Jaén y Sabariego reniegan de la RFEF y de la gestión de Monje
El director general del club andaluz dimite de todos sus cargos en el Comité Nacional de Fútbol Sala, entre críticas arbitrales y reproches a la organización de la competición.
![Nicolás Sabariego durante una rueda de prensa. /JAÉN PARAÍSO INTERIOR](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/13/media/cortadas/nicolasabariego-RCHa1qd2Cdnx044Mc8URwEO-1200x648@Relevo.jpg)
Jaén Paraíso Interior ha dado un paso al frente para denunciar la profunda crisis en la que se haya sumido el fútbol sala español. El director general del conjunto andaluz, Nicolás Sabariego, hizo pública ayer su carta de dimisión enviada a la RFEF renunciando a todos los cargos que ostentaba en diferentes comités federativos, evidenciando así su profunda disconformidad.
Al margen de alegar "motivos personales", llama poderosamente la atención el hecho de que sea Jaén el primer club que haga público su malestar "con el desarrollo que está llevando el fútbol sala dentro de la RFEF" teniendo en cuenta que en octubre de 2019 fue uno de los clubes que apoyó la retirada de la encomienda de gestión de las competiciones a la LNFS por parte del ex presidente Luis Rubiales.
𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 / NICOLÁS SABARIEGO
— Jaén Paraíso Interior FS (@JaenFS) February 12, 2025
📝 Carta de renuncia a sus cargos en la RFEF por parte de nuestro Director Deportivo y General, Nicolás Sabariego#SomosJaén💛 pic.twitter.com/LQIxU07nTD
De hecho, el 1 de julio de 2020, anunció que abandonaba la Liga Nacional de Fútbol Sala. Camino de seis años de gestión de la RFEF, Nicolás Sabariego ya declaró recientemente en una entrevista en el programa 'Futsalmanía' de Jaén en Juego que "estamos mucho peor". El dirigente andaluz argumentó que "donde crea que lo están haciendo bien, estaré. Y donde crea que no, dejaré de estarlo".
Dicho y hecho. La carta de renuncia de Nicolás Sabariego es otro desaire a la gestión del presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, José Miguel Monje, con el asesoramiento del ex sindicalista Antonio García Plata. Cabe recordar que, en la Supercopa de España de Cartagena, los clubes de Primera División declinaron la invitación del dirigente murciano para conocer los planes de futuro de la RFEF.
Nicolás Sabariego ya deslizó que "yo le tiendo la mano a la Federación y le tiendo la mano a la Liga Nacional de Fútbol Sala. Creo que la Liga ha hecho mucho bueno por el fútbol sala. Y ha hecho otras cosas que no me han gustado. Le tiendo la mano a cualquiera que venga a luchar en pro de este deporte. Porque soy un amante de este deporte. Y creo en este deporte".
El director general del Jaén Paraíso Interior no deja de evidenciar en redes sociales su disconformidad con la gestión de la RFEF en el fútbol sala. Se ha mostrado muy crítico con el arbitraje y ni siquiera la salida de Pedro Galán como presidente de la Comisión de Árbitros de Fútbol Sala y la llegada del gallego Álvaro Cid Bragado -orden directa de Rafael Louzán- le han apaciguado.
Lo de estos dos Señores !! Para que se lo hagan mirar la @FutSalRFEF @rfef @JaenFS @NoiaFutbolSala
— Nicolas Sabariego (@nfuconsa) February 8, 2025
Nivel que tenemos !! Luego pedimos otras cosas….
Empezar por vosotros !!!! pic.twitter.com/p37M3RsBxu
En su último partido de Liga ante el Noia Portus Apostoli (1-1), Nicolás Sabariego protestó por la actuación de los colegiados Marazuela Hernando y Toral Heredia tras anular un gol de Joao Salla en un lanzamiento de diez metros. "¡Lo de estos dos Señores! Para que se lo hagan mirar la RFEF. ¡Nivel que tenemos! Luego pedimos otras cosas. Empezar por vosotros", publicó en X con una foto de los árbitros castellano leoneses.
Sabariego se ha convertido en el azote mediático del Comité Nacional de Fútbol Sala. Con motivo de la venta de entradas para la Copa de España de Murcia, peñas y colectivos de aficionados jienenses amenazaron con un plante ante la imposibilidad de adquirir abonos. El director general del club amarillo les expresó en redes "todo mi apoyo. Le pese a quien le pese. Me cueste lo que me cueste". La RFEF acabó rectificando.
Tenéis todo mi apoyo
— Nicolas Sabariego (@nfuconsa) January 21, 2025
Le pese a quien le pese
Me cueste lo que me cueste
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻💛💛💛💛
Cabe recordar que Jaén Paraíso Interior ha superado por cuarta temporada consecutiva la barrera de los 5.000 abonados y con 5.600 es el club de fútbol sala de Europa con más apoyo social. Sabariego sabe que cuenta con la complicidad de sus aficionados en su cruzada contra la deriva de la gestión de José Miguel Monje al frente del Comité Nacional de Fútbol Sala: "Esto es Jaén. Más que te pese RFEF", publicó con un vídeo del pabellón Olivo Arena con más de 6.000 espectadores citando al perfil oficial federativo del futsal.
Esto es Jaén @FutSalRFEF
— Nicolas Sabariego (@nfuconsa) January 5, 2025
Más que te pese !! https://t.co/CqnAOCd7ND
La postura pública de Jaén no se diferencia mucho de la desafección que muestran en privado la mayoría de los clubes de Primera y Segunda División con respecto al Comité Nacional de Fútbol Sala, presidido por José Miguel Monje. Muchos de ellos optan por la equidistancia y algunos todavía siguen instalados en la cultura del miedo, pero la situación se está tornando insostenible ante la inexistencia de medidas de calado a nivel organizativo y la dramática pérdida de visibilidad.
𝐑𝐄𝐒𝐔𝐌𝐄𝐍 #CopaDelReyFS | #PeñíscolaJimbee
— Futsal RFEF (@FutSalRFEF) February 12, 2025
🔵 @peniscolafs 5-2 @JimbeeCartagena 🔴 pic.twitter.com/nVcHfV6nAF
JUNTO A JAÉN, MOVISTAR INTER Y PALMA FUTSAL
Servigroup Peñíscola estará en la Final Four de la Copa del Rey
Servigroup Peñíscola fue el último equipo en clasificarse para la Final Four de la Copa del Rey. El conjunto castellonense se impuso 5-2 al Jimbee y el club melonero no podrá ejercer de anfitrión en Cartagena el próximo 17 y 18 de mayo. El conjunto de Santi Valladares certificó su pase por tercera temporada consecutiva y se medirá al Jaén Paraíso Interior, Movistar Inter o Illes Balears Palma Futsal.