FÚTBOL SALA

Crece el 'Caso Leganés': el club se pronuncia, los jugadores claman por la equipación y algunos directivos comparten otros vínculos empresariales

Algunos jugadores del club de fútbol sala han recibido camisetas que no son de Joma, la marca que viste al club.

Jugadoras primer equipo femenino CD Leganés de Fútbol Sala /AJFS
Jugadoras primer equipo femenino CD Leganés de Fútbol Sala AJFS
Bárbara Puebla Meyniel

Bárbara Puebla Meyniel

Son múltiples las incógnitas que rodean el Caso Leganés y, a medida que avanza la investigación, son muchas más las irregularidades que suma el Club Deportivo Leganés de Fútbol Sala.

Después de que las jugadoras del primer equipo femenino del CD Leganés denunciaran públicamente impagos y negligencia por parte del club, la entidad deportiva ha admitido en un comunicado oficial el retraso en los sueldos y la gravedad de esos impagos.

Sin embargo, ante las acusaciones de falta de un alojamiento adecuado, el club ha proporcionado a Relevo facturas que aseguran que les proporcionaron un hotel y que todos los pagos se abonaron cuando se debía. Además, la entidad deportiva tiene facturas que constatan que las futbolistas extranjeras tuvieron acceso a taxis para su vuelta al aeropuerto, en contra de lo que ellas declaraban.

Tras las declaraciones de Ángel Saiz, que le han generado múltiples apoyos al entrenador, la entidad de fútbol sala se ha pronunciado y alega el retraso de las subvenciones del Ayuntamiento de Leganés como la causa principal de sus impagos, que aseguran que "se están resolviendo a través de la Comisión Mixta".

En lo que se refiere a la subvención, fuentes municipales han asegurado que "aún no se ha abonado la subvención al club de fútbol sala porque este no cumplimentó hasta hace unos días toda la documentación que se le requería. En cuanto se compruebe que todo está en regla, se procederá a abonar la citada subvención".

Fueron dos los plazos en los que el club sí recibió la subvención del Ayuntamiento de 2023, a la que habría que sumar todos aquellos apoyos económicos que recibe de otras entidades, como la RFEF, o los pagos de las cuotas que reciben de los propios jugadores. Las irregularidades en la gestión económica se vieron reflejadas a lo largo de toda la temporada a través de deudas con jugadores, miembros del cuerpo técnico, transporte, fisioterapeutas, pisos, hoteles, etc. Irregularidades que el club no supo o no quiso afrontar con el dinero obtenido.

La Comisión Mixta estableció el 28 de junio como fecha límite para la resolución de los impagos a las jugadoras del primer equipo femenino, fecha que el club ha traspasado con creces pese a sus declaraciones. La entidad de fútbol sala ha justificado ese traspaso con que las cantidades de dinero que están pidiendo son superiores a las que se debe, ya que algunas jugadoras han pedido intereses a raíz de los cuatro meses de retraso que van ya sumados, pero el club tampoco ha otorgado las cantidades sin esos añadidos.

"Remitimos un burofax a la Asociación De Jugadoras De Fútbol Sala Femenino (AJFSF) en el que contestábamos a todas las acusaciones formuladas en comunicados y videos realizados por jugadoras", contestaba el club ante los videos expuestos en redes sociales con un burofax en el que acusaban a ciertos miembros de la directiva de la asociación. Las jugadoras han asegurado que "nadie nos obligó a hablar, nosotras hemos querido denunciar lo mal que lo hemos pasado y esta AJFSF de la mano de su presidenta, Natalia Orive, es la que nos ha ayudado y apoyado a la hora de hacerlo".

Irregularidades en la equipación

Por si todo lo expuesto hasta la fecha no fuese suficiente, el club no se ha preocupado por disimular el poco compromiso de la directiva ni con los padres de sus jugadores. Ha habido equipos cuyas camisetas, por las que los padres pagaban sus respectivas cuotas, no eran de la marca Joma, como debiera. La etiqueta de las camisetas no corresponde a la marca, así como el hecho de que no cuentan con su característica J en la parte frontal. A pesar de que el resto de la equipación estaba en orden, hubo padres que reclamaron a la entidad deportiva por las camisetas, pero no lograron obtener una respuesta.

Camiseta del CD Leganés de Fútbol Sala sin la marca Joma.  RELEVO
Camiseta del CD Leganés de Fútbol Sala sin la marca Joma. RELEVO

Las jugadoras no se rinden

"Ángel fue quien nos llevó al club, y después se quedó con nosotras hasta el final. Le tenemos mucho cariño", expresaba una de las jugadoras después de que el club tachase como falsas las declaraciones del técnico. "Fuimos con la ilusión de crecer como jugadoras, como deportistas", contaban a Relevo tras la gran decepción que se han llevado esta temporada.

Independiente del miedo que han pasado después de que "nos recomendaron no denunciar, decían que las consecuencias serían peores", han dado un paso al frente y siguen peleando por su derecho básico de cobrar por el trabajo que con tanto esfuerzo han realizado, algunas incluso a casi 11.000 kilómetros de sus hogares.

Los desconocidos vínculos empresariales entre la directiva

Digno de estudio son todas las empresas que comparten o han compartido los miembros de la directiva del club, de las cuales algunas tienen relación con él. El presidente, David Vázquez González, parece ser el único que no comparte una entidad con el resto de la directiva, aunque sí posee o pertenece otras empresas.

Todo Para tu Club S.L, Masdeporte Servicios Deportistas Integrales S.L y la inexistente entidad desde el 2014, Elitefútbol S.L, son tres de las cuales David Vázquez es propietario y que además patrocinan al propio CD Leganés de fútbol sala.

A lo largo de este año, el presidente se dio de baja de Indra Sistemas S.A el 21 de enero y ese mismo día se volvió a dar de alta como apoderado de la empresa. Transacción que también realizó el 14 de febrero en Indra Factoría Tecnológica S.L, o el 2 de abril en Indra Sistemas de Seguridad S.A. El 23 de diciembre de 2023 hizo el mismo procedimiento en Indra Producción Software S.L y ese mismo día se dio de alta en Minsait Payment Systems S.L, también como apoderado de la entidad.

Si bajamos unos pocos puestos en la escala de mando, la cosa empieza a ser más enrevesada. Andrés Parada, director deportivo del club, poseía una empresa denominada L&F Smart Goal S.L. Dicha entidad fue traspasada el 18 de julio de 2023 a una directiva formada por el vicepresidente de la entidad, Víctor Manuel Clemente Alonso, y el jefe de prensa, Miguel Ángel Gasco Moreno.

Esta empresa fue además adjudicada en la misma fecha a otra denominada Luscilanea Gestión S.L. Luscilanea, Víctor y su hermano Agustín Clemente Alonso comparten así mismo otra entidad, Fomento y Gestión S.A. Múltiples son las demás conexiones empresariales que poseen estas tres identidades entre sí.

En lo referente a Alberto Gasco Moreno, director general, poseía la entidad Prensa Escrita Al Día S.L que, además de ser una de las patrocinadoras del club como consta en su web, el 26 de febrero de este 2024 Gasco se dio de baja de la entidad. El mismo modus operandi utilizó con Monsul Comunicación y Publicidad S.L y Clepsidra Comunicación S.L, salvo por el hecho de que estas dos fueron traspasadas el 16 de septiembre de 2023 a su hermano Miguel Ángel Gasco Moreno que, como se ha mencionado antes, forma parte del club. Actualmente, Alberto Gasco posee un cargo público en el Ayuntamiento de Leganés. 

Todo Para tu Club S.L, Masdeporte Servicios Deportistas Integrales S.L, Elitefútbol S.L, Prensa Escrita Al Día S.L y Monsul Comunicación y Publicidad S.L, son empresas de miembros de la directiva del club y, además, lo patrocinan. Por otro lado, múltiples de las empresas están domiciliadas en la misma dirección que el propio Club Deportivo Leganés de Fútbol Sala.