La historia de Sergio deportivamente hablando es única. Como también es una historia personal, en la que se pueden ver reflejadas muchas personas. Quería ayudar a alguien a afrontar estas situaciones de una forma positiva como ejemplo de resiliencia se daba más que satisfecho", detalló Tarrés. La pérdida de su progenitor en 2019 le marcó, al igual que al periodista. "A mí, se me muere el padre el primer día de trabajo. Aquella charla sobre la muerte de nuestros padres nos ayudó mucho a los dos. A Lozano de jugador le conocía al 99% y a la persona le conocía poco y creo que se ha abierto en canal conmigo y se lo agradezco", explicó.
Para Llorenç, el capitán del Barça es "un espejo en el que mirarse por su capacidad de luchar ante las adversidades que nos depara la vida, sea en el ámbito que sea". En su estelar reaparición en el Palau el pasado sábado, hubo un momento especial. Sergio Lozano se fundió en un abrazo con Domen Makuc. El jugador esloveno de la sección de balonmano lucha por superar una grave lesión de rodilla y no podía tener mejor ejemplo en la pista. El jugador madrileño es una institución en el club barcelonista, que ya ha cerrado su renovación por una temporada.

El prólogo de "Goles y cicatrices" lo escribe Andrés Iniesta, "uno de los deportistas que más admira junto a Rafa Nadal" y con el que Sergio Lozano mantiene una relación de amistad, al igual que con otros iconos como Ricky Rubio. Llorenç Tarrés tuvo que entregar a la editorial el manuscrito final a mediados de diciembre "pero si lo hubiera podido entregar ahora, hubiéramos escrito un capítulo especial de su regreso en el Palau. Ni el mejor guionista, hubiera sido tan optimista. Dejó unas sensaciones espectaculares. Dice que no tiene molestias. Se encuentra muy bien y estuvo dos horas firmando autógrafos. es mi ídolo. No por sus golazos, ni por su talento, su físico o su éxito. Lo es porque responde a la definición de ídolo como sinónimo de ejemplo, algo tan escaso en nuestra sociedad, pero por encima de todo eso un amigo".
Si la mujer de Sergio Lozano, Cristina, le insinuó en la última lesión "Sergio, lo has hecho todo, no necesitas más", Llorenç Tarrés tiene claro que "tras cuatro operaciones, el éxito o el fracaso deportivo es relativo. Es feliz jugando al fútbol sala. No vuelve por dinero o por títulos. No tiene que demostrar nada a nadie. Si mete el balón en la portería es doblemente feliz. Es pasión. No es tan solo el levantarse, sino su determinación para hacer lo que quiere. Es su gran motivación. Hay gente que espera que pase algo y lo que está pasando es la vida. Y esta historia es la vida de el 'Búfalo', que he tenido el privilegio de contar en un libro junto a él", finalizó.