La LNFS denuncia la discriminación del Gobierno
"El fútbol femenino y el balonmano lograron ser Ligas profesionales con criterios muy parecidos y en menos tiempo", asegura la Asociación de clubes.

La LNFS ha lamentado en un comunicado "la discriminación que sufre el fútbol sala en comparación de otros deportes como el fútbol femenino o el balonmano, que sí lograron ser ligas profesionales con criterios muy parecidos y en menos tiempo". Se trata de la primera reacción de la entidad tras el rechazo de PSOE y Podemos en el Congreso de los Diputados a una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular para lograr que la calificación de la Liga Nacional de Fútbol Sala sea de carácter profesional.
La Asociación de Clubes presentó oficialmente la solicitud ante el Consejo Superior de Deportes el pasado 7 de octubre de 2022 y tras la votación de ayer en la Comisión de Cultura y Deporte, alineándose las posturas del Gobierno de coalición y la Federación Española de Fútbol, totalmente contraria a la calificación del fútbol sala como deporte profesional, solicitará una reunión urgente al presidente del CSD, José Manuel Franco, para revisar las conclusiones de la dirección general de Alta Competición.
La LNFS reiteró que "la Primera División del fútbol sala español cumple con los requisitos exigidos en la Ley del Deporte como son la existencia de vínculos laborales entre los Clubes y deportistas y la importancia y dimensión económica de la competición". Además, afirmó que "sigue el mandato de la mayoría de clubes que conforman la categoría" tras el acuerdo unánime tanto en la Junta Directiva de la Asociación de clubes celebrada el 8 de mayo de 2020 como en la Asamblea del siete de julio de 2022 para lograr la calificación de Liga profesional, al igual que la Liga F o la ASOBAL más recientemente.
También quisieron responder desde la LNFS a María Mercedes Pérez, representante del Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia, que situó a la Liga Nacional de Fútbol Sala, con experiencia en la organización de la competición desde 1989, "al margen de la Ley del Deporte" asegurando que "es una asociación privada, dotada de personalidad jurídica propia, con plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y jurisdicción en los asuntos de su competencia según la la legislación deportiva y asociativa española vigente".
La LNFS denuncia la discriminación del fútbol sala con respecto al balonmano y fútbol femenino #LNFS #LigaFutsalProfesional
— LNFS (@LNFS) March 15, 2023
De igual manera, ante la denuncia pública realizada por el diputado socialista Javier Antón durante su comparecencia en la última Comisión de Cultura y Deporte de supuestos casos de infra cotización de jugadores con licencia en vigor, citando como fuente a la Asociación de Jugadores de Fútbol Sala, la Liga Nacional de Fútbol Sala puntualizó que "desde 2019 no tiene ningún tipo de competencias en el control económico de los clubes ni de las relaciones laborales entre los jugadores y los equipos y es responsabilidad exclusiva de la RFEF, como organizadora de la competición". Asimismo, instó al portavoz adjunto de Deportes del PSOE y al Sindicato a "ponerlo en conocimiento de inmediato en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para así evitar cualquier tipo de fraudes".
El comunicado de la LNFS provocó la inmediata reacción de la Asociación de Jugadores de Fútbol Sala, matizando las palabras del diputado soriano en sede parlamentaria. "En Primera División, la gran mayoría de los clubes cumplen sus obligaciones. Tienen dados de alta a casi todos los jugadores en la Seguridad Social cobrando como mínimo el Salario Mínimo Interprofesional, si bien no todos cotizan por el cien por cien de las cantidades que abonan a los jugadores", aseguraron.
COMUNICADO OFICIAL | Consideración de la competición de fútbol sala como profesional.
— AJFS - Asociación de Jugadores de Fútbol Sala (@ajfs1998) March 15, 2023
🔗 https://t.co/UyZ76Llg7L#SomosAJFS pic.twitter.com/Ch6dCGmAOQ
Desde el sindicato, confirmaron que "la Primera División, si bien cuenta con la estructura y elementos para poder ser calificada como profesional, cuenta con el grave inconveniente de que la Asociación que supuestamente engloba a los clubes, la Liga Nacional de Fútbol Sala, está en el peor momento de su historia y solo representa a una parte de éstos, está enfrentada a la RFEF, que es quien organiza la competición, y ha roto relaciones con la AJFS, que es el sindicato representativo de los jugadores, negándose a cumplir el Convenio Colectivo firmado con éstos".
