FÚTBOL SALA

Holanda denunciará a Rumanía y pide revisar los pasaportes de Kazajistán y Azerbaiyán

La Federación holandesa se une a Portugal y Finlandia en la cruzada contra la nacionalización exprés de jugadores, tras la resolución de UEFA contra Georgia y Armenia.

Felipe Mancha, Paulo Ferreira, Crăciun y André Sasse celebran un gol de la selección de Rumanía. /INSTAGRAM
Felipe Mancha, Paulo Ferreira, Crăciun y André Sasse celebran un gol de la selección de Rumanía. INSTAGRAM
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

La UEFA ha abierto la 'caja de Pandora' del fútbol sala europeo. Tal y como desveló el pasado viernes Relevo en exclusiva, el Órgano de Control, Ética y Disciplina hizo pública el lunes la resolución contra las selecciones de Georgia y Armenia por la violación del artículo 38 del Reglamento de la Clasificación Europea de la UEFA para la Copa Mundial de la FIFA 2024 referente a la elegibilidad de sus jugadores.

El máximo organismo del fútbol europeo daba así la razón a las Federaciones de Portugal y Finlandia, que habían presentado sendas protestas por la alineación de ocho jugadores brasileños con pasaporte georgiano y siete brasileños y dos rusos naturalizados como armenios en los partidos que disputaron ante lusos y finlandeses en la segunda jornada del Grupo E de la ronda élite de la clasificación para el Mundial de Uzbekistán del 14 de septiembre al 6 de octubre del próximo año.

Los inspectores disciplinarios han apreciado fundadas irregularidades en las denuncias por los pasaportes 'exprés', que vulnerarían el artículo 7 del reglamento que rige la aplicación de los Estatutos de la FIFA sobre los requisitos para obtener la nacionalidad y poder jugar en una selección nacional a la diferente de tu país de origen. Así pues, a pesar de que Portugal ganó a Georgia (4-2) y Finlandia a Armenia (2-3), UEFA da por perdidos ambos encuentros (5-0 y 0-5).

Esta resolución ha espoleado a otras Federaciones, que tienen fundadas sospechas sobre la elegibilidad de los jugadores brasileños y de otras nacionalidades que están alineando sus rivales. Es el caso de Holanda, encuadrada en el Grupo A con Rumanía, Azerbaiyán y Kazajistán. Tres selecciones que disponen de numerosos nacionalizados. La escuadra orange empató (1-1) ayer martes con el conjunto rumano y Relevo puede confirmar que presentará una protesta formal ante UEFA.

En el partido entre holandeses y rumanos, el seleccionador Endre Kacso utilizó a cuatro jugadores brasileños (el ex de Jaén, Felipe Mancha, Savio Valladares, Daniel Araujo y André Sasse) y al portugués Paulo Ferreira como nacionalizados. La escuadra dirigida por el español Miguel Andrés venía de perder con los rumanos (2-1) en el partido disputado el pasado viernes 6 de octubre en el Pitesti Arena.

Reglamentariamente, los equipos tan solo tienen doce horas tras la finalización del partido para formalizar una denuncia ante UEFA. Tras hacerse pública la reclamación de Portugal y Finlandia, la Federación holandesa ha decidido sumarse a la investigación del denominado 'Caso Pasaportes' y también ha pedido que el Órgano de Control, Ética y Disciplina revise la elegibilidad de los jugadores naturalizados rumanos. Además, esperan que, por extensión, también analicen la documentación relativa a las selecciones de Azerbaiyán y Kazajistán.

Holanda perdió 0-2 ante Kazajistán el pasado 15 de septiembre con Higuita en portería, Douglas, Edson y Taynan en sus filas. El equipo kazajo, dirigido por Kaká, también acostumbra a usar a Leo. Todos ellos son jugadores que llegaron al país kazajo de la mano del Kairat Almaty, con Cacau en el banquillo, y luego fueron naturalizados para ser utilizados en la selección kazaja.

Una estrategia idéntica siguió Azerbaiyán, que goleó 6-1 a Holanda, con los primeros nacionalizados como Serjao, Biro Jade o Thiago Paz con el Iberia Star o el Araz Naxcivan. El equipo azzeri llegó a jugar con siete brasileños naturalizados (Edu, Vilela, Felipinho, Amedeu, Maneca, Gallo (Manzanares) y Biel). Además, Vitaliy Borisov también ha reclutado dos iraníes como Hadi Ahmadi y Amir Shojaei.

La selección de Armenia con siete brasileños y dos rusos naturalizados.  RELEVO
La selección de Armenia con siete brasileños y dos rusos naturalizados. RELEVO

Cabe señalar que, ante de hacerse pública la resolución de UEFA aunque ya era oficial y conocida por las federaciones implicadas, Armenia y Georgia volvieron a jugar frente a Portugal y Finlandia, dirigida por el italiano Sergio Gargelli y con el español Pedro Cuadra como segundo. Los lusos, con Jorge Braz en el banquillo, se impusieron 5-6 el pasado 6 de octubre en Yerevan a los armenios con dos rusos (Khromykh y Nevedrov) y cuatro brasileños (Luan, Joao Guilherme, Rodriguinho y Vitinho) y el seleccionador Ruben Nazaretyan no usó a Zanotto, Paradynski y Rozenski.

Mientras, los finlandeses cayeron derrotados ante Georgia (5-2) en el Tbilisi Sports Palace. El seleccionador, Avtandil Asatiani, usó seis brasileños (Chaguinha, Bruno Gomes, Simi Saiotti, Bynho, Elisandro y Bruno Petry). Con respecto al partido denunciado por Portugal, se quedaron fuera Thales, Chimba, Villian y Fer Drasler. Tanto la Federación lusa como la finlandesa han reiterado su firme intención de seguir denunciando los partidos que tienen que disputar ante armenios y georgianos este miércoles 11 de octubre.

Jyrki Filppu, director de fútbol sala de la Federación Finlandesa de Fútbol, declaró que "existía una fuerte sospecha de que las condiciones de ciudadanía definidas por la FIFA para los jugadores de origen brasileño en Armenia y Georgia no se cumplían plenamente, porque los historiales de clubes de los jugadores no demuestran que hayan jugado en estos países".

Los brasileñas nacionalizados de la selección de Georgia también está siendo investigados por la UEFA.  RELEVO
Los brasileñas nacionalizados de la selección de Georgia también está siendo investigados por la UEFA. RELEVO

"Se ha hablado mucho de esta problemática, pero ahora ya se han hecho las primeras objeciones oficiales a la UEFA. Esperamos que todos los países involucrados en el sistema de competencia internacional se comprometan con las reglas actuales. Esperamos que nuestro ejemplo y la decisión positiva sobre nuestra objeción sirvan de ejemplo para otros países y que se erradique permanentemente del deporte el uso de jugadores sin derechos de juego", remarcó Filppu.

Filpu finalizó asegurando que "es una cuestión que atañe a la credibilidad del deporte y su futuro europeo, así como el cumplimiento de las normas de elegibilidad de las federaciones nacionales y de la FIFA". Da la sensación de que Portugal, Finlandía y ahora Holanda han desatado una tormenta de dimensiones desconocidas en el fútbol sala mundial.

Todo el planeta futsalero sigue con atención las decisiones del máximo organismo del fútbol europeo, que pueden suponer un antes y un después tras muchos años de incomprensible permisividad por parte de FIFA y UEFA. La última resolución del el Órgano de Control, Ética y Disciplina es entendida por las diferentes federaciones como una medida ejemplarizante para velar por la integridad de las competiciones, pero esperan que no se quede en una acción disciplinaria puntual y se lleve a cabo una investigación en profundidad a menos de un año para la disputa del Mundial.