Indignación en Noia tras perder con un gol con la mano en el último segundo: "Se nos queda cara de tontos"
Tomás de Dios, técnico del equipo gallego, aseguró que el tanto marcado por Fabinho (Osasuna Magna) "es totalmente descarado".

El partido que enfrentaba a Osasuna Magna y al Noia Portus Apostoli en Anaitasuna, correspondiente a la tercera jornada de Liga en Primera División, se resolvió con un flagrante error arbitral que ha reabierto el debate de la necesidad de implantar el vídeo arbitraje en el fútbol sala español. Los colegiados catalanes Bernardo Simón Benet e Iván López Galiano dieron por válido un gol de Fabinho en el último segundo, a pesar de que el ala brasileño empuja claramente el balón a la portería con su mano.
A pesar de las protestas de los jugadores y el cuerpo técnico del equipo gallego, el tanto subió al marcador y le dio la victoria in extremis al conjunto navarro (2-1). El técnico Tomás de Dios declaró que "al final se nos queda la cara de tontos porque nos meten sobre la bocina un gol con la mano que es totalmente descarado. Después de haber hecho muchas cosas de manera sobresaliente, esto es rendimiento y hemos visto como ese rendimiento no estaba en todos los ámbitos del partido. Nos vamos muy enfadados".
El controvertido gol de Fabinho vuelve a abrir el debate de la ausencia de herramientas tecnológicas para que los árbitros humanos puedan subsanar errores tan claros. El director general del Noia Portus Apostoli, Javier Barreiro, no dudó en asegurar que "si tan solo hubieran podido chequear la repetición en un monitor en la mesa del crono, habrían visto que se han equivocado. Es un fallo muy grave que nos ha costado un punto y la pasada temporada el descenso se decidió por golaveraje tras un triple empate a puntos".
Los jugadores del club gallego también mostraron su estupefacción e indignación. El ala-cierre brasileño Lucas Machado republicó en su perfil de la red social X la secuencia del polémico tanto y aseguró en un mensaje irónico que "pensaba que en Brasil eran malos los árbitros…". Y añadió que "quizás el 'peso' de la camiseta no era suficiente para anular el gol, pero hay que seguir". El portero argentino Nico Sarmiento también declaró que "es muy difícil de asimilar que de esta forma perdamos un punto".
La realidad de los árbitros de Primera es que el único soporte con el que cuentan son unos intercomunicadores, a todas luces insuficientes. Un ex colegiado, que prefiere mantener su anonimato, declaró a Relevo que "a pesar de las críticas, el nivel de los compañeros es bueno, pero se cometen errores humanos, que serían subsanables con el video arbitraje. Se habló de su instalación hace tiempo, pero nadie ha vuelto a saber nada y siguen arbitrando como si estuvieran en los años 90. Estamos vendidos".
El Comité Técnico de Árbitros lleva desde hace cinco años realizando pruebas del sistema Video Instant Replay (VIR). La Real Federación Española de Fútbol usó por primera vez el video arbitraje el 8 de septiembre de 2018 durante la Supercopa de España de Ciudad Real. Desde entonces, solo se ha recurrido al sistema de apoyo en vídeo en Copas de España, el play-off exprés de 2020 y finales de Liga. Lo realmente llamativo es que España sirvió de banco de pruebas para que la FIFA lo implementase en el Mundial de Lituania 2021.
Los errores arbitrales se acumulan en los últimos años. Y precisamente, el colegiado Iván López Galiano (que ha ascendido esta temporada a Primera) viene de protagonizar hace menos de un mes otro fallo gravísimo en la final de la Copa de Cataluña entre Industrias Santa Coloma y el Barça. En aquel partido, jugado el pasado 27 de agosto, formó pareja con Francesc García Donás y a falta de diez segundos para acabar el duelo, el portero Borja Puertas desvió a gol un remate de Adolfo que hubiera supuesto el 3-3, pero los colegiados no dieron por bueno el tanto pese a que la pelota traspasó claramente la línea de gol.
Llueve sobre mojado. Otro ejemplo cristalino de una situación irregular arbitral que se podría haber evitado con un soporte tecnológico. El Comité Técnico Arbitral se excusa en un impedimento económico. Fuentes consultadas por Relevo cifran en 500.000 euros el coste de la la implantación del VIR en la Primera División del fútbol sala español. La RFEF no está dispuesta a realizar semejante desembolso, que redundaría notablemente en la mejora de la competición.
Relevo puede confirmar que la Comisión de Árbitros de Fútbol Sala de la RFEF, presidida por Pedro Galán, ha decidido sancionar a Simón Benet e Iván López Galiano tras el fallo garrafal cometido en Anaitasuna. De hecho, el primero de ellos iba a formar pareja con García Donás el próximo viernes en el partido de la cuarta jornada entre el Palma Futsal y Movistar Inter, pero se ha cambiado la designación y acudirá otro colegiado a pitar el encuentro en Son Móix. Es el procedimiento habitual cuando se comete un error grave, pero no se hace público y desde el Comité Técnico Arbitral tampoco se facilitan herramientas para mejorar el arbitraje español.
Javier Barreiro tiene claro que "los árbitros deberían estar más protegidos y cualquier innovación tecnológica con un servicio de apoyo en vídeo tendría sin duda una repercusión muy positiva en el fútbol sala y ayudaría a los colegiados a tomar decisiones fundamentales al permitir una revisión rápida de los incidentes específicos dentro de la pista y, en última instancia, garantizaría unos resultados más justos en Primera División, evitando goles como el que marcó Fabinho en Pamplona que no tuvo que subir al marcador", finalizó.