A la Asociación de Jugadores de Fútbol Sala también "le gustaría que el fútbol sala masculino (y femenino) fuera una competición profesional, al igual que el fútbol once, el baloncesto y el balonmano masculinos". Pero, según los representantes sindicales, "la realidad es que, a día de hoy, no se dan los condicionantes para que la Primera y la Segunda División de Fútbol sala masculino merezcan tal catalogación" y sentenciaron que "se deben seguir mejorando las estructuras de los clubes, estabilizar sus fuentes de financiación, realizar un progresivo y sostenible aumento de fichas profesionales, que se mejoren las condiciones contractuales".
Finalmente, desde la Liga Nacional de Fútbol se reafirmaron en su idea, frente a la división interna y la oposición de la RFEF y el Gobierno de coalición, de seguir "apostando por la profesionalización del Fútbol Sala, una reivindicación tan histórica como justa y necesaria como un proyecto común sin matices ideológicos". El organismo añade que según 11 de los 16 clubes que conforman la Primera División supondría "primero la estabilización y posteriormente la consolidación, expansión y mejora del Fútbol Sala español y fortalecería la economía de los clubes gracias al impacto mediático, incidiendo de manera positiva en la preparación de los jugadores, así como de sus condiciones laborales y la de los entrenadores".
Una de las voces más autorizadas del fútbol sala español, Kike Boned, en su calidad de vicepresidente ejecutivo de ElPozo Murcia Costa Cálida, no dudó en asegurar que "la profesionalización es un camino de no retorno". "El fútbol sala va a ser profesional sí o sí. No sabemos cuánto tiempo va a costar llegar, pero no contemplamos otro escenario posible que no sea la profesionalización del Fútbol Sala porque básicamente cumplimos con todos los requisitos que la nueva Ley del deporte exige para serlo y, además, porque es lo más justo, como ocurre con el fútbol, el baloncesto, el fútbol femenino y el balonmano", expuso.
"Si todos esos deportes son profesionales, no hay ni un solo motivo por el que el Fútbol Sala no deba de ser profesional en nuestro país. Reitero que cumple con todos los criterios que se exigen para ello", reconociendo que "como enmendó Vox, la Primera sí, pero laSegunda División no está preparada a día de hoy". Del mismo modo, lamentó que "PSOE y Podemos alinearon su voto para decidir que no fuera así y votar en contra de la profesionalización de Primera División, cosa que no entendemos porque no hay ningún argumento que se sostenga en la actualidad para votar en contra, pero están en su derecho de votar de esta forma. Los motivos que esgrimen para ello no los compartimos, pero, tampoco, se nos escapa cuál es el escenario que se vive desde el punto de vista del deporte en nuestro país".
Bicampeón del Mundo y cinco veces campeón de Europa, Boned tiene claro, a pesar del 'no' del Gobierno, que "la profesionalización antes o después va a llegar y será un salto enorme para nuestro deporte". "La mayoría de clubes entendemos que no hay otro escenario posible para el futuro de nuestro deporte que no sea la profesionalización porque eso implicaautonomía de gestión, capacidad de decisión, independencia, un salto adelante en desde el punto de vista audiovisual y comercial, una mejora para todos aquellos actores de nuestro deporte como jugadores, técnicos, árbitros o aficionados", añadió.
Finalmente, con la clarividencia que tenía como jugador, el cierre internacional ofreció su diagnóstico de la crisis. "Nos estamos jugando que el Fútbol Sala tenga un futuro esperanzador y el problema está en que, si te conviertes en una liga profesional, automáticamente tienes la autonomía de gestión sobre tu deporte. En este caso, la RFEF no está por la labor. La catalogación de Liga profesional depende del CSD amparado en la Ley del deporte y no hay un solo motivo por el cual el Fútbol Sala no merezca ser catalogado como profesional. El CSD ya tiene la propuesta por parte de los clubes, pero hasta ahora no hay una respuesta al respecto", finalizó